
Sexo
La sexualidad es una de las dimensiones humanas más importantes, pero todavía continúa causando multitud de problemas, complejos, tabúes... que impiden el disfrute del propio cuerpo o que, incluso, ponen en peligro la salud. Muchas de estas problemáticas proceden, con frecuencia, del desconocimiento. Por ello, una buena educación sexual es imprescindible desde edades tempranas.
Durante la adolescencia, mitos como la virginidad, tabués como la masturbación, y los complejos relacionados con el propio cuerpo son algunas de las preocupaciones más frecuentes. Con el tiempo, la educación en la pornografía (cuyo uso puede ser completamente saludable) encapsula a las personas en referentes poco realistas sobre cómo deberían ser las relaciones sexuales.
Una de estas expectativas es el coito, indicado para la concepción, pero que no es la única vía para practicar un sexo satisfactorio y saludable. En opinión del sexólogo y terapeuta Carlos Horrillo: "El problema es que no sabemos mantener relaciones sexuales. Tendemos a genitalizarlo todo en exceso". Esto suele ser un problema, especialmente para las mujeres heterosexuales, cuyo centro del placer sexual es el clítoris, pero que su compañero sexual (y a veces también ellas mismas) muchas veces, ignora.
El desconocimiento del clítoris como órgano complejo, más allá del carácter de un mero botón preliminar que se le otorgaba hasta los años 90, provoca mucha insatisfacción. Según un estudio elaborado por por científicos de la Universidad de Indiana (EE UU), y publicado en la revista The Journal Sexual of Medicine, las mujeres homosexuales tienen más orgasmos que las heterosexuales, y además éstos son más duraderos y placenteros.
Por tanto, el camino para el disfrute de las relaciones sexuales pasa, no solo por el autoconocimiento mediante la masturbación, sino también por la comunicación con el compañero o compañera sexual.
Una concepción del sexo basada únicamente en los roles percibidos de la pornografía también tiene consecuencias para los varones. Algunos de los problemas sexuales más frecuentes en los hombres son la eyaculación precoz, que se origina por una rutina de masturbación mecánica, según indica Horrillo; y otros problemas de disfunción eréctil, que pueden ser consecuencia de expectativas y presiones originadas en la cultura, pero que nada tienen que ver con la sexualidad real.
A lo largo de este especial, te proponemos una serie de contenidos dirigidos a conocer y disfrutar de la sexualidad, con consejos de expertos basados en la ciencia. Exploramos prácticas saludables que provocan aún controversia, como el sexo anal; daremos solución a los problemas sexuales más comunes; aprenderemos a diferenciar entre parafilias y prácticas sanas; desterraremos creencias equivocadas sobre sexualidad; y despertaremos tu curiosidad por el sexo. ¿Estás preparado?





























































































