Cómo compartir archivos fácilmente entre Mac, iPhone e iPad con Airdrop
Aunque es posible compartir archivos fácilmente a través de correo electrónico, lo cierto es que si utilizas iPhone, iPad o Mac disponer de una opción todavía más simple y sencilla, conocida con el nombre de AirDrop. Te explicamos cómo puedes usarla, y te ofrecemos también algunos trucos útiles.
Bajo el nombre de Airdrop nos encontramos con una funcionalidad que nos ofrece la posibilidad, a los que utilizamos dispositivos iOS y macOS, de poder compartir archivos de manera inalámbrica entre sí con apenas un mínimo de esfuerzo, sin necesidad de tener que estarnos enviando por correo electrónico o copiándolos en una memoria USB o en un disco duro externo.
No en vano, es muy habitual que, cuando deseamos compartir fotos con algún allegado, lo más habitual es que lo enviemos por redes sociales o por correo electrónico. Sin embargo, existe una opción útil, además de tremendamente sencilla y rápida, con la que poder compartir esa misma fotografía a golpe de clic, en apenas unos pocos segundos: AirDrop. Eso sí, siempre y cuando ambas personas dispongan de un dispositivo de Apple.
A diferencia de lo que habitualmente suele pensarse, lo cierto es que AirDrop no es una opción válida únicamente para compartir fotografías. Permite transferir casi cualquier cosa que podamos compartir, como por ejemplo un determinado archivo o incluso un sitio web con la finalidad de que nuestro contacto pueda marcarlo para leerlo más tarde.
Pero su uso va mucho más allá. Y es que también puede ser útil para enviar texto desde Notas al iPhone o al iPad de otra persona. Incluso es capaz de manejar información como datos de contacto, ubicaciones que hemos anclado en Apple Maps, o listas de reproducción, entre otros.
Si nunca te has atrevido a usar esta funcionalidad, o si incluso en algún momento te has preguntado en qué consiste ese icono que aparece en primer lugar cuando deseamos compartir algo, con círculos de color azul y una flecha de color blanco bajo el nombre de AirDrop, te explicamos cómo puedes utilizarlo y qué opciones existen para ello.
¿Qué es exactamente AirDrop?
AirDrop consiste en una función que permite enviar instantáneamente fotos, archivos y cualquier otro contenido, desde un iPhone, iPad, iPod o Mac de forma simple, rápida y sencilla, a otros usuarios que utilizan también cualquiera de estos dispositivos de Apple que se encuentren físicamente cerca de nosotros.No debemos confundirlo con una aplicación ni con un tipo de almacenamiento. Únicamente se trata de un sistema de transferencia de archivos mediante conectividad Wi-Fi y Bluetooth.
Cómo funciona AirDrop
Esta funcionalidad utiliza la conectividad Bluetooth con la finalidad de crear una red Wi-Fi de igual a igual entre aquellos dispositivos Apple que se encuentren físicamente cerca de nosotros.Como vemos, se trata de una opción bastante útil, dado que no es necesario estar conectados a nuestro router, o incluso a Internet, para poder transferir y compartir archivos a través de una conexión AirDrop. Pero sí es imprescindible tener la conectividad Bluetooth y la de Wi-Fi activadas.Eso sí, cada dispositivo creará un firewall alrededor de la conexión, de manera que los archivos se envían entre los dispositivos encriptados, por lo que es una opción muchísimo más segura que cuando utilizamos el correo electrónico para transferirlos.
Cómo activar o desactivar AirDrop para iPad o iPhone
AirDrop nos ofrece la posibilidad de elegir habilitarlo solo para nuestros contactos, o para todos los usuarios. Debemos tener en cuenta que la opción de Contactos requiere mucho más trabajo, puesto que para usarlo es necesario que tanto nosotros como la persona con quien deseemos usar Airdrop debamos estar conectados a iCloud, y permanecer como contactos en los dispositivos.Por tanto, Todos es la opción más sencilla, aunque esto también significa que otros usuarios al azar que no conozcamos puedan enviarnos también archivos.Para activarlo, tan solo debes deslizar el dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla (si te encuentras utilizando un iPhone 8 o anterior), o bien hacia abajo desde la esquina superior derecha (en caso de que estés usando un iPhone o un iPad con Face ID). De esta manera iniciaremos el Centro de Control.Pulsamos sobre el icono de AirDrop. Y, seguidamente, escogemos quién puede enviarnos cosas a través de este sistema, pulsando sobre Recepción desactivada, Solo contactos o Todos. En caso de escoger la opción Solo contactos (considerada como la más segura), es imprescindible asegurarnos de haber iniciado sesión en iCloud.
Cómo enviar archivos fácilmente con AirDrop desde el iPhone o iPad
El proceso es sumamente sencillo a la par que simple: el sistema nos permite enviar archivos desde cualquier aplicación de iPad o de iPhone que incluya la opción de Compartir integrada en su sistema.Para hacerlo, simplemente debemos abrir la aplicación desde la que deseamos compartir algo (en este caso hemos escogido Fotos). Luego, seleccionamos el elemento que deseamos compartir.
Solución de problemas de AirDrop en iPad o iPhone
En ocasiones puede ocurrir que los contactos no aparezcan o no se muestren en la interfaz de AirDrop. Por suerte, existen distintas maneras de conseguir solucionarlo:
Desactiva la conectividad Bluetooth y / o Wi-Fi y vuelve a activarla de nuevo. También puedes optar por activar y desactivar el Modo avión, lo que te permitirá restablecer las conexiones rápidamente.
Apaga Instant Hotspot para poder liberar las conexiones Wi-Fi y Bluetooth.
Cambia temporalmente la modalidad a Todos para eliminar cualquier tipo de discrepancia en los contactos.
Cómo usar AirDrop en Mac fácilmente
Al igual que en iPhone o iPad, en Mac también es muy fácil utilizar AirDrop. En primer lugar, debemos activar o desactivar esta función. Para ello simplemente iniciamos el Finder en nuestro Mac y pulsamos en AirDrop, que encontraremos situado en el menú de navegación de la izquierda.Selecciona Desactivado si lo que deseas es deshabilitarlo, Solo contactos para permitir que solo nuestros contactos puedan enviarnos archivos o fotos, o bien Todos para permitir que todos los usuarios puedan enviarnos cosas a través de AirDrop.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE