¿Qué iPad elegir en 2021? Guía para comprar el mejor para ti
Si ya dispones de un iPad con algunos años de existencia, y prefieres actualizarlo comprando uno nuevo, o adquirir uno por primera vez, te descubrimos qué opciones podrás encontrar en 2021, analizando algunos de los aspectos y características técnicas más interesantes de los diferentes modelos y versiones presentes en este momento en las tiendas.
Bastantes años han pasado desde que Apple presentara su primer iPad. Fue bautizado con el nombre simplemente de iPad, o también conocido como iPad 1G (de primera generación), y fue presentado oficialmente el 27 de enero de 2010, cuando el desaparecido CEO de la marca de la manzana mordida, Steve Jobs, presentó dos modelos.
Se trata de la versión con conectividad WiFi, con un peso de 680 gramos, y la versión con conectividad tanto WiFi como 3G (es decir, solo para datos), con un peso de 730 gramos. Además, disponían de una batería de hasta 10 horas de autonomía, con puerto de carga Lightning y un botón de inicio en la parte inferior.
Por aquel entonces, el nuevo y revolucionario iPad fue presentado como un dispositivo híbrido entre el iPhone (que oficialmente vio la luz por primera vez en el año 2007) y su popular MacBook, heredero del iBook y lanzado oficialmente en el año 2006.
Desde entonces, el iPad ha conseguido situarse como una de las tabletas digitales más vendidas del mercado, llegando, incluso, a acaparar más del 60 por ciento de las ventas a nivel mundial.
No en vano, en estos momentos existen distintas versiones disponibles en el mercado, lo que puede hacer que nos realicemos una pregunta: ¿qué opción escoger? Intentamos responderte a todas las dudas que tengas a lo largo de la presente guía.

¿Qué es el iPad?
Presentado el 27 de enero de 2010 en San Francisco, de la mano del fundador de Apple, Steve Jobs, consistía en la primera tableta digital desarrollada por la empresa, que presentaba una pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas y un peso de entre 680 y 730 gramos (dependiendo de la versión escogida).Disponía de un procesador Apple A4 y una batería que alcanzaba una autonomía de cerca de 10 horas, además de estar disponible en tres capacidades de almacenamiento distintas: 16, 32 o 64 GB.Igualmente, todas las versiones venían con WiFi, y algunas de ellas también añadían la conectividad 3G para poder utilizar el dispositivo fuera de casa, aunque no tuviéramos conexión WiFi.Seguidamente, en marzo de 2011 llegó el iPad 2, que contaba con una memoria RAM DDR2 de 512 MB, el doble de memoria de su predecesor y un procesador A5, además de disponer de una batería de mayor duración y un peso algo menor.No obstante, no fue hasta 2012 cuando oficialmente llegó a las tiendas el iPad Mini, una versión reducida del iPad original, de 7,9 pulgadas, y disponible por aquel entonces con capacidades de almacenamiento de 16, 32 y 64 GB.

iPad de Apple (10,2 pulgadas de 2020): una de las mejores opciones
En lo que a la mejor relación calidad / precio se refiere, el iPad estándar de Apple (que en estos momentos se sitúa en la octava generación, a la espera de alguna que otra próxima actualización), continúa siendo una de las más interesantes.Dispone del chip A12 Bionic (que ya encontramos en el iPhone XS de 2018), por lo que tiende a ejecutar aplicaciones y juegos un poco más rápido, además de poder manejar una mayor cantidad de tareas múltiples. Posee una pantalla de 10,12 pulgadas, continúa contando con el tradicional botón de inicio con tecnología Touch ID, y soporte para el Apple Pencil (de primera generación, eso sí), y el Smart Keyboard. Es más, incluso con el teclado conectado, es perfectamente posible llevar a cabo un trabajo lo más ligero posible.

iPad Air (10,9 pulgadas de 2020): la versión más ligera
El iPad Air nació como una versión mucho más ligera, fina y compacta que el iPad estándar, pero sin restar velocidad, diversión o potencia. En estos momentos nos encontramos en las tiendas con la versión de 2020, considerada como la cuarta generación de iPad Air, el cual dispone de 10,9 pulgadas.Curiosamente, casi podríamos decir que tanto su velocidad como rendimiento se encuentran a la par que el iPad Pro. Además, utiliza el chip A14 Bionic (efectivamente, el mismo que encontramos en los nuevos iPhone 12), y posee bordes uniformes y delgados.También dispone de compatibilidad con el Apple Pencil de segunda generación, que podemos conectar de forma magnética al borde del dispositivo para emparejarlo o cargarlo automáticamente, y un puerto USB-C.Como de buen seguro sabrás, no posee botón de inicio, aunque Apple ha integrado la tecnología Touch ID en el botón de encendido, por lo que todavía podemos seguir utilizando nuestra huella digital para desbloquear la tableta o autenticar compra y descargas.

iPad Mini (7,9 pulgadas de 2019): la versión ideal para viajar
Si sueles moverte mucho y tiendes a viajar bastante en avión o en el transporte público, no hay duda que encontrarás en el iPad Mini al amigo inseparable, ya que la versión de 2019, de quinta generación, posee un procesador A12 Bionic (el mismo que encontramos en estos momentos en el iPad estándar), con una pantalla de 8 pulgadas.Su pantalla, de hecho, se convierte en una de las mejores opciones para manos más pequeñas y para viajar, la cual se caracteriza por ser muy delgada, por lo que es ideal para escribir y dibujar, gracias a que posee soporte para el Apple Pencil de primera generación.

iPad Pro (11 o 12,9 pulgadas de 2020): el iPad definitivo
Para quienes desean ir un poco más allá y disfrutar de un iPad sumamente completo, ideal para trabajar, el iPad Pro de 12,9 pulgadas se convierte casi sin ninguna duda en una de las mejores opciones, ya que es maravillosamente grande como para dibujar con la ayuda del Apple Pencil de segunda generación, el cual se adhiere de forma magnética al borde y se carga de manera inalámbrica.Por otro lado, al menos por el momento, se trataría del único iPad con la tecnología Face ID. Respecto a su pantalla, viene con ProMotion, que proporciona una frecuencia de actualización de pantalla de 120 Hz, consiguiendo un desplazamiento mucho más suave y una experiencia de software bastante más fluida.Además, incorpora más capacidad de almacenamiento de base, unos altavoces de mejor calidad, una mayor cantidad de micrófonos útiles para captar nuestra voz con más claridad, y un peso ciertamente bastante ligero para su gran tamaño.