El cibercrimen que nos espera de aquí a 2020

El documento también afirma que el espionaje comercial, el robo de bases de datos y los ataques a la reputación de las empresas tendrán una gran demanda en el mercado negro. Hackers y CSOs se enfrentarán los unos a los otros en un campo de batalla virtual. Los organismos estatales de lucha contra la ciberdelincuencia se verán, igualmente, involucrados en el proceso.
El segundo grupo de ciberdelincuentes centrará sus actividades en aquellos ámbitos que afectan a nuestra cotidianeidad, como el sistema de transporte y otros servicios. Hackear y robar estos sistemas, haciendo uso libre de ellos, así como el intercambio de datos personales de los usuarios serán el principal foco de atención de la nueva generación de hackers, que harán de estas actividades su medio de vida, anuncia el informe.
El informe también anuncia que las botnets, redes de ordenadores que se utilizan sin el consentimiento del usuario por parte de los cibercriminales en tareas como el envío masivo de spam o el robo de datos como los de las tarjetas de crédito, evolucionarán de forma dramática. E incorporarán cada vez más dispositivos móviles con conexión a Internet.