Los puntos de restauración en Windows se convierten en una herramienta simple y sencilla para restaurar el ordenador a un determinado momento, especialmente cuando surge alguna incidencia o hemos instalado un programa que no funciona correctamente y no podemos eliminar.
La opción de restaurar sistema se convierte en una función tremendamente útil con la que se toma una especie de instantánea de los programas, el registro y la configuración del ordenador (con Windows) en un determinado momento específico, el cual es conocido bajo el nombre de punto de restauración.
De esta manera, el punto de restauración se convierte en una “instantánea” de los datos que tenía el ordenador en un momento específico, destacando por ser un componente de la utilidad restaurar sistema de Windows.
Cuando creamos un punto de restauración, es posible guardar el estado del sistema operativo, así como de los propios datos y archivos, para que, en caso de ocurrir algún problema en el futuro, sea perfectamente posible restaurar el sistema, de tal manera que los datos y los archivos volverán al lugar y a la forma en la que estaban antes de llevar a cabo los cambios.
Debemos saber que, cuando establecemos un nuevo punto de restauración, el ordenador genera una copia de seguridad de todos los datos en ese momento particular. Y se trata de una excelente funcionalidad, siendo especialmente útil hacer un punto de restauración antes de realizar cambios importantes que podrían ocasionar que el sistema operativo se vuelva inestable, o que a fin de cuentas causen algún tipo de problema.
Cuando ejecutamos la utilidad de Restaurar sistema desarrollado por Microsoft para Windows, observaremos un calendario que enumera los diferentes puntos de restauración que han sido creados a lo largo del tiempo. Es común que, cada día que utilicemos el ordenador, tenga al menos un punto de restauración, por lo que es normal incluso tener varios, en función del uso que hagamos del mismo.
Es más, incluso aunque no hayamos creado manualmente un determinado punto de restauración, en muchas ocasiones será posible elegir un punto de restauración que el sistema haya generado de forma automática. Pero, ¿cómo podemos hacerlo manualmente, y de qué forma podríamos programarlos para que se hagan automáticamente?
¿Cómo afecta el uso del punto de restauración a los archivos personales?
Es necesario tener en cuenta que la opción de Restaurar sistema es distinta a llevar a cabo copias de seguridad. Esto significa que funciona de forma específica en Windows, en lugar de en todo el disco duro. Por tanto, esta funcionalidad no tiende a almacenar copias antiguas de los archivos personales como parte de esa instantánea. Y tampoco reemplazará o eliminará ninguno de los archivos personales cuando se lleve a cabo una restauración.Por tanto, no debemos entender el punto de restauración como una forma de restaurar nuestros archivos personales (es decir, como una copia de seguridad en sí misma), porque no lo es.
¿Cómo afecta a las aplicaciones?
Cuando utilizamos un punto de restauración con la finalidad de restaurar nuestro ordenador a un punto anterior, todas las aplicaciones que hemos instalado después de ese punto serán desinstaladas por el sistema. Pero las que sí existían antes de la creación del mismo continuarán estando en su lugar.Esto significa también, como es lógico imaginar, que aquellas aplicaciones que desinstalamos posteriormente también se restaurarán, volviendo a su lugar. Por suerte, Windows nos ofrece la posibilidad de ver exactamente qué programas se verán afectados.En cualquier caso, es sumamente aconsejable intentar restaurar al punto de restauración más reciente posible, lo que ayudará a la hora de minimizar la mayoría de los problemas relacionados con las aplicaciones.
¿Puede ser una opción útil para eliminar un virus o cualquier otro software malicioso?
Aunque podamos pensar que el punto de restauración en Windows puede convertirse en una opción interesante a la hora de eliminar virus o cualquier otro malware, la realidad es que originalmente no se caracteriza por ser una solución adecuada.Esto es debido a que tanto los virus como el software malicioso en sí suele encontrarse en todo tipo de lugares en el sistema, por lo que no es posible confiar en esta opción para eliminar todas las partes de ese malware. Por este motivo, es conveniente llevar a cabo un escáner o análisis antivirus, preferiblemente con un software reconocido de calidad.
Habilitando la restauración del sistema
A la hora de crear el punto de restauración de Windows, debemos asegurarnos de que la protección de Restaurar sistema se encuentra activada de manera predeterminada para la unidad principal del sistema (C:), y no para otras unidades de nuestro ordenador.Sin embargo, en otras ocasiones es posible que la opción no se encuentre habilitada de manera predeterminada para ninguna unidad, por lo que en caso de que deseemos estar protegidos, es imprescindible activarlo.Para ello, debemos acceder al campo de búsqueda de la barra de tareas y escribir “Restaurar sistema”, mostrando el botón Crear un punto de restauración como la mejor coincidencia. Pulsamos sobre él.
Creando el punto de restauración
Una vez hecho esto, se abrirá la ventana de Propiedades del sistema. Nos situamos dentro de la pestaña Protección del Sistema, y aquí nos debemos asegurar que la unidad disponible (generalmente será la unidad C: del sistema) se encuentra resaltada. Luego, pulsamos en Configurar.En la opción Restaurar configuración, escogemos la opción Activar protección del sistema, pudiendo incluso seleccionar el espacio máximo en disco que será utilizado por los puntos de restauración. Generalmente, entre 1 GB a 5 GB será más que suficiente. Finalmente, pulsamos OK.Ahora, es el momento de crear un punto de restauración inmediatamente, por lo que tan solo debemos pulsar sobre el botón Crear…, y en la ventana emergente que aparece le ponemos el nombre que queramos. Luego, pulsamos en el botón Crear, y unos pocos minutos después el sistema nos indicará que el punto de restauración se ha creado correctamente.
Usando el punto de restauración
Lo cierto es que generar un punto de restauración, al menos de forma manual cada cierto tiempo o antes de llevar a cabo algún cambio sustancial en el sistema (incluso aunque no pensemos que pueda dar problemas), se convierte en una opción bastante útil, sobre todo cuando ha surgido algún tipo de problema o incidencia.Para ello, tan solo debes pulsar sobre el punto de restauración que deseas recuperar (guiándote por las fechas y horas de creación), y pulsar sobre Restaurar.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
Los vehículos eléctricos están cada vez más demandados en la industria. Un mantenimiento más sencillo y económico, o el poder recargarlo en el hogar, son algunas de sus ventajas.
Rosanna Ramos creó a su “marido” ideal con Replika, una web que permite crear chatbots y personalizarlos dándole una edad, una apariencia, un oficio, ropa…
Desde hace unos cuantos años, con el avance de los teléfonos inteligentes y dispositivos cada vez más compactos, se ha vuelto más habitual el uso de acrónimos. ¿Cuántos conoces que digan 'te quiero'?