Muy Interesante

Cómo utilizar el ecualizador de Spotify para mejorar la calidad de la música

Un ecualizador nos brinda la posibilidad de ajustar agudos y graves a la hora de escuchar nuestra música favorita, ya sea de forma manual, frecuencia a frecuencia, o bien escogiendo algunos de los perfiles ya predefinidos, como ocurre con Spotify. Pero, ¿cómo activarlo, configurarlo y usarlo? Te lo explicamos.

Spotify se ha convertido en uno de los servicios de transmisión de música digital, vídeo y podcasts más popular y conocido en los últimos años, no solo por su precio accesible a modo de suscripción mensual (o la versión gratuita disponible con publicidad), que proporciona acceso a millones de canciones y otros contenidos de artistas de todo el mundo.

De hecho, sus funciones más básicas, como la de reproducir música, son totalmente gratuitas. Aunque si no deseamos que la publicidad nos interrumpa un momento de relax, es posible optar por actualizar a Spotify Premium, ideal para escuchar música sin interrupciones de anuncios.

No obstante, es cierto que la opción premium proporciona también otros beneficios añadidos. Y es que, por ejemplo, es útil para disfrutar de la más alta calidad musical, sin pérdidas, escuchar nuestra música favorita sin conexión a Internet, o escoger y reproductor cualquier pista en nuestro móvil.

En cualquier caso, a menos que dispongamos de unos buenos auriculares, es normal que, de primeras, el sonido de la música pueda llegar a decepcionarnos un poco. Por suerte, existe una función utilísima que muchos amantes de la música agradecen, y que podría ser de gran ayuda en estos casos.

Y es que desde el año 2014 podemos utilizar el ecualizador de Spotify, disponible tanto desde la aplicación móvil de Android como en iOS (iPhone o iPad), que nos permite personalizar la forma en que suena la música que escuchamos en todo momento, siempre según nuestros gustos personales.

tracking