Galería de fotos sobre tecnología. Chips, teléfonos, ordenadores, etc. Todo lo que tiene que ver con la tecnología tiene cabida en esta galería fotográfica
Batir el record de velocidad a bordo de un vehículo impulsado por energía humana. Eso es lo que se ha propuesto Jerrod Bouchard, estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad de Missouri-Rolla, en Estados Unidos. Lo intentará pedaleando sentado en una especie de bicicleta con forma de bala que él mismo y un equipo de diseñadores, ingenieros electrónicos e ingenieros aeronáuticos ha creado. El vehículo ya ha sido probado en el túnel de viento del popular Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). En octubre comprobarán cómo responde en la autopista Battle Mountain, una carretera que presume de estar entre las más rápidas y rectas del mundo.
Aliados tecnológicos para el entrenamiento
Principiantes y deportistas de élite podrán entrenarse pronto en el Reino Unido usando los dispositivos del proyecto SESAME (acrónimo de Sensores para el Deporte y el Ejercicio Dirigido). Se trata de una combinación de sensores corporales con wireless (en rodilla, brazo, etc.) y cámaras de video que envían los datos a un sistema informático. De esta forma que aumenta la cantidad y variedad de información disponible para los entrenadores en tiempo real, y permite optimizar la técnica del atleta. Sus creadores aseguran que con SESAME aumentará las expectativas de medallas para el Reino Unido en los próximos juegos olímpicos, sobre todo en salto de longitud, carreras de velocidad y salto con pértiga.
Un "arca de Noe" en el espacio
Desde el pasado viernes y durante los próximos diez días orbita alrededor de nuestro planeta este original satélite: el Fotón-M3 de la Agencia Espacial Europea (ESA). A bordo viajan jaulas con jerbos, tritones, lagartijas, cucarachas, caracoles y gusanos de seda, entre otras especies, protagonistas de un total de 45 experimentos preparados por científicos europeos y rusos.
La Universidad Complutense participa con el experimento Lithopanspermia, que estudiará la supervivencia de líquenes y microorganismos en el espacio y su reentrada en la atmósfera terrestre.
Para que un implante ortopédico se convierta en un éxito, el hueso debe unirse con el metal de la cadera, la rodilla o el hombro artificial. Por eso, un equipo de ingenieros de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, ha decidido combinar el titanio clásico de los implantes con nanotubos de carbono, que estimulan el crecimiento de las células óseas (osteoblastos). Thomas Webster, responsable de la investigación, pretende dar un paso más e incorporar al material biosensores que, sin necesidad de radiografías, informen del avance del crecimiento del hueso y alerten de una posible infección.
Ciencia ficción en la consola
Esta semana se presentaba en Madrid el aclamado videojuego de ciencia ficción Halo 3, de Microsoft, en exclusiva para la consola Xbox 360. Su protagonista, Master Chief o Jefe Maestro (en la foto, junto a Carmen Electra), nació en el año 2504. En 2517, él y otros niños fueron secuestrados secretamente de sus hogares y substituidos por ?clones flash?. Y en 2525, fue aumentado y mejorado, biológica y cibernéticamente. En la batalla por la Tierrra contra los alienígenas del Covenant, El Jefe Maestro posee una fuerza sobrehumana, una impresionante agilidad mental y un arsenal impresionante. (Foto: A.A.)
El "gato salvaje" que mejor caza
Combinando simulaciones en 3D de alta resolución con novedosas técnicas de análisis por ordenador, el investigador Colin McHenry ha demostrado que el temible tigre con dientes de sable Smilodon fatalis, que desapareció de la faz de la Tierra hace 10.000 años, mordía con menos fuerza que los actuales leones (Panthera leo). Entonces, ¿cómo eran capaces de dar caza y matar, de forma casi instantánea, a bisontes, caballos e incluso a un enorme mamut? Según han averiguado McHenry y sus colegas de la universidad australiana de Newcastle, est tigre prehistórico contaba con potentes extremidades y garras afiladas preparadas para abatir y paralizar a su presa antes de clavarle los dientes. Al inmovilizarlas, podían aplicar toda la fuerza de sus músculos cervicales en la mordida, normalmente directa al cuello, provocando una muerte muy rápida. En contraste, los leones necesitan morder de forma prolongada, a veces durante varios minutos, para acabar con la vida de sus presas más voluminosas. Ya lo dice el refrán: más vale maña que fuerza.
Originales son, sin duda, estos árboles solares que el diseñador británico Ross Lovegrove propone como sustitutos de las actuales farolas. Las luminarias, realizadas por Artemide en colaboración con Sharp Solar, se presentarán oficialmente el próximo 8 de octubre en la Semana del Diseño de Viena.
El modelo de la imagen forma parte de un desfile celebrado en las calles de Barcelona sobre conceptos artísticos para los medios de transporte del futuro.
(Publicado en MUY vision/ Foto: Andreu Dalmau)
Tecnología articulada
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo humano, y también la más vulnerable. En ella confluyen tres huesos: la tibia, el fémur y la rótula. Los extremos de los huesos están cubiertos por una capa de cartílago que amortigua los golpes y protege esta articulación clave a la hora de andar, correr, saltar, levantar objetos, agacharnos, etc. Por eso, en la Universidad de Duke trabajan con este singular dispositivo para estudiar la biomecánica de los movimientos de la rodilla y, entre otras cosas, mejorar su recuperación en pacientes que han sido sometidos a una operación.
Duke University (www.duke.edu/)
El primero con teclado
Este Apple I fue diseñado por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un amigo de Wozniak, Steve Jobs, tuvo la idea de vender el ordenador, que fue vendido como el primer producto de Apple en abril de 1976. Su precio era de 666.66 dólares, y sólo se vendieron 175 unidades.
Gafas con mucha información
El fabricante alemán Rodenstock ha presentado este año un adelanto de cómo serán las gafas del futuro. En colaboración con Cambridge Consultants acaba de crear las gafas de sol Informance, que cuentan con una diminuta pantalla LED sobre una de sus lentes donde se muestran datos como el cronómetro o el pulso. Además, en el futuro incorporarán información sobre la ubicación y la distancia recorrida por el usuario mediante un GPS. La pantalla proyecta una imagen de 160x120 píxeles, acapara sólo el 12% de la visión del ojo izquierdo, y tiene hasta 12 horas de autonomía. Sus consumidores potenciales son los deportistas (profesionales y amateurs), que si todo va bien podrán adquirirlas a partir de 2009.
Los defensores de los derechos de los animales no pondrán ninguna pega a esta original trampa para ratones diseñada por Roger Arquer. Construirla en casa es sencillo: sólo se necesita un pequeño muelle metálico, un vaso de cristal y un trozo de suculento queso.
Estos días, en Granada, amantes de la tecnología, el arte y de la animación se han dado cita en el Festival Art Futura. Una de las principales secciones del evento es el programa "3D en España", en el que se proyectan los mejores trabajos de animación 3D y efectos especiales producidos a lo largo del último año por compañías, estudiantes y artistas independientes. Esta imagen corresponde a uno de esos trabajos, El Retrato Oval, de momento el cortometraje más votado por el público para el premio 3D en España 2007.
Los videos podrán verse en el museo granadino hasta el próximo 4 de noviembre.
La fórmula 1 de los robots
No es el mítico ?coche fantástico? de Michael Knight, pero el Chevy Tahoe (en la imagen) tiene algo en común: se desplaza sin conductor. Para conseguirlo usa una combinación de navegación por satélite, cámaras, radar y láser. Un sistema informático de inteligencia artificial determina dónde está el coche y decide qué dirección debe seguir, así como la velocidad.
El domingo pasado Chevy Tahoe se erigió como ganador en una espectacular carrera durante seis horas alrededor de una base militar abandonada en mitad de California. Sus competidores eran también autómatas motorizados desarrollados por distintas universidades y centros de investigación. Los ingenieros creen que esta tecnología podrá incorporarse en el futuro a los vehículos para evitar accidentes de tráfico y mejorar la conducción.
Europa conectada
El proyecto Dimes, cuya meta es estudiar la estructura y la topología de la Internet, está aportando excelentes datos sobre la Red. El investigador Chris Harrison los ha utilizado para crear una serie de imágenes que muestran visualmente cómo están conectadas las principales ciudades del mundo. Esta imagen corresponde a las conexiones europeas. Se puede descargar como fondo de pantalla en la web de Harrison.
Calendario humano
Hace unos meses, concretamente entre abril y julio 2007, un estadounidense llamado Craig Giffen se encerró en su garaje e hizo pasar por él a 40 amigos de quienes tomó un total de 3.992 fotografías. El resultado es este curioso Calendario humano (Human calendar), que se actualiza automáticamente a diario.
El 23 de noviembre de 1977 se lanzaba al espacio el primer miembro de una importante saga de satélites, la "familia" Meteosat. Estos satélites meteorológicos, desarrollados por la Agencia Espacial Europea (ESA) se sitúan en órbita geoestacionaria, a 36.000 km sobre el océano Atlántico. La imagen que se muestra, una de las primeras capturadas por Meteosat-1, tiene ya tres décadas.
Los objetos cobran vida ante la cámara de Terry, un original fotógrafo estadounidense que expone sus creaciones en la blog Bent Objects (www.bentobjects.blogspot.com). Esta es una de sus recientes instantáneas.
Eléctrica Navidad
¿Busca una alternativa decorativa al tradicional árbol de Navidad? Quizás le interese este Etree, una original lámpara electroluminiscente compuesta de ?ramas? flexibles y maleables a las que puede dar forma a su antojo. El producto está a la venta en el Kinetica Museum.
Hechos a máquina
Jeremy Mayer es un artista capaz de transformar las piezas de una máquina de escribir obsoleta en originales esculturas a tamaño real, como ésta. Según Mayer, construir cada una de sus obras requiere hasta 1.200 horas de trabajo.
No hay nada más efímero que una conversación. Aunque eso podría cambiar gracias a este invento del grupo de investigación de Espacios Sociales de la Universidad de Illinois en Urbana-Campaign (EE.UU.). Se trata del Conversation Clock (Reloj de Conversación), instalado sobre el tablero de una mesa redonda, que representa visualmente la conversación en tiempo real.
El reloj adquiere la forma de varios anillos concéntricos. Cada anillo contiene un minuto de charla. Los puntos marcan los silencios, y las barras coloreadas representan los diálogos. Las intervenciones de cada participante se registran en un color diferente, gracias a una serie de micrófonos. La longitud de las barras indica el volumen. El aspecto final del gráfico, dicen sus creadores, recuerda a los anillos del tronco de un árbol.
Lo más interesante es que este invento permite ver, de un solo vistazo, quién domina la conversación, quién interrumpe a quién o cuáles han sido los puntos álgidos de un debate.
¿Cuál sería la forma óptima de una ciudad para minimizar el consumo de energía y mantener lo más alto posible la armonía con la naturaleza? Según Jacque Fresco, principal impulsor de la organización Future by Design, la solución es una Ciudad Circular. En su propuesta, la posición central de la urbe la ocupa un centro que integra los sistemas informáticos, educativos, de atención sanitaria y cuidado infantil. En sus proximidades se ubicarían los centros culturales (teatros, museos, galerías, salas de concierto,?) y otras instalaciones destinadas al ocio. Las zonas residenciales se ubicarían a continuación, siempre rodeadas de paisajes naturales. También se incluye un ?cinturón agrícola?, rodeado de una vía de riego circular. El perímetro más externo se utilizaría para actividades al aire libre, como montar en bicicleta, jugar al golf o hacer senderismo.
En la Universidad de Purdue, en Estados Unidos,se encuentra un túnel de viento muy especial, capaz de poner a prueba los vehículos del futuro a velocidades hipersónicas. Con él, los ingenieros están trabajando en el desarrollo del X-51A, un avión propulsado por reactores con la nueva tecnología scranjet que alcanzan velocidades Mach 6, es decir, seis veces la velocidad del sonido. Sus creadores, de las compañías Pratt & Whitney y Boeing, calculan que para 2009, cuando X-51A vuele por primera vez, alcanzará una velocidad Mach 7, es decir, más de 8.000 kilómetros/hora.
Gira, recarga y dispara
A pesar de su aspecto, el nuevo ?gadget? de Sony no es una lupa ni un cortapizzas. Se trata de la cámara de fotos ecológica Twirl N' Take, que se recarga haciendo girar su rueda durante 15 segundos. Esta original cámara no tiene pantalla, y para visualizar nuestras fotos tendremos que conectarla a un pc. De momento es sólo un prototipo, sin intención de salir al mercado.
Kiss me
En la Feria de Electrónica de Consumo (CES por sus siglas en inglés), que se celebra estos días en Las Vegas, se han presentado más de 20.000 nuevos productos. Entre los más originales se encuentra Kiss me (Bésame), un curioso artefacto que mide los niveles de halitosis y que puede ser de gran utilidad antes de acudir a una cita?
Pulmones llenos de humo
Fiona Carswell es una especialista en nuevas tecnologías y Máster del Interactive Telecommunications Program (ITP) de la Universidad de Nueva York, que actualmente trabaja para Apple. Entre sus creaciones destaca esta Smocking Jacket, una chaqueta con un par de pulmones que, cuando la persona que la lleva puesta fuma, se llenan del humo exhalado y se oscurecen. Una original forma de mostrar el riesgo que asumimos cada vez que encendemos un cigarro, según su creadora.
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es una mosca de metal. Eso sí, nada convencional. Su creador es el artista ucraniano Andrew Severynko, que desde muy pequeño se sintió atraído por el arte y por las máquinas que veía soldar a su padre (ingeniero de profesión). Los críticos dicen que ha sabido combinar arte e ingeniería en esculturas tan originales como ésta (Fly), donde se fusionan cientos de piezas. Algunas de sus creaciones son tan complejas que reconoce haber tardado varios años en montarlas.
Para obtener una visión general de la obra de Severynko se puede visitar su web www.severynko.com
Los videojuegos tienen sus propios "Óscar"
Ya se han anunciado los nominados a los Premios Anuales a los Logros Interactivos (Annual Interactive Achievement Awards) que concede cada año la Academia de las Artes y Ciencias Interactivas de EE.UU. Los ganadores se conocerán a principios de febrero durante el evento D.I.C.E. Summit, en la ciudad norteamericana de Las Vegas. De momento, el mayor número de candidaturas las ha obtenido BioShock (en la imagen, con 12 nominaciones), seguido de Call of Duty 4 (10 nominaciones), ambos juegos de éxito reconocido y aclamados por la crítica.
Dale a la tecla
La relación entre el hombre y la máquina es la protagonista de gran parte de la obra del holandés Anton Van Dalen. En concreto esta imagen pertenece a la serie "Roadkill on the Information Highway" (Atropellos en la Autopista de la Información), de 2006. En la web de la Galería Adam Baumgold de Nueva York han reunido una recopilación de sus mejores dibujos desde 1966. No se la pierdan.
Ordenadores infectados
Nuestros e-mails son bombardeados continuamente por virus, troyanos y otras "especies infecciosas" que hacen peligrar la "salud" de nuestros ordenadores. La compañía MessageLabs ha decidido ponerles cara a todos ellos con ayuda del artista digital Alex Dragulescu. El resultado es una serie de imágenes que forman parte de una original campaña de marketing con la que pretenden mostrar a qué "ciberamenazas" nos enfrentamos, como el virus informático de esta imagen.
Si quiere ahorrar energía, nada como esta original pinza llamada Saverclip. Su uso es muy sencillo: solamente hay que engancharla en los cables de nuestros aparatos eléctricos y electrodomésticos para que nos muestre en su pantalla LCD cuánta energía consumen. Probablemente le sorprenda descubrir cuánto podría ahorrarse si desconecta de la corriente aparatos como la televisión, el video o la consola mientras no los está usando (standby). El diseño ha sido realizado por Tsunho Wang, Insu Wang, Jongheui Lee y Youngdon Lee.
Animaris Rhinozeros
Theo Jansen no es un artista convencional. Este holandés, que se autodefine un ?escultor cinético?, usa plásticos para crear sus "bestias de playa" (Strandbeest), figuras que caminan solas utilizando la fuerza del viento y que desde lejos pueden confundirse con inmensos insectos o esqueletos de mamuts prehistóricos. Su última creación es este "Animaris Rhinozeros", un gigante de dos toneladas de peso que puede ser movido por sólo una persona y capaz de transportar personas en su interior usando un ingenioso sistema de impulsión basado en aire comprimido almacenado en botellas de refrescos.
Si está usted que se sube por las paredes quizás le interese probar este original rocódromo instalado en el Club de Fitness de Illoiha, en Japón. Se trata de una pared en la que los amantes de la escalada pueden treparagarrándose a marcos, floreros, jaulas, espejos e incluso cabezas de ciervos. Una nueva propuesta para mantenerse en forma.
Cuidados intensivos para tus plantas
Una auténtica ?unidad de cuidados intensivos para plantas?. Así describen los diseñadores de la compañía Vitamin esta original maceta dotada de un sistema de riego automático con aspecto de suero. A fin de cuentas, además de agua, dicen, este líquido contiene los nutrientes necesarios para que a los vegetales no le falte de nada.
Esta libélula metálica no sólo imita a la perfección el aspecto de sus homólogas naturales. Además su creador, James G. Watt, le ha colocado sobre las alas unos pequeños paneles solares que le proporcionan la energía suficiente para volar.
Robotic Sculptures James G. Watt (http://homepage.ntlworld.com/kinetic-arts/sculpture/sculpture.htm)
Inspiración lunar
La firma coreana Heerim Architects acaba de reinventar el rascacielos a través de dos proyectos inspirados en la luna. El más espectacular es el Hotel Full Moon (Luna Llena), que se instalará en la república asiática de Azerbaijan. El edificio tiene la forma de un disco con bordes redondeados y un agujero en la esquina superior. Lo más curiosos es que su aspecto es diferente según el ángulo desde el que se mira. El hotel albergará 3282 habitaciones y alcanzará una altura máxima de 158 metros.
El bañador más veloz
El pasado 18 de febrero, la compañía Speedo lanzaba al mercado un revolucionario traje de baño, el LZR Racer. Dos semanas más tarde, el bañador ha permitido batir ya tres récords mundiales en natación, demostrando así que se trata del atuendo ?más rápido del mundo? para los atletas en el agua. LZR Racer está hecho de un tejido ultraligero, con baja Resistencia, que repele el agua y se seca rápidamente. Además es el primer traje de baño soldado con ultrasonidos y que crea la sensación de no tener costuras. Por si esto fuera poco, su diseño anatómico ayuda a mantener la mejor posición corporal en el agua durante más tiempo sin perder libertad de movimiento.
Sumérgete, mira y ¡dispara!
Hacer fotos bajo el agua nunca había sido tan fácil como propone Liquid image con su Underwater Digital Camera Mask. Esta compañía de juguetes ha desarrollado unas gafas de bucear con una cámara de fotos digital incorporada, que nos permiten obtener una instantánea mientras practicamos snorkelling con sólo apretar un botón. Una vez fuera del agua, este dispositivo ?2 en 1? se conecta a través de USB al ordenador para descargar las imágenes, que alcanzan una resolución máxima de 3 Megapíxeles.
Uno de los mayores reactores nucleares del mundo se está construyendo en Alemania y se llama Wendelstein 7-X. Se trata de un stellarator y utiliza campos magnéticos para aislar el plasma, un estado de la materia que se alcanza a elevadísimas temperaturas y en el que iones y electrones se mueven libremente. Un proceso muy similar al que ocurre en el interior del Sol. Aunque para ver la gran obra terminada habrá que esperar seis años, ayer sus creadores anunciaban que se ha completado el primer módulo del reactor.
Airbag sobre ruedas
El fabricante de equipamiento para motoristas Dainese ha inventado un traje que incorpora airbags para proteger los hombros, el cuello y la clavícula de los pilotos en caso de caída. El sistema se activa en 40 milisegundos cuando los giroscopios y acelerómetros que incorpora detectan cambios en la velocidad y la inclinación que anuncian una caída inminente. El primer prototipo se puso a prueba durante el último Gran Premio de MotoGP de 2007, en Valencia, demostrando su eficacia.
fullmoon.jpg
Este original aparador bautizado como Full Moon (Luna Llena) es un diseño de Sotirios Papadopoulos, fabricado en una edición limitada por la compañía italiana Ennezero. Además de su atractivo diseño, incorpora una interesante novedad: una pintura ecológica llamada ELI (abreviatura de Ecolightinside) desarrollada por el propio Papadopoulos, que brilla en la oscuridad.
Circuitos flexibles
Olvídese de los tradicionales microchips de silicio rígidos y frágiles. Un equipo de investigadores estadounidenses acaba de idear el primer circuito totalmente flexible y elástico, que los ingenieros podrán doblar a su antojo para adaptarlos a cualquier estructura, como el cilindro de la imagen. Entre otras aplicaciones se está trabajando en el desarrollo de un guante de látex para cirujanos que mediría los signos vitales del paciente en la mesa de operaciones, así como los niveles oxígeno en sangre. También existe un proyecto para desarrollar un sensor cerebral adaptado a la superficie del cerebro de los epilépticos que monitorice su actividad y alerte ante un posible ataque.
Science
gdog.jpg
El robot G-Dog es la última creación de la empresa japonesa HPI Japan. Si le gusta podrá convertirlo en su mejor amigo a partir de julio, fecha en que se lanzará al mercado por un precio aproximado de 1.000 dólares.
Luz en cada paso
Pioneer es un nuevo y original zapato capaz de convertir la energía cinética que se genera mientras caminamos en electricidad. La electricidad se almacena en una batería ubicada en la suela del zapato, y una vez cargada, puede utilizarse para alumbrar una pequeña lámpara en la puntera del zapato. De esta forma, Pioneer puede iluminar el suelo que pisamos durante un máximo de 12 horas. Para proteger el sistema, el calzado está cubierto de material impermeable.
Caminando sobre las aguas
Dar una larga caminata sobre el agua es posible a bordo del Tu-Fin, un aparato ideado por los nórdicos que permite ejercitar los músculos de las piernas mientras navegamos en una canoa. Una curiosa alternativa a los remos.
Tu-Fin (http://www.tu-fin.de/)
El coche urbano del futuro
La compañía Volswagen ya está trabajando en el diseño del vehículo que circulará por las ciudades en el futuro, concretamente a partir de 2020. Se llama City Transport Cell (CTC) y es ligero, eléctrico y respetuoso con el medio ambiente, ya que no genera emisiones. Aunque su principal novedad es que las piezas de su carrocería funcionan como un auténtico puzzle: se pueden montar y desmontar con un sencillo "click". El interior también es muy versátil: podrá modificarlo a su antojo según necesite hacer una mudanza de una esquina a otra de la urbe o desplazarse con toda la familia a bordo.
Detéganse!
Original, sin duda, es esta propuesta del diseñador Hanyoung Lee para los semáforos. Se trata de una Pared Virtual (Virtual wall) que usa haces de láser para reproducir el paso de los peatones en rojo mientras los vehículos deben permanecer parados.
Este es el aspecto de una supernova segundos antes de estallar. Para obtener esta imagen los científicos de la Universidad de Chicago han recurrido al Blue Gene/P, el superordenador más potente del mundo. La detonación de una supernova, aseguran los expertos, equivale a más de 1.000 bombas de hidrógeno. Eso explica por qué se trata del fenómeno más luminoso del Universo.
Volar sin descanso
El Departamento de Defensa estadounidense, a través de la agencia DARPA, ha lanzado un interesante desafío a la industria aeronáutica: desarrollar un avión- autónomo que sea capaz de permanecer al menos cinco años volando sin parar gracias a la energía solar.
La primera empresa en responder al reto del llamado proyecto Vulture (?Buitre?) ha sido Aurora Flight Sciences, que ha creado Odysseus, un original vehículo aéreo con alas en forma de Z y una envergadura de 150 metros, capaz de aprovechar al máximo las horas de luz solar.
Esta no es una pecera de cristal cualquiera. Se trata del Infinity aquarium, un recipiente construido a base de "geometrías repetitivas" que sus habitantes (los peces) tardan semanas en explorar de esquina a esquina. Desde el estudio de diseño BCXSY, donde se ha creado la pieza, aseguran que se trata de "una metáfora visual de la vida en una pecera". Puro cubismo en forma de acuario.
Bicicleta de paseo
¿Rueda o camina? Ambas cosas. Esta original bicicleta con calzado deportivo en lugar de neumáticos es un diseño de Max Knight para la revista Intersection magazine. Y lo más increíble es que ¡funciona!
Sol y sombra
Muy pronto este original invento podría inundar las calles y parques de muchas ciudades. Se trata de la VEIL, y es una propuesta de Buronorth para aprovechar la energía solar a la vez que se habilitan espacios sombreados al aire libre. Pragmatismo y diseño unidos.
Ecopolis
¿Le gustaría vivir en una isla artificial como ésta, en mitad del océano? Se trata de una Ecopolis o ?ciudad ecológica? diseñada por el arquitecto belga Vincent Callebaut, que la describe como una urbe ?anfibia y autosuficiente?, mitad terrestre y mitad acuática, con capacidad para 50.000 habitantes. Para Callebaut se trata de una propuesta imprescindible para afrontar un futuro incierto en el que la subida del nivel del agua de los océanos hará desaparecer grandes superficies costeras. La Ecopolis ha sido diseñada para asegurar la convivencia del hombre y la Naturaleza, y cuenta con tres montañas y un lago central de agua dulce que favorecerán el desarrollo de la biodiversidad. Su forma se inspira en la especie acuática Victoria amazonica, un gigantesco nenúfar que flota en las aguas del río Amazonas y cuyas hojas pueden alcanzar los 3 metros de diámetro.
La tecnología puede mandar al hombre a la luna o leer su código genético, pero no puede emular los efectos beneficiosos de contemplar la Naturaleza, según revela un estudio realizado en la Universidad de Washington. Sus autores han comprobado que, ante un paisaje natural, nuestro corazón aminora su marcha y el cuerpo se relaja. Es más, cuanto más tiempo pasamos mirando la Naturaleza, más se reduce el ritmo cardíaco. Sin embargo, ese mismo paisaje reproducido en una pantalla de plasma no ejerce ningún efecto sobre nuestra fisiología. Las conclusiones del trabajo se publican en la revista Journal of Environmental Psychology.
Ojos al acecho
Durante los próximos días 26, 27 y 28 de junio, quienes paseen por los parques y jardines de Shangai (China) sentirán cientos de ojos que los acechan. Sus "vigilantes" no serán más que bolas de cristal pintadas e iluminadas para recrear los ojos de distintos animales. Las piezas forman parte del proyecto artístico Night Watch (Vigilancia nocturna), ideado por dos diseñadores londinenses de Wok Media con motivo de la celebración de 100% design, una exhibición de carácter internacional que muestra lo mejor del diseño contemporáneo chino.
100% Design Shangai (www.100percentdesign.com.cn)
Circulando sobre raíles
Si está dispuesto a pedalear, quizás le apetezca subirse a bordo de uno de estos railriders, vehículos de 2, 3 o hasta 4 ruedas que circulan por las vías abandonadas del tren y ofrecen la posibilidad de recorrer parajes naturales sin contaminar ni molestar a la fauna local. En Estados Unidos son cada vez más los usuarios de este transporte alternativo. Los orígenes del railriding, las pautas de seguridad, así como los trayectos más recomendables se pueden consultar en Railriders.net.
El secreto de los Stradivarius
¿Por qué la calidad de un violín clásico fabricado por los maestros italianos Antonio Stradivari o Giuseppe Guarneri es superior a la de cualquier otro? Un médico holandés y un constructor de violines de Arkansas creen haber resuelto el misterio tras examinar cinco violines clásicos y ocho modernos con un escáner médico. La comparativa reveló que la densidad de la madera de un violín clásico es mucho más homogénea que la de los modernos. Dado que las diferencias en la densidad de la madera afectan a la vibración y, por tanto, a la calidad del sonido, el descubrimiento bien podría explicar la superioridad de los violines Cremonese, según explican hoy en la revista PLoS ONE.
Una vaca en tu motor
La empresa Green Earth Technologies ha creado este aceite para motores de coches y motos 100% ecológico. ¿Su secreto? En lugar de utilizar petróleo como materia prima han recurrido a la grasa de vaca, altamente energética. El envase también es "verde" y, por supuesto, reciclable.
Eco-paraguas
La lluvia nunca le cojerá desprevenido si lleva a cuestas este original paraguas de bolsillo. Se trata de un sistema de varillas perfectamente plegado y guardado en un recipiente que cabe en la palma de la mano. Cuando caiga la primera gota de agua, solamente deberá buscar un periódico usado y colocarlo tal y como indican las instrucciones. De este modo, además de resguardarse de la lluvia, cuidará el medio ambiente, según sugiere su inventor Shiu Yuk Yuen.
Mosquito solar
Este es Gonzo, un robot con aspecto de mosquito que cuando se recarga con la luz solar bate fuertemente sus alas. El original "bichobot" se puede adquirir a un precio de 80$ en Etsy, la internacional tienda online donde los usuarios venden y compran todo tipo de cosas hechas a mano.
Pintar con luz
Hace unos años, al fotógrafo californiano Toby Keller se le ocurrió hacer fotografías de larga exposición en las que, además de retratar el paisaje, dejaba constancia de su presencia con un rastro de luces LED. El "dibujo con luz" se ha convertido hoy en una de sus especialidades, como muestra esta original fotografía, rescatada de su portafolio.
Un entrenador en tus zapatos
¿Eres deportista? ¿Quieres saber el número de calorías que consumes en todo momento, qué velocidad alcanzas en una carrera, a qué ritmo late tu corazón o cómo varía tu índice de masa corporal mientras practicas deporte? Pregúntaselo a las nuevas zapatillas inteligentes Airun Plus, que están equipadas con un sensor de movimiento y un sofisticado microprocesador con una pantalla LCD que te informa, entre otras cosas, de la cantidad de ejercicio recomendado que te queda por hacer y la distancia recorrida mientras las llevas puestas.
