Apps y gadgets para dormir mejor
¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te levantas como si te hubieras pasadola noche picando piedra? La tecnología puede echarte una mano con almohadillas robóticas, lámparas inteligentes y otras maravillas.
La Sociedad Española del Sueño estima que una de cada tres personas en el planeta presenta dificultades puntuales para descansar, un trastorno que se hace crónico en entre un 10 % y un 20 % de los casos. Si nos centramos en nuestro país, la Sociedad Española de Neurología calcula que entre el 20 % y el 48 % de los adultos españoles tiene problemas para iniciar o mantener el sueño. No es una buena noticia, si tenemos en cuenta que el descanso es el cuarto pilar de la salud, junto a la alimentación, el estado anímico y el ejercicio físico. Su carencia no solo produce fatiga: también eleva el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, hipertensión, enfermedades cardiacas y algunos tipos de cáncer. Pero que no cunda el pánico. Hay muchas fórmulas para ayudarte a descansar bien de noche, como las que te contamos aquí.
Dodow (49 euros)
Proyecta una luz azul en el techo para que respires al ritmo de su brillo: tienes que inhalar cuando la mancha de luz se expande y exhalar cuando se retrae. Gradualmente, te ralentiza para que vayas bajando de 11 a 6 respiraciones por minuto. Sus creadores aseguran que, al focalizar tu atención en la luz, la alejas de los pensamientos rumiativos. Así, al reducir la actividad cerebral, puedes caer en brazos de Morfeo de manera más suave y con mayor rapidez. Según sus fabricantes, bastan 8 minutos de uso para ir notando sus efectos.
Somnox Sleep Robot (599 euros)
¿Eres de los que se abrazan a una almohada o cojín para quedarte frito? Entonces te encantará esta almohadilla robótica que respira para que te sincronices con ella casi sin darte cuenta. Como defienden sus creadores, respirar hondo es una de las mejores maneras de reducir el estrés, ya que manda un mensaje a tu cerebro con la orden de que tu organismo se relaje. Asimismo, emite sonidos relajantes, como el trinar de pájaros. La app que la acompaña –para iOS y Android– te da la posibilidad de configurar los sonidos y los ejercicios de respiración a tu gusto, o crear los tuyos propios.
Nokia Sleep (desde 100 euros)
Un dispositivo pequeño y discreto a modo de alfombrilla acolchada que se ubica bajo el colchón y no molestará a tu pareja. Se recomienda situarlo a la altura del busto. Es indispensable que esté conectado a la red eléctrica, mediante su cable de alimentación de 2,80 metros. Monitoriza la duración el sueño, su profundidad, regularidad e interrupciones, la hora a la que te duermes y despiertas, la frecuencia cardiaca, los ciclos de ronquidos y su intensidad. Una app vinculada –Nokia Health Mate– analiza esos parámetros para puntuar la calidad del sueño y, a partir de esos datos, te da recomendaciones.

dormirmejor 2
Beddit Sleep Monitor (149 euros)
Es una tira de 2 milímetros de grosor que se coloca bajo las sábanas y mide tu respiración, ritmo cardiaco, temperatura y humedad del cuarto, cuánto duermes o lo que roncas. Su software envía notificaciones a tu iPhone o Apple Watch para decirte si has cumplido tus objetivos de descanso. También se ocupa de motivarte o recordarte que ha llegado la hora de ir a la cama. Apple se hizo con la compañía Beddit en 2017, lo que muestra su interés en el negocio de la salud y el estilo de vida.
Oura (desde 314 euros )
Si tener un cuerpo extraño debajo no te va, apuesta por un wearable. El colmo de la discreción es este anillo inteligente. Sus sensores miden el ritmo cardiaco y respiratorio, la temperatura corporal, el movimiento y la intensidad, además del horario y duración de actividades físicas o sedentarismo. Con esa información, analiza la calidad del sueño, puntúa el posible rendimiento para el día que comienza y te da consejos a través de una app vinculada para que descanses y rindas mejor.
Awair (150 euros)
A menudo, es el entorno el que te dificulta pegar ojo. Este dispositivo analiza el aire de tu habitación mientras descansas, para que comprendas cómo te afecta. Así, monitoriza la humedad, la temperatura, el dióxido de carbono, los compuestos orgánicos volátiles e, incluso, el polvo fino. Además, se acompaña de una app que te da consejos y recomendaciones personalizadas para que tu dormitorio tenga un ambiente más saludable.
