FaceTime: qué es, para qué sirve y cómo usarlo
Aunque utilices iPhone, iPad o Mac desde hace tiempo, es probable que todavía no te hayas atrevido a usar FaceTime, la aplicación desarrollada por Apple para ofrecer la posibilidad a sus usuarios de contactar a través de sus dispositivos mediante llamadas de audio o videollamadas, con conexión de datos o conectividad Wi-Fi.
FaceTime se convierte en el servicio de llamadas tanto de audio como de video de Apple. Podríamos pensar en este servicio como un teléfono que utiliza la conectividad Wi-Fi o la conexión de datos móviles en lugar de la línea telefónica tradicional, incluso sin necesidad de utilizar un iPhone.
Basta, por ejemplo, con usar un iPad, un Mac o un iPod Touch. Solo con abrir la aplicación podremos llamar a cualquier otra persona fácilmente y sin demasiadas complicaciones. Eso sí, ese usuario debe utilizar igualmente cualquiera de estos dispositivos.
No en vano, es posible utilizar FaceTime desde versiones antiguas tanto de iPhone como de iPad. Así, es viable hacerlo incluso desde iPhone 4 o iPad 2. Eso sí, debemos tener en cuenta que la forma de usar el servicio dependerá del tipo de dispositivo al que deseemos llamar.
Por ejemplo, si deseamos llamar a un iPhone, es posible marcar su número de teléfono. Pero si lo hacemos a través de un Mac, un iPod Touch o un iPad, entonces deberemos ingresar su dirección de correo electrónico.
Eso sí, el sistema posee una ventaja añadida (o desventaja, según como se mire). Y es que, si recibimos una comunicación a través de FaceTime, todos nuestros dispositivos Apple sonarán, de tal manera que podemos responder cómodamente a la llamada según el dispositivo que tengamos delante, pero únicamente aquellos en los que hayamos iniciado sesión con nuestra misma ID de Apple.
Lo cierto es que, como comprobaremos a lo largo de la presente nota, usar esta aplicación es verdaderamente sencilla y simple. Pero, como todo, debemos primero empezar a saber cómo utilizarla.

¿Qué es FaceTime?

Cómo hacer una llamada con FaceTime en iPhone o iPad
- Abrimos FaceTime en nuestro iPad o iPhone.
- Tocamos el botón + .
- Escribimos el nombre, la dirección de correo electrónico o el número de la persona a quien deseamos llamar.
- Si queremos hacer una llamada grupal, debemos añadir más nombres, direcciones de correo electrónico o números.
- Pulsamos ahora sobre Audio o Video con la finalidad de iniciar nuestra llamada.

Cómo hacer una videollamada o de audio FaceTime en el Mac
- Desde nuestro Dock, o desde la carpeta de Aplicaciones, abrimos FaceTime.
- Ingresamos el nombre, la dirección de correo electrónico o el número de teléfono del usuario a quien deseamos llamar.
- Nuevamente, si lo que queremos es hacer una llamada grupal, añadimos más nombres, direcciones de correo electrónico o números de teléfono.
- Hacemos clic en Audio o Video para que la llamada de comienzo.

Cambiando de una llamada normal a FaceTime en el iPhone
- Accede al menú de llamadas que aparece cuando nos encontramos justo en medio de una llamada telefónica.
- Pulsamos sobre el botón FaceTime.

Cómo bloquear a un contacto en FaceTime en el iPad o iPhone
- Abrimos FaceTime desde la pantalla de inicio de nuestro iPhone, iPad o iPod Touch.
- Buscamos el contacto que deseamos bloquear, y pulsamos sobre el botón Información.
- Pulsamos ahora sobre Bloquear esta persona que llama, que encontraremos situado en la parte inferior.
- Y, ahora, tocamos sobre Bloquear contacto para confirmar.

Cómo desactivar y restringir FaceTime fácilmente
- Nos dirigimos a Ajustes desde la pantalla de inicio del dispositivo en cuestión desde la que deseamos desactivar FaceTime.
- Pulsamos ahora sobre FaceTime.
- Pulsamos el interruptor (o palanca en color verde, según como se mire) que encontraremos situada junto a FaceTime con la finalidad de desactivarlo.