Círculo 'bicioso'
Puede que viajar en esta bicicleta circular no lleve a ninguna parte, pero parece divertido. Se trata de nueve bicicletas ensambladas en un auténtico círculo vicioso. Su creador, Robert Wechsler, de la Universidad de California, la puso a prueba colocándola en lugares públicos y comprobó como transeúntes desconocidos terminaban pedaleando juntos. Es lo más parecido a una "red social analógica"...
Le llaman Blade Runner, aunque su verdadero nombre es Ocar Pistorius, y ha estado a punto de participar en las Olimpiadas a pesar de tener las dos piernas amputadas. Este atleta paraolímpico de origen sudafricano utiliza para correr prótesis transtibiales construidas en fibra de carbono. En la última carrera de 400 metros batió su récord personal con un tiempo de 46.25 segundos. Lástima que para clasificarse necesitara 45.55 segundos. En la revista New Scientist hablan de él.
En busca de Robo habilis
Los mejores neurocientíficos europeos se han aliado con los principales expertos en robótica para crear auténticos androides, es decir, robots con capacidades parecidas a las humanas. El reto del proyecto SENSOPAC es, de momento, desarrollar un brazo y una mano robóticas controlados por un ?cerebro? electrónico que imite al cerebelo humano, el centro nervioso que controla las funciones motoras. ?Hollywood nos ha hecho un flaco favor?, asegura su coordinador, Patrick van der Smagt, para quien robots de cine como C-3PO o WALL-E están muy lejos todavía de lo que la tecnología y la ciencia pueden ofrecer. Aunque los ingenieros ya han conseguido robots con gran habilidad para tareas muy precisas, lo más difícil es ?dotarlos de inteligencia, flexibilidad y sensibilidad?.
La cabeza del lémur
La Tomografía Computerizada (TC) ha permitido a un equipo de investigadores estadounidenses reconstruir virtualmente, en tres dimensiones, el cráneo de un lémur extinto (Hadropithecus stenognathus) que vivió en Madagascar. Lo cuenta hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Curiosamente los restos óseos del animal estaban repartidos entre Viena y los Estados Unidos. ?Esta es la historia de una investigación moderna?, asegura uno de los autores del estudio, el antropólogo Timothy Ryan, de la Universidad Penn State. ?Hicimos todo el trabajo con la ayuda de los ordenadores y ni los científicos ni los huesos han coincidido nunca en la misma habitación?.
Una cámara en forma de ojo
Científicos de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, han desarrollado una cámara electrónica que emula en forma y funcionalidad al ojo humano. La llamada ?retina artificial? incluye numerosos sensores electrónicos colocados sobre una superficie curvada y elástica de silicona. Además de utilizarla para crear ojos biónicos artificiales, la tecnología podría aplicarse pronto en las cámaras fotográficas y otros dispositivos ópticos."Actualmente cuando se toman fotos, la parte media de la imagen es muy clara, pero cuando nos acercamos a los bordes, no son tan nítidos", explicó Huang. La nueva tecnología curva hará más nítida toda la imagen.
El danés Peter Callesen es un verdadero artista dando forma al papel. Por ejemplo, con una libreta, pegamento y un lápiz ha creado este "White Diary (Diario Blanco), una cabeza humana a la que no le falta un detalle (ojos, lengua, dientes,...) y le sobra imaginación. Para verla de cerca, puede darse un paseo por la web del artista www.petercallesen.com
Navegación portátil
Así es como imagina el diseñador japonés Mac Funamizu el futuro ?Internet portátil?. Se trata de una pantalla de cristal que, colocada delante de un objeto nos permitirá, por ejemplo, identificar un edificio, conocer las constelaciones que forman las estrellas en una noche despejada, guiarnos por una calle, traducir un texto del periódico que leemos a otro idioma, e incluso conocer la composición y el contenido calórico del plato que estamos a punto de comer. Todos los detalles están en su web Petitinvention.
Medir el tiempo
Greg Blonder es, además de un brillante físico de los Laboratorios Bell, un prolífico inventor. La primera idea se le ocurrió con 3 años de edad, y desde entonces no ha parado de crear. Su última ocurrencia es este reloj formado por dos reglas. La superior marca las horas y la inferior los minutos. Todo el sistema está impulsado por un sencillo motor construído con piezas de Lego. Este video muestra su funcionamiento.
Paparazzi con hélices
El Draganflyer X6 es un mini helicóptero ligero, fabricado en fibra de carbono y concebido para cargar con una cámara de video de alta definición (HD), una cámara de visión nocturna, una cámara de detección de calor o una cámara digital de 10 megapíxeles. La estabilidad durante el vuelo la consigue gracias 11 sofisticados sensores. Se mueve a 45 km/h, funciona con una batería recargable e incorpora un sistema GPS que te permite conocer su posición en cada momento y saber dónde se obtienen las imágenes que muestra la cámara. Y además se puede plegar para llevarlo a cualquier parte.
Con esta presentación, es fácil imaginar algunas de sus prometedoras aplicaciones: fotografía aérea, apoyo a bomberos en la extinción de un incendio y la búsqueda de ocupantes de un edificio en llamas, detección de situaciones de emergencia en carreteras, seguridad privada, inspecciones arqueológicas, estudios medioambientales,? Además, por supuesto, de que promete ser un compañero ideal para cualquier fotógrafo o videoaficcionado que quiera obtener imágenes desde nuevos puntos de vista.
Este original gadget con forma de bonsai emula a los árboles convirtiendo durante el día la luz solar en energía que se almacena durante el día y te permite recargar en cualquier momento el iPod, el teléfono móvil o la cámara de fotos. Se llama PhotonSynthese y sus ?hojas? son 54 pequeños paneles fotovoltaicos que su propietario podrá estructurar a su antojo para darle la forma deseada. Es un diseño del francés Vivien Muller.
¡Torbellino!
El escultor británico William Pye es el artífice de esta original fuente. Se trata de una gran columna de agua dentro de un cilindro transparente en cuyo interior se mantiene activo un vórtice, es decir, un flujo turbulento en rotación espiral con trayectorias de corriente cerradas. Pye la ha bautizado con el nombre de la mitológica ninfa marina Caribdis (término de origen griego que significa ?succionador?), hija de Zeus, a la que según la leyenda su propio padre transformó en un monstruo marino.
