Todo tecnología

Batir el record de velocidad a bordo de un vehículo impulsado por energía humana. Eso es lo que se ha propuesto Jerrod Bouchard, estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad de Missouri-Rolla, en Estados Unidos. Lo intentará pedaleando sentado en una especie de bicicleta con forma de bala que él mismo y un equipo de diseñadores, ingenieros electrónicos e ingenieros aeronáuticos ha creado. El vehículo ya ha sido probado en el túnel de viento del popular Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). En octubre comprobarán cómo responde en la autopista Battle Mountain, una carretera que presume de estar entre las más rápidas y rectas del mundo.


La Universidad Complutense participa con el experimento Lithopanspermia, que estudiará la supervivencia de líquenes y microorganismos en el espacio y su reentrada en la atmósfera terrestre.
ESA (www.esa.int)



PNAS (www.pnas.org)

www.rosslovegrove.com

(Publicado en MUY vision/ Foto: Andreu Dalmau)

Duke University (www.duke.edu/)


NewScientist/ Rodenstock

Roger Arquer (www.rogerarquer.com)

Los videos podrán verse en el museo granadino hasta el próximo 4 de noviembre.

El domingo pasado Chevy Tahoe se erigió como ganador en una espectacular carrera durante seis horas alrededor de una base militar abandonada en mitad de California. Sus competidores eran también autómatas motorizados desarrollados por distintas universidades y centros de investigación. Los ingenieros creen que esta tecnología podrá incorporarse en el futuro a los vehículos para evitar accidentes de tráfico y mejorar la conducción.


www.humancalendar.com

ESA (www.esa.int)



Jeremy Mayer (www.jeremymayer.com)

El reloj adquiere la forma de varios anillos concéntricos. Cada anillo contiene un minuto de charla. Los puntos marcan los silencios, y las barras coloreadas representan los diálogos. Las intervenciones de cada participante se registran en un color diferente, gracias a una serie de micrófonos. La longitud de las barras indica el volumen. El aspecto final del gráfico, dicen sus creadores, recuerda a los anillos del tronco de un árbol.
Lo más interesante es que este invento permite ver, de un solo vistazo, quién domina la conversación, quién interrumpe a quién o cuáles han sido los puntos álgidos de un debate.
Conversation Clock ( http://social.cs.uiuc.edu/projects/conversationclock.html)

Future By Design (www.futurebydesign.org)




Fiona Carswell (www.fionacarswell.com)

Para obtener una visión general de la obra de Severynko se puede visitar su web www.severynko.com



Web de la campaña (www.messagelabs.com/threats/about_the_campaign)


Stranbeest (www.strandbeest.com)


Vitamin (www.vitaminliving.com)

Robotic Sculptures James G. Watt (http://homepage.ntlworld.com/kinetic-arts/sculpture/sculpture.htm)



Liquid image (www.liquidimageco.com)




Science



Tu-Fin (http://www.tu-fin.de/)


Yanko Design (www.yankodesign.com)

La detonación de una supernova, aseguran los expertos, equivale a más de 1.000 bombas de hidrógeno. Eso explica por qué se trata del fenómeno más luminoso del Universo.

La primera empresa en responder al reto del llamado proyecto Vulture (?Buitre?) ha sido Aurora Flight Sciences, que ha creado Odysseus, un original vehículo aéreo con alas en forma de Z y una envergadura de 150 metros, capaz de aprovechar al máximo las horas de luz solar.
DARPA (www.darpa.mil)





Vincent Callebaut


100% Design Shangai (www.100percentdesign.com.cn)








Web personal de Robert Wechsler




Nature (www.nature.com)





Con esta presentación, es fácil imaginar algunas de sus prometedoras aplicaciones: fotografía aérea, apoyo a bomberos en la extinción de un incendio y la búsqueda de ocupantes de un edificio en llamas, detección de situaciones de emergencia en carreteras, seguridad privada, inspecciones arqueológicas, estudios medioambientales,? Además, por supuesto, de que promete ser un compañero ideal para cualquier fotógrafo o videoaficcionado que quiera obtener imágenes desde nuevos puntos de vista.
Si quieres verlo en acción,aquí tienes algunos vídeos.


William Pye


Wim Delvoye ( www.wimdelvoye.be)









Una cámara compacta, unos prismáticos, un teleobjetivo, un flash, una videocámara,? Todo eso son capaces de crear los diseñadores de Canon utilizando solamente láminas de madera de balso de sudamérica (Ochroma pyramidale), un material fino, blando y maleable que lo convierte en el mejor soporte para elaborar cualquier maqueta sin omitir ni un solo detalle. Si tienes maña para estas cosas, quizás te apetezca montar una cámara reflex de madera tú mismo siguiendo paso a paso este tutorial que ofrece el Canon Camera Museum.

Para obtener esta original imagen, la asociación Retrobus recuperó 12 antiguos autobuses urbanos y los colocó en cierta posición para que, vistos desde el aire, recordaban a un robot gigante, uno de esos Transformers que Japón exportó a occidente en la década de los 80. El proyecto es obra de la compañía de arte Not So Noisy, dirigida por el francés Guillaume Raymond. El vídeo del montaje puede verse aquí.