Sleep Position Trainer (precio por anunciar)
Aún en desarrollo, está diseñado para tratar la apnea del sueño obstructiva posicional y los consiguientes ronquidos, producidos al dormir boca arriba. Básicamente, hace las veces del codazo que te da tu pareja, pero con mucha más mano izquierda. El dispositivo vibra ligeramente para conseguir que el usuario no duerma sobre su espalda y adopte una posición más saludable sin darse cuenta. También recopila muchos datos útiles que pueden ser consultados a posteriori por los médicos. El gagdet ha sido probado en hospitales con una gran tasa de éxito. Tanto que la compañía creadora de este producto fue adquirida el año pasado por la multinacional Philips.

dormirmejor3
NANIT PLUS (DESDE EUROS)
No es para que tú duermas bien, sino para que lo hagan tus hijos pequeños. Este sistema de videovigilancia usa visión computerizada y machine learning para que controles los movimientos del bebé. Tiene visión HD y nocturna, además de sensores de temperatura y humedad. Manda notificaciones si hay mucho movimiento o sonidos en el cuarto. Por otra parte, su función Nanit Insights interpreta los datos que recibe y ofrece consejos personalizados de sueño adaptados a cada niño. Se empareja con una app.
El móvil puede ser la causa pero también la solución de tu insomnio. El poco saludable hábito de utilizar el smartphone justo antes de dormir envía a tu cerebro el mensaje de que todavía no ha llegado la hora de irse a la cama y afecta a tu ciclo circadiano. Parece ser que su luz azul altera la liberación de melatonina, hormona implicada en el sueño. Al mismo tiempo, sin embargo, cada vez hay más aplicaciones móviles que prometen ayudarte a dormir, eso sí, sin mirar demasiado la pantalla.
SLEEP AS ANDROID (ANDROID, GRATIS)
Este despertador inteligente monitoriza tu descanso, sigue tus ciclos de sueño y elabora un gráfi co histórico. Identifica momentos de ronquidos, sueño profundo y defi ciencia de sueño. Una de sus funciones más llamativas es la verificación CAPTCHA para impedir que te quedes dormido esas mañanas en las que te despiertas y dices: “Voy a dormir cinco minutitos más…”. Como métodos de seguridad, puedes hacer sumas matemáticas, contar ovejitas, escanear un código QR, agitar el móvil y hasta sonreír a la cámara. Además, incluye un gestor de alarmas muy completo, al que puedes añadir tus propias listas musicales.
SLEEP BETTER (iOS Y ANDROID, GRATIS CON COMPRAS EN LA APP)
Un programa que también usa los sensores del móvil para recopilar datos sobre nuestros hábitos nocturnos y proporciona estadísticas de su calidad. Para que sea efectivo, se recomienda dejar el smartphone sobre la cama –bajo la almohada puede ser un buen sitio–. Permite que se introduzcan variables que pueden afectar al sueño, como las fases de la luna, si has bebido alcohol, o has tomado cafeína, si estás nervioso o estresado…
SLEEPIO (iOS, GRATIS)
Su creador es Colin Espie, profesor de la Universidad de Oxford especialista en sueño. Basado en técnicas de terapia cognitiva conductual, cuenta con un asistente virtual llamado e Prof –el Profe– que te acompañará y te mostrará sus técnicas psicológicas. La aplicación tiene en cuenta cuatro aspectos para mejorar tu descanso: tus pensamientos, tu horario diario, tu estilo de vida y tu dormitorio. Puede conectarse con otra app de salud para importar los datos de sueño de manera automática y ampliar la información.
PZIZZ (iOS Y ANDROID, GRATIS)
Se basa en la psicoacústica, que estudia cómo nos afecta la percepción de un sonido. Utiliza paisajes sonoros, sonidos que combinan música, voz humana y efectos, con un objetivo supuestamente tranquilizador para luchar contra el insomnio. Incluye 100.000 millones de secuencias de audio y, en cada uso, se genera una distinta. Lo mejor es su simplicidad, ya que a diferencia de las aplicaciones anteriores, solo basta con pulsar un botón para iniciar las secuencias y no muestra estadísticas de ningún tipo. Asimismo, destacan sus posibilidades de personalización: se puede configurar la duración del sueño, el volumen, el efecto 3D o el género de la voz. Eso sí, se recomienda usar auriculares o audífonos para sacarle el máximo partido.
RONCOLAB (iOS Y ANDROID, GRATIS CON COMPRAS EN LA APP)
Monitoriza cómo y cuán fuerte roncas durante la noche. El software elabora un completo análisis gráfico que muestra si ha habido silencio, si tus bramidos han sido ligeros o más bien insoportables. Y graba en audio los momentos más épicos, lo que te puede sacar los colores. La aplicación se completa con información y recomendaciones para reducir esta molesta práctica.