MyBrain es una original lámpara con forma de cerebro desarrollada por el diseñador sueco Alexander Lervik. Las circunvoluciones (pliegues) y los surcos de su superficie son una réplica exacta del cerebro de Lervik, que el artista mandó escanear en el Instituto Karolinska de Estocolmo e imprimió posteriormente con ayuda de una impresora 3D. El resultado es brillante.
Gótico industrial
¿Es una retroexcavadora o la reproducción de una catedral gótica? Ambas cosas. El provocador artista belga Wim Delvoye ha reproducido las filigranas propias de las paredes de las catedrales medievales en máquinas propias de la era industrial como ésta. Como materia prima emplea acero corten, que cuando se oxida crea una película impermeable al agua y al vapor de agua que protege a la pieza de la corrosión atmosférica.
¿Te gustaría desayunar cada mañana tostadas decoradas con las noticias del día o las fotos de tus vacaciones? Esta tostadora diseñada para Electrolux lo hace posible. El aparato se conecta vía USB al ordenador para obtener las imágenes, que luego "quema" sobre el pan. La idea es del estudiante de diseño industrial Sung Bae Chang, de la Universidad coreana de Sejong, y es una de las propuestas que han quedado finalistas en la Electrolux Design Lab competition 08 que convoca cada año este fabricante de electrodomésticos. De momento no está previsto que se comercialice.
Cuerpos pintados
Cuando se trata de pintar cuerpos nadie lo hace mejor que Emma-Jane Cammak, una artista británica que ha hecho varias incursiones en el mundo de la publicidad, además de trabajar con artistas como Elton John y Sting. En estas dos creaciones intenta crear curiosas "ilusiones ópticas".
Reloj no marques las horas
¿Qué está haciendo la mayoría de la gente en este momento? ¿Trabajar? ¿Comer? ¿Ver la televisión? ¿Dormir? ¿Darse un baño? ¿Hacer vida social? Eso es precisamente lo que ?marca? este original reloj de edición limitada (sólo 100 unidades) creado por el británico Crispin Jones y a la venta en su web Mr Jones Watches.
Apunta y traduce
Los ingenieros del Design Incubation Center de Singapur son especialistas en concebir buenas ideas. Fíjese por ejemplo en el Touch Hear, un invento (de momento sólo teórico) que permite traducir cualquier palabra en un libro, un periódico o la pantalla de su ordenador simplemente señalándola con el dedo. El ingenioso traductor está formado por tres pequeños sensores que se adhieren a la yema del dedo índice y un cuarto elemento listo para colocar junto a la oreja que nos susurra la información que solicitamos. La idea es que, además de proporcionarnos el significado de una palabra, el Touch Hear sea capaz de pronunciarla correctamente y, si nos interesa, incluso nos susurre al oido datos adicionales (origen etimológico, biografía, historia, detalles técnicos, etc.).
La cama acordeón
¿Busca una cama plegable ligera, que ocupe poco espacio y que resulte fácil de montar cuando recibe visitas en casa? Esas son exactamente las propiedades de Itbed, una creación de la empresa It Design que consta de un "sommier" de cartón de 7 milímetros que se pliega como un acordeón y que, una vez desplegado, es mucho más resistente de lo que aparenta. Además, mientras está en uso la base es muy útil para que sus invitados guarden todo tipo de enseres.
Una partida de ajedrez cósmica
En estos momentos se está librando una emocionante partida de ajedrez que enfrenta a Greg Chamitoff, astronauta en la Estación Espacial Internacional, con todos los jugadores dispuestos a desafiarlo desde la Tierra. Si usted desea participar en la decisión de cómo mover la próxima ficha está invitado a hacerlo en esta página, donde puede votar el siguiente movimiento o simplemente seguir el juego como espectador.
Criaturas de metal
Stephane Halleux es un original escultor capaz de convertir un montón de metal y chatarra en una criatura tan curiosa como ésta de su serie de robots. Pero hay muchas más: vehículos, maquinas, personajes,... Algunos aseguran que el resultado de su trabajo es una especie de fusión entre Julio Verne y Tim Burton. Júzguenlo ustedes mismos en esta web, donde el artista muestra incluso sus croquis.
Cazadores de niebla
Huasco es una ciudad al norte de Chile, en la costa del Desierto de Atacama, que en los últimos años está viendo amenazado su desarrollo agrícola por la falta de agua. Para solucionarlo, los arquitectos Alberto Fernández y Susana Ortega han trazado un plan muy original: atrapar la densa niebla costera que se condensa cada día a 400 metros de altura sobre el nivel del mar. Con ese fin han diseñado unas enormes torres formadas por tres grandes espirales rodeadas de mallas que condensan la niebla y la conducen hacia un colector situado en la base. Con este método, aseguran, se podría obtener un mínimo diario de 20.000 litros, y hasta un máximo de 100.000 litros.
¡Más madera!
Una cámara compacta, unos prismáticos, un teleobjetivo, un flash, una videocámara,? Todo eso son capaces de crear los diseñadores de Canon utilizando solamente láminas de madera de balso de sudamérica (Ochroma pyramidale), un material fino, blando y maleable que lo convierte en el mejor soporte para elaborar cualquier maqueta sin omitir ni un solo detalle. Si tienes maña para estas cosas, quizás te apetezca montar una cámara reflex de madera tú mismo siguiendo paso a paso este tutorial que ofrece el Canon Camera Museum.
Transformers
Para obtener esta original imagen, la asociación Retrobus recuperó 12 antiguos autobuses urbanos y los colocó en cierta posición para que, vistos desde el aire, recordaban a un robot gigante, uno de esos Transformers que Japón exportó a occidente en la década de los 80. El proyecto es obra de la compañía de arte Not So Noisy, dirigida por el francés Guillaume Raymond. El vídeo del montaje puede verse aquí.
Zapatillas vegetales
Estas zapatillas deportivas están hechas exclusivamente con frutas y verduras: corteza de calabacín, corteza de naranja, pimiento rojo, kiwi,? El original (y obviamente inservible) calzado es una creación conjunta de las empresas de diseño estadounidense Defill y Milcke.
El arte del disfraz
Si estás buscando inspiración para disfrazarte en Halloween, en Fin de Año o en los próximos carnavales, quizás te interese conocer a los ganadores de los premios WOW (World of Wereable Art), un concurso internacional de diseño de disfraces que premia la creatividad, la fantasía y el uso de materiales anodinos (clips, hierro corrugado, cucharas de té, pelo de caballo,?). En la edición 2008 más de 6.000 diseñadores y artistas han enviado sus propuestas. WOW nació hace 20 años en Nelson, un pequeño pueblo neozelandés que también se ha hecho famoso por la joyería Jens Hansen Contemporary Gold and Silversmith, creadora del anillo de la trilogía El Señor de los Anillos.
¡A toda pastilla!
La expectación que ha despertado la presentación del Bloodhound SSC no se debe a sus 12,8 metros de largo, ni a su espectacular diseño aerodinámico. Este vehículo ha nacido con el firme propósito de pulverizar el actual récord de velocidad alcanzando 1.689 kilómetros por hora. Si las previsiones se cumplen, en 2011 el piloto de la fuerza aérea británica Andry Green se pondrá al mando de la máquina supersónica y pisará el pedal a fondo en el desierto Black Rock (Estados Unidos). Detrás de todo el despliegue técnico y científico que supone la creación del vehículo hay un proyecto educativo, Bloodhound Education Programme, cuyo objetivo fundamental es motivar a los estudiantes a todos los niveles, para que elijan carreras de ciencias, ingeniería o matemáticas.
Bombillas X
En 1854, Heinrich Göbel construyó la primera bombilla eléctrica que se consumía durante un período sostenido de tiempo con hilos de bambú como filamentos. Thomas Alva Edison desarrolló la primera bombilla de luz incandescente comercial en 1879. Y ahora el diseñador Wonsuk Cho ha ideado estas originales bombillas planas que simulan el aspecto de las luces cuando se introducen en una máquina de rayos X.
Cómprate una isla y piérdete
¿Alguna vez ha soñado con comprarse una pequeña isla donde retirarse a descansar? Ahora esta posibilidad está a su alcance con MICROISLAND, una estructura autónoma flotante y de bajo coste en cuyo interior pueden vivir plantas, animales y, por supuesto, seres humanos. Todos los detalles sobre su estructura, composición, mantenimiento, ensamblaje, etc. los encontrará aquí. La isla es una idea del colectivo de artistas escandinavos N55, que tiene entre sus prioridades explorar nuevas viviendas portátiles para una vida nómada en las ciudades del futuro. Sus miembros son también los inventores de la casa andante WALKING HOUSE.
Camuflada
Si algo les sobra a los creativos de la agencia de fotografía italiana LSD photographers es, sin duda, imaginación. Para comprobarlo, basta echarle un vistazo a su amplio portafolio, que incluye trabajos realizados para marcas como Honda, Pirelli, BMW o McCann.
La niña y el oso
La artista canadiense Susy Oliveira convierte las fotografías en esculturas en tres dimensiones como ésta, titulada La niña y el oso, que se exhibe estos días en la Peak Gallery . Como salta a la vista, sus figuras exigen un arduo trabajo de corte y ensamblaje, ya que sólo emplea cartulina impresa y espuma para el relleno.
Reinventando el cubo de Rubik
El diseñador industrial argentino Ignacio Pilotto ha reinventado el famoso cubo de Rubik colocándo en sus seis caras los colores de las pantoneras que utilizan los diseñadores gráficos. El resultado se llama Rubitone y, aunque ha desperado gran expectación, de momento no aspira a convertirse en un producto comercial.
Descanso en la ciudad
¿Le gustaría poder echarse una siesta rápida en cualquier rincón de la ciudad? Esa es la misión de DreamSpot (Punto de sueño en inglés), una original propuesta de mobiliario urbano desarrollada por la española Elvira Morán en colaboración con Alessandra Veronese, Carlos Valle y Michael Newburger. El mes pasado dos piezas de DreamSpot estuvieron instaladas en las calles de Filadelfia, tras resultar finalista del premio de diseño urbano [spot], dentro del evento anual DesignPhiladelphia 2008. Morán y sus compañeros aseguran que la propuesta proporciona un espacio seguro, saludable y tranquilo para trabajadores que viven lejos de su lugar de trabajo, viajeros y todo aquel que necesita descansar. El invento, que funciona igual que un parquímetro, permanece plegado hasta que un usuario introduce una moneda y lo ocupa.
La bombilla plana
Al diseñador coreano Joonhuyn Kim se le ha ocurrido la idea de aplanar la tradicional bombilla de tungsteno. Aunque aparentemente simple, su propuesta reduce en dos terceras partes el tamaño de la bombilla, lo que a su vez disminuye los costes de embalaje y transporte. Además, la nueva forma minimiza los riesgos de que la cubierta de vidrio se nos rompa. Entre otras cosas porque, como pueden imaginar, esta bombilla no rueda. El invento ha sido muy bien acogido en la reciente feria de diseño 100% design tokyo.
Rescate de la ciudad sumergida
El arquitecto búlgaro Jeko Tilev ha elaborado un proyecto para rescatar la antigua capital tracia de Seuthopolis, fundada hace veinticinco siglos, de las profundidades de una presa. La idea es crear un anillo que circunde la urbe para convertirla en un pozo seco en mitad del agua. No hay otro proyecto parecido en el mundo, ni diseñado ni realizado, según Tilev.El anillo estará a una distancia de entre 300 y 500 metros de las riberas de la presa, y se accederá a él en embarcaciones. Su parte superior, con 15 metros de ancho, hará las funciones de muelle.
Librería infinita
Esta librería con forma del símbolo del infinito haría las delicias de cualquier matemático, incluído John Wallis, que fue el primero en plasmarlo en un libro en 1655, con su tratado De sectionibus conicus. La librería es una creación del diseñador holandés Job Koelewijn.
Sillas de cristal
Hasta el próximo mes