¿Cuánto sabes de botánica?
¿Te atreves a descubrir cuánto sabes de plantas? ¿Sabes tanto de ellas como crees? Averígualo en nuestro test.
Gran parte de la tierra está cubierta de vida vegetal que nos proporciona oxígeno, alimentos y muchas otras necesidades. Toda esta vegetación posee una gran variedad de diseños, colores, estilos de vida y usos.
La botánica es el estudio científico de la vida vegetal. La estructura, las propiedades, los procesos de vida, las clasificaciones, las enfermedades y los impactos e interacciones ambientales están todos incluidos en la ciencia botánica. La botánica es una rama de la biología, que versa en el estudio de los organismos vivos.
Theophrastus, un filósofo griego que vivió hace aproximadamente 2.300 años, es considerado como el padre de la ciencia botánica. Sus escritos sobre clasificación de plantas, patrones de crecimiento, ubicaciones naturales y aplicaciones prácticas se abanderan como los escritos más importantes sobre el tema que nos han llegado desde la antigüedad.
Hay más de 400.000 tipos diferentes de plantas en la tierra. Y existen muchas formas de clasificar u organizar las plantas. Las plantas vasculares tienen partes que pueden mover materiales como el agua a través de las plantas. Las plantas no vasculares, como los musgos, utilizan la ósmosis para mover material a través de la planta. Las plantas más comunes, como árboles, arbustos o flores, se encuentran en el grupo vascular. Las plantas vasculares se pueden dividir en plantas con flores y sin flores. Otra forma de dividir las plantas es entre especies herbáceas y leñosas. Las plantas herbáceas, como la mayoría de los vegetales y plantas de interior, tienen tallos suaves, verdes y flexibles, mientras que los árboles y muchos arbustos tienen tallos duros y rígidos con material leñoso.
Las plantas eran de suma importancia para los primeros humanos, que dependían de ellas como fuente de alimento, refugio, ropa, medicina, adornos, herramientas e incluso magia. Hoy se sabe que son indispensables para toda la vida en la Tierra. El oxígeno de la atmósfera, tan absolutamente esencial para muchas formas de vida, representa la acumulación de más de 3.500.000.000 de años de fotosíntesis por parte de plantas verdes y algas. Ahí es nada.
¿Listo para poner a prueba tus conocimientos sobre plantas/botánica? ¡Empezamos!

1/13
¿Cuál de estas plantas pertenece a la familia de las rosas?

2/13
¿A qué hortaliza se parece el salsifí común?

3/13
Los primeros vegetales que existieron en la Tierra fueron los helechos.

4/13
¿Qué flor parece tener una obsesión exacerbada con el número 4?

5/13
¿Cómo se llama el proceso por el que las plantas obtienen su energía a partir del Sol?

6/13
El reino Plantae incluye algas y hongos

7/13
En uno de estos lugares no encontrarás alcaparras.

8/13
El romero, en dosis elevadas, resulta tóxico

9/13
¿Dónde se encuentra el 'jardín de las plantas que matan'?

10/13
¿Por qué flotan los arándanos?

11/13
Las bayas del muérdago se consideran un alimento afrodisíaco.

12/13
¿Qué significa el olor a hierba recién cortada?

13/13
¿Qué especie de planta puede ser consumida en ensalada junto a remolacha o rúcula o incluso cocidas como si de verduras se tratase?
¡El rey de las plantas!
Fabuloso. No podías haberlo hecho mejor. Eres un experto en plantas, con o sin flores. Y mira que nos hemos esmerado en este test para que fuese un poco más complicado de lo habitual. Pero lo has hecho fenomenal. ¡Enhorabuena! Eres el rey de las plantas ;)
¿Quieres probar un test de videojuegos?
Algo conoces del tema
No eres Linneo pero tienes algunos conceptos bastante claros, así que has conseguido raspar el aprobado, enhorabuena :) “Muchas son las lecciones que se pueden extraer del estudio de las plantas, si se procura el verdadero espíritu de la sabiduría", decía John Hutton Balfour.
¿Quieres probar un test de videojuegos?
Insuficiente
"La botánica no es una ciencia; es el arte de insultar a las flores en griego y latín". Creemos que esta frase e Alphonse Karr te viene al dedo. No has conseguido superar este test, lo lamentamos mucho. Pero no te desanimes, quizá con otra temática tengas más suerte.