Carver Mead, el visionario de los microchips

Según el propio jurado, el trabajo de Mead ha permitido "la construcción de los microchips con miles de millones de transistores que rigen el funcionamiento de los dispositivos electrónicos". Fue un visionario del mundo de la informática.
Artículo: Carver Mead, Premio Fronteras del Conocimiento TIC 2012

Según el acta, Mead también ha influido en los procesos de creación informática. Gracias a la separación en el diseño de chips, “las compañías han podido concentrarse en la investigación y el desarrollo, sin tener que construir y mantener fábricas de chips”, explica el acta. Gracias a ello se ha podido desarrollar exitosamente la industria de las tecnologías de la información.
Artículo: Carver Mead, Premio Fronteras del Conocimiento TIC 2012

Gracias a las investigaciones de Carver Mead, ahora podemos hablar por el móvil, tener un ordenador portátil y disfrutar de la fotografía digital. Según el acta del jurado, "Sus aportaciones han impulsado la industria de semiconductores, y han hecho posible la creación de la gran variedad de dispositivos informáticos que permean nuestra vida cotidiana".
Artículo: Carver Mead, Premio Fronteras del Conocimiento TIC 2012

A pesar de ser un visionario en toda regla, cuando se enteró de que le habían otrogado el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA explicó que "sabíamos ya entonces que los chips tendrían un amplio rango de aplicaciones, pero ha habido desarrollos que nadie hubiera podido predecir".
Artículo: Carver Mead, Premio Fronteras del Conocimiento TIC 2012

El comunicado de la Fundación BBVA explica que "El propio Mead ha creado una veintena de empresas y ha patentado más de ochenta inventos, entre los que figuran los sensores que hoy emplean las cámaras digitales; sistemas que han permitido el desarrollo de dispositivos táctiles –como el touch pad que en los portátiles sustituye el ratón-; o sistemas de procesamiento de señales en audífonos."
Artículo: Carver Mead, Premio Fronteras del Conocimiento TIC 2012

En los últimos años Mead se ha dedicado al estudio de los sistemas biológicos, abordando esta faceta desde una perspectiva distinta, explicando que para entender el funcionamiento de órganos como el ojo y el oído, es muy útil reproducirlos artificialmente.
Artículo: Carver Mead, Premio Fronteras del Conocimiento TIC 2012