Hermes, el "Gran Hermano"

'Hermes' (siglas de Human Expressive Representations of Motion and their Evalutation in Sequences) se basa en el análisis del comportamiento humano a partir de secuencias de vídeo capturadas con tres niveles de enfoque: el del individuo, como un objeto relativamente alejado; el de su cuerpo, con una proximidad media que permite analizar sus posturas; y el del rostro, que permite estudiar con detalle sus expresiones faciales. La información obtenida, procesada por algoritmos de visión por computador y de inteligencia artificial, permite al sistema aprender y reconocer patrones de movimiento.
A partir de los movimientos aprendidos, 'Hermes' es capaz de analizar y descubrir potenciales comportamientos inusuales y de alertar sobre ellos. Por ejemplo, el sistema enviaría un aviso al centro de control de una estación de metro al captar la imagen de un individuo que intenta bajar a la vía del tren; o alertaría si una persona anciana que vive sola sufre una caída. Además de las numerosas aplicaciones del invento en el ámbito de la vigilancia inteligente y la prevención de accidentes y delitos, los investigadores consideran que también tiene un gran potencial como herramienta de estudio en otros campos, como el marketing o la psicología.
El proyecto, que ha tenido una duración de tres años y medio y un presupuesto de 2.100.000 euros, ha contado con la participación de investigadores de cinco de los grupos de investigación más reconocidos de Europa en esta área y de la empresa Answare Technologies, especializada en tecnologías de la información y comunicación.