Si estás buscando inspiración para disfrazarte en Halloween, en Fin de Año o en los próximos carnavales, quizás te interese conocer a los ganadores de los premios WOW (World of Wereable Art), un concurso internacional de diseño de disfraces que premia la creatividad, la fantasía y el uso de materiales anodinos (clips, hierro corrugado, cucharas de té, pelo de caballo,?). En la edición 2008 más de 6.000 diseñadores y artistas han enviado sus propuestas.
WOW nació hace 20 años en Nelson, un pequeño pueblo neozelandés que también se ha hecho famoso por la joyería Jens Hansen Contemporary Gold and Silversmith, creadora del anillo de la trilogía El Señor de los Anillos.

La expectación que ha despertado la presentación del Bloodhound SSC no se debe a sus 12,8 metros de largo, ni a su espectacular diseño aerodinámico. Este vehículo ha nacido con el firme propósito de pulverizar el actual récord de velocidad alcanzando 1.689 kilómetros por hora. Si las previsiones se cumplen, en 2011 el piloto de la fuerza aérea británica Andry Green se pondrá al mando de la máquina supersónica y pisará el pedal a fondo en el desierto Black Rock (Estados Unidos).
Detrás de todo el despliegue técnico y científico que supone la creación del vehículo hay un proyecto educativo, Bloodhound Education Programme, cuyo objetivo fundamental es motivar a los estudiantes a todos los niveles, para que elijan carreras de ciencias, ingeniería o matemáticas.


¿Alguna vez ha soñado con comprarse una pequeña isla donde retirarse a descansar? Ahora esta posibilidad está a su alcance con MICROISLAND, una estructura autónoma flotante y de bajo coste en cuyo interior pueden vivir plantas, animales y, por supuesto, seres humanos. Todos los detalles sobre su estructura, composición, mantenimiento, ensamblaje, etc. los encontrará aquí.
La isla es una idea del colectivo de artistas escandinavos N55, que tiene entre sus prioridades explorar nuevas viviendas portátiles para una vida nómada en las ciudades del futuro. Sus miembros son también los inventores de la casa andante WALKING HOUSE.

Si algo les sobra a los creativos de la agencia de fotografía italiana LSD photographers es, sin duda, imaginación. Para comprobarlo, basta echarle un vistazo a su amplio portafolio, que incluye trabajos realizados para marcas como Honda, Pirelli, BMW o McCann.




Al diseñador coreano Joonhuyn Kim se le ha ocurrido la idea de aplanar la tradicional bombilla de tungsteno. Aunque aparentemente simple, su propuesta reduce en dos terceras partes el tamaño de la bombilla, lo que a su vez disminuye los costes de embalaje y transporte. Además, la nueva forma minimiza los riesgos de que la cubierta de vidrio se nos rompa. Entre otras cosas porque, como pueden imaginar, esta bombilla no rueda.
El invento ha sido muy bien acogido en la reciente feria de diseño 100% design tokyo.

El arquitecto búlgaro Jeko Tilev ha elaborado un proyecto para rescatar la antigua capital tracia de Seuthopolis, fundada hace veinticinco siglos, de las profundidades de una presa. La idea es crear un anillo que circunde la urbe para convertirla en un pozo seco en mitad del agua. No hay otro proyecto parecido en el mundo, ni diseñado ni realizado, según Tilev.
El anillo estará a una distancia de entre 300 y 500 metros de las riberas de la presa, y se accederá a él en embarcaciones. Su parte superior, con 15 metros de ancho, hará las funciones de muelle.



Con todas estas ventajas, no es de extrañar que la empresa MDI haya decidido poner en circulación en Nueva Zelanda a principios de 2009. Y si todo marcha según lo previsto, anuncian, podríamos empezar a verlo en Europa unos meses después



Interactivo, personalizable y en 3 dimensiones. Así es este original calendario-puzzle en el que cada día-pieza puede conectarse con el siguiente de muchas formas posibles. Incluso puedes marcar tus vacaciones, viajes y fechas especiales. Un original producto para regalar estas navidades a la venta en urbanoutfitters.




La vuelta al mundo en 150 etiquetas? de ropa. Es la última propuesta artística del italiano Lucca Pizzaroni. Tras exhibir su Labels Project Sculpture en Milán y Nueva York, Pizzaroni ha reunido las imágenes de todas las etiquetas.

Este es el Volkswagen Bio Runner, el nuevo concepto de coche de competición propuesto por la conocida firma alemana para 2025. Se trata de una especie de fusión todoterreno entre una motocicleta y un autómovil de rally. La suspensión está basada en músculos sintéticos que permiten modificar el centro de gravedad en los giros, aumentando la tracción y la velocidad. El conductor de este vehículo se colocará dentro de una especie de jaula protectora, y usando controles situados tanto en las manos como en los pies manejará todas las ruedas de manera independiente.

