Cómo configurar iCloud según el dispositivo Apple que estemos usando
Tanto si es la primera vez que vas a utilizar iCloud, como si has adquirido un nuevo dispositivo de Apple y necesitas configurar una cuenta ya activa, es necesario seguir una serie de pasos para poder activar la opción y configurarla. Te explicamos cómo puedes hacerlo en función del dispositivo que estés usando.
iCloud es el servicio gratuito de Apple para el almacenamiento en la nube de fotografías, videos, aplicaciones y documentos, para todos los usuarios de sus dispositivos (como iPhone, iPad, Mac o Macbook, entre otros). Además, ofrece la posibilidad de mantener todos esos archivos sincronizados entre dispositivos, siempre y cuando accedamos mediante la misma ID de Apple.
Este servicio reemplazó, en el año 2011, el servicio de almacenamiento MobileMe, y que consistía en una suite que ofrecía la posibilidad de disponer de una cuenta de correo @me.com, y la capacidad de tener nuestros calendarios, contactos, correos, webs y galerías fotográficas en la nube, por un precio de 79 euros al año.
En esta ocasión, sin embargo, nos encontramos con que iCloud es completamente gratis, pero únicamente hasta una determinada capacidad de almacenamiento. De hecho, hasta estos momentos Apple nos ofrece la posibilidad de usar 5 GB de almacenamiento gratis, a partir de la que sí sería necesario contratar un plan de almacenamiento mayor (50 GB, 200 GB o 2 TB).
Aunque su uso es bastante sencillo y simple, es necesario configurarlo en cada dispositivo que utilicemos. Por tanto, a lo largo de la presente guía de uso te explicaremos cómo puedes configurar iCloud fácilmente en iPhone, iPad, Mac y Macbook.

Configurando iCloud en iPhone
Si dispones de un iPhone es bastante posible que ya hayas descubierto muchas de las ventajas que proporciona el uso de iCloud para hacer una copia de seguridad de los datos de nuestro dispositivo, además de derivar a la nube algunos de los archivos más pesados, como fotos y videos, y así liberar el espacio de almacenamiento disponible en el mismo.Lo cierto es que cuando actualizamos nuestro sistema operativo iOS, o empezamos a usar el iPhone por primera vez, el sistema nos pregunta acerca de si deseamos usar iCloud Drive con la finalidad de almacenar los datos.Si pulsamos sobre el botón Sí entonces en esta ocasión no hay nada más que hacer. Pero si teníamos prisas, y en aquellos momentos pulsamos No durante el proceso de configuración, y ahora sí deseamos empezar a usarlo, entonces es necesario seguir unos pasos básicos.Debemos dirigirnos a Ajustes, desde la pantalla de inicio, pulsar sobre el banner de ID de Apple con nuestra fotografía, y escoger iCloud. Ahora, tanto solo debemos activar iCloud Drive deslizando el interruptor para que se marque en color verde, e iniciar sesión en nuestra cuenta de iCloud.

Configurando iCloud en el iPad
El proceso a la hora de configurar o activar iCloud en el iPad es exactamente el mismo que hemos seguido para proceder a su configuración en el iPhone. Para ello, debemos recordarte que es necesario acceder a la aplicación Ajustes desde la pantalla de inicio del iPad, pulsar sobre el banner de nuestro ID de Apple (el mismo donde aparece tanto nuestra fotografía como nuestro nombre).Una vez hecho esto, nos deslizamos por la pantalla hasta entonces iCloud Drive, que deberemos activar deslizando el interruptor para que se marque en color verde. Y, luego, iniciamos sesión en iCloud.En caso, eso sí, de que dispongamos de cualquier otro dispositivo iOS, será necesario seguir los mismos pasos para configurar y sincronizar con iCloud.

Configurando iCloud en Mac
Como ocurre con el iPhone o el iPad, cuando actualizamos macOS (el sistema operativo de Apple tanto para Mac como para Macbook), o empezamos a usarlo por primera vez, el sistema nos preguntará si deseamos configurar y usar iCloud Drive como medio para almacenar los datos del mismo.Tal y como te explicábamos, si al principio pulsamos sobre el botón Sí, entonces no será preciso hacer nada más. Pero, si pulsamos sobre No durante la configuración, entonces será necesario habilitarlo manualmente.Para ello, pulsamos sobre el icono de Apple, que encontraremos ubicado en la esquina superior izquierda de la pantalla, seleccionamos Preferencias del sistema, en el menú desplegable, y seguidamente pulsamos sobre Iniciar sesión, opción disponible en la parte superior derecha.Ahora tenemos que introducir nuestro ID y contraseña de Apple, pulsamos sobre Siguiente y escogemos la opción Permitir para activar la opción Buscar mi Mac en la ventana emergente.Luego, confirmamos las distintas casillas de verificación que nos interesan, y activamos también iCloud Drive.

Cómo ver la información de nuestra cuenta de iCloud
Es posible verificar la información de contacto, seguridad, contraseña, dispositivos registrados y configuración de pago de nuestra cuenta de iCloud en cualquiera de los dispositivos Apple (como iPhone, iPad y Mac).En caso de que vayamos a consultarlo a través del iPhone o iPad, debemos pulsar sobre el botón Ajustes desde la pantalla de inicio, tocamos el banner de ID de Apple, y escogemos la opción Nombre, números de teléfono y correo electrónico. Sin embargo, si deseamos cambiar la contraseña, tendremos que pulsar sobre el botón Contraseña.Si deseamos hacerlo en el Mac, debemos acceder a este apartado desde Preferencias del sistema, pulsando sobre nuestra cuenta de iCloud, y accediendo al apartado que nos gustaría consultar.