El iPod Touch ha conseguido situarse en un buen lugar cuando hablamos de reproductores de música portátiles. Y es que atrás quedó el lanzamiento del primer iPod, presentado por primera vez el 23 de octubre de 2001 por el fallecido Steve Jobs. Te descubrimos algunos de los principales aspectos de este dispositivo.
Hoy en día el iPod Touchen nada se parece al iPod original que en noviembre del año 2001 presentó de forma oficial la compañía Apple, que se caracterizaba, es cierto, por no tener la mayor capacidad de almacenamiento ni la mayor cantidad de funciones, pero sí destacaba por algunos aspectos interesantes: contaba con una interfaz de usuario verdaderamente simple, y su diseño era tan excelente como pulido (aspectos que encontramos en la mayoría de los productos diseñados por la empresa).
Algunos años después, y luego del lanzamiento de distintas versiones a modo de actualización, en el mes de septiembre de 2007 llegaba el iPod Classic, con una capacidad de almacenamiento todavía mayor (empezaba en los 80 GB), una mayor duración de la batería (de 30 a 40 horas), un precio más económico y lo que era aún mejor: un diseño todavía más bonito y cuidado, hasta el punto que todavía muchos usuarios continúan usándolo.
Sin embargo, después del debut del iPod Classic, y, sobre todo, después del lanzamiento del iPhone (bautizado con el nombre de iPhone 3G), le llegó el turno al primer iPod Touch, con la intención de llevar al dispositivo algunas de las mejores características del teléfono móvil, hasta el punto que sus primeros usuarios indicaban que tenían entre sus manos un auténtico iPhone, pero sin las funciones típicas del teléfono.
De hecho, no solo apareció con el mismo diseño básico. También contaba con una gran pantalla táctil y conexión a Internet mediante conectividad Wi-Fi, además de distintas funciones únicas como música y reproducción de vídeo, visualización de contenido CoverFlow y posibilidad de comprar música a través de la iTunes Store.
Ahora, al menos hasta el momento (y sin previsiones de actualización), podemos adquirir en las tiendas el iPod Touch de Séptima Generación, que estará disponible en pocas semanas. De hecho, viene con un diseño casi idéntico al iPhone 7, así como una serie de prestaciones técnicas sumamente interesantes.
Diseño
En lo que al diseño del iPod Touch se refiere, es cierto que el de Séptima Generación se ve idéntico a su predecesor. No en vano, cuenta con una pantalla de cuatro pulgadas, aunque dispone de una agradable estructura que se caracteriza no solo por ser liviana, sino también elegante. Se encuentra disponible en color azul, gris espacial, dorado, blanco, rosa y rojo.Como no podría ser menos, en la parte inferior del iPod Touch encontramos el tradicional botón de Inicio. Aunque algunos especialistas todavía se preguntan por qué Apple no ha introducido la tecnología Touch ID, ya integrada en el iPhone 5S (2013).Como ocurre con el resto de iPhone anteriores el iPhone X, el botón de encendido / apagado se encuentra situado en la parte superior del iPod, mientras que los botones específicos para el control del volumen se encuentran situados en el lado izquierdo de la pantalla. Aunque Apple dejó de incluir conectores para auriculares en sus iPhone 6S y la primera versión del iPhone SE (2018), en esta ocasión continuamos encontrándonos con un conector para auriculares de 3,5 mm, además de un puerto Lightning.
Sistema operativo
El iPod Touch de Séptima Generación ejecuta iOS 12, que, entre otras interesantes funciones, incorpora FaceTime grupal con hasta 32 usuarios o Screen Time. Aunque debemos advertir que el modelo de sexta generación también es compatible con iOS 12 (incluso con iOS 12.3.1, que se caracteriza por ser la última versión estable disponible).Esto significa que el nuevo iPod Touch cuenta con la mayoría de aplicaciones que podríamos encontrar en uno de los últimos iPhones. Eso sí, son contar, evidentemente, la aplicación de Teléfono. Por tanto, nos ofrece la posibilidad incluso de utilizar aplicaciones de mensajería instantánea (como Telegram, Facebook Messenger o WhatsApp), a través de conectividad Wi-Fi.
Duración de la batería
De acuerdo a informaciones ofrecidas por Apple, la duración de la batería del iPod Touch se sitúa en las 40 horas, mientras que para la reproducción de video alcanza las 8 horas de reproducción continua. Por tanto, podemos disfrutar escuchando nuestra música favorita durante varias horas al día, sin necesidad de preocuparnos por volver a cargar el dispositivo.
¿El sonido merece la pena?
Debemos tener en cuenta que el iPod Touch viene con los Apple EarPods, los mismos auriculares que encontramos también en los iPhone. Sin embargo, uno de los aspectos más interesantes de este nuevo dispositivo es que admite el códec de audio de alta resolución FLAC, además de Apple Lossless (ALAC), que consiste en un formato de audio digital comprimido, pero sin pérdida.Pero como es lógico imaginar, no tiene mucho sentido escuchar audio de alta calidad con los EarPods proporcionados por Apple, simplemente porque no podría hacer justicia a la calidad de la música. ¿Lo mejor? Optar por unos auriculares de calidad, lo que también nos obliga a hacer una inversión que de buen seguro acabará mereciendo la pena.
Microprocesador
El nuevo iPod Touch viene con el chip A10 Fusion de Apple integrado, por lo que la nueva versión se encuentra cien por cien optimizada para juegos, incluyendo lo que la propia compañía denomina como “experiencias inmersivas de realidad aumentada (AR)”.Debemos recordar que el lanzamiento del nuevo iPod Touch ha coincidido en el tiempo con el lanzamiento de Apple Arcade, el nuevo servicio de juegos desarrollado por la compañía.De hecho, si prefieres usar el iPod Touch para jugar, con este chip no se experimentan problemas de latencia en juegos complejos, los gráficos pueden llegar a funcionar sin problemas, gracias a la pantalla más brillante y nítida. Y lo que es aún mejor, dispone de 2 GB de memoria RAM.
Cámara
Curiosamente, el iPod Touch no solo es útil para escuchar nuestra música favorita. También es útil para sacar fotografías. No en vano, incorpora la aplicación Cámara. En la parte frontal encontramos una cámara FaceTime D de 1.2 Megapíxeles, mientras que en la parte trasera distinguimos una cámara de 8 Megapíxeles.La cámara trasera posee además distintas funcionalidades útiles, como enfoque automático, apertura f / 2.4 y estabilización automática de imagen. No obstante, al menos por el momento no encontramos opciones útiles como el modo retrato o la grabación de video 4K.
¿Merece la pena?
Teniendo en cuenta que el iPod Touch únicamente se conecta a Internet a través de Wi-Fi, puede convertirse en una opción excelente para escuchar música cómodamente en casa sin necesidad de tener que estar continuamente utilizando nuestro iPhone. Es más, podríamos usarlo como un dispositivo para nuestra sala de estar, útil para controlar las luces inteligentes, transmitir música al HomePod, o usarlo con el Apple TV o bien poner en cola nuestras canciones favoritas en una lista de reproducción de Sonos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE