Tú también puedes investigar el cambio climático

Se trata de un experimento que tiene lugar en el marco del proyecto británico climateprediction.net, que desde 2003 viene reclutando internautas en todo el mundo. Lo novedoso de la iniciativa lanzada esta semana con la colaboración de Microsoft research es que, por primera vez, utiliza modelos climáticos regionales, que pueden crear predicciones detalladas mostrando variaciones de temperatura, viento, lluvias y nieve. De momento se van a modelar tres grandes áreas especialmente sensibles a los cambios del clima: Estados Unidos occidental, sur de África y Europa.
Para formar parte de la investigación solamente necesitas registrarte en www.climateprediction.net, descargar e instalar el programa BOINC, y ceder parte del tiempo que tu ordenador personal permanece encendido para hacer cálculos. Los datos son enviados luego por Internet a los investigadores, que analizarán la información y elaborarán los modelos climáticos finales.