NASA 3D-Printed Habitat Challenge
La NASA cree que la impresión 3D podría ser óptima para construir edificaciones en Marte. Por eso ha convocado un concurso que premia los mejores diseños de hogares marcianos pensados para realizarse con esa tecnología.

El primer premio, dotado con 25.000 dólares, ha sido para el diseño Mars Ice House (casa de hielo en Marte), presentado por el equipo Space Exploration Architecture y la firma neoyorquina Clouds Architecture Office. La competición ha recibido más de 165 propuestas, que un jurado filtró hasta dejarlas en 30 (puedes verlas aquí).

El segundo lugar (15.000 dólares) fue para el Equipo Gamma por este diseño.

El Equipo LavaHive se llevó el tercer puesto con esta estructura.

La NASA ha creado el concurso “3-D Printed Habitat Challenge”, abierto a conceptos arquitectónicos que aprovechen las posibilidades de la impresión 3D y los materiales marcianos para imaginar cómo serían los asentamientos en ese planeta.

Pueden pasar muchas décadas antes de que establezcamos colonias en Marte, el gran candidato a convertirse en una segunda Tierra. Los desafíos a resolver para establecer asentamientos allí son múltiples, y entre ellos destaca la dificultad de transportar los materiales necesarios para levantar viviendas y otras edificaciones. La forma más barata de hacerlo podría ser la impresión 3D, que emplearía recursos presentes en el planeta rojo.

El criterio para juzgar los proyectos presentados ha tenido en cuenta su habitabilidad, funcionalidad e innovación, el concepto y el diseño, el lugar elegido del planeta rojo y la posibilidad de realización.

El diseño N3ST tiene como objetivo proporcionar la estabilización atmosférica, para permitir la construcción de robótica en condiciones de seguridad.