Edificios de roca lunar con una impresora 3D

No le faltan argumentos en defensa de su tecnología. Para empezar, la impresora D-shape, como ha sido bautizada, puede crear un edificio cuatro veces más rápido que por los métodos tradicionales, y reduce los costes a la mitad. Prácticamente no genera residuos, lo que resulta especialmente importante en la Luna. Además, no sólo imprime paredes rectas, sino también estructuras curvas. Y por si esto fuera poco, el material, que recuerda al mármol, es más fuerte que el hormigón y no necesita ser reforzado con una malla de hierro en su interior.
De momento, Dini ya ha inicia conversaciones con el arquitecto británico Norman Foster y con Alta Space para poder participar en el programa Aurora de la Agencia Espacial Europea (ESA) construyendo una impresora D-Shape que utilice como materia prima el regolito (polvo lunar). Sus primeras pruebas se llevarán a cabo en una cámara de vacío en las instalaciones de Alta Space en Pisa, para asegurarse de que el dispositivo funcionaría en un ambiente sin apenas atmósfera como el de la superficie lunar.