¿Las redes sociales cambiarán el mundo?

La tecnología nos moviliza y amplifica todo lo bueno que seamos capaces de hacer, pero también lo malo?, concluía Harfoush, que también está convencida de que "cuando los individuos se unen a través de las Internet pueden hacer que surja algo completamente nuevo", como ocurrió con "El Indignado", una "figura sin rostro" que emergió a partir de las movilizaciones sociales de Libia, Siria y Egipto, pero también en Atenas, Londres, Madrid y Nueva York, y que llegó a ser portada de la revista Time como ?personaje del año 2011?. "Las redes sociales favorecen la comunicación mundial de un modo más efectivo de lo que hemos visto en ningún otro momento de la historia", matizaba la experta, que fue una de las estrategas de la campaña online de Barack Obama para las elecciones de 2008. Dinámicas como el crowdsourcing y la gamificación - continúa - pueden ser en el futuro herramientas con las que enfrentar catástrofes naturales u otras emergencias sociales.
La Red es más que la suma de los internautas
Que la Red tiene más valor que la suma de las personas que la forman es algo que también ha comprobado el físico español Esteban Moro, premio "Shared University Award" de IBM por la modelización de la difusión de información en redes sociales y su aplicación al marketing viral. En la conferencia, Moro aseguraba "que el modo en que nos conectamos ya es por sí mismo un valor". O dicho de otro modo, la Red es dinámica.
No obstante hay que tener en cuenta que no todos los individuos tienen el mismo peso en las redes sociales. En ese sentido el investigador de la Universidad Carlos III De Madrid destaca el papel de las personas que funcionan como conectores y que reciben antes que el rest de usuarios información de las novedades, por lo que pueden funcionar como "sensores" de las redes sociales, y ser monitorizados informáticamente para, por ejemplo, predecir con una semana de antelación un nuevo hashtag de Twitter, como han logrado hacer el propio Esteban Moro.
En cuanto a la pregunta de si podemos usar las redes sociales para movilizar a las personas, para el investigador no cabe duda de que la respuesta es afirmativa. En un experimento reciente demostró que con las redes sociales se puede cubrir por completo Estados Unidos para encontrar cualquier objeto en un plazo de 24 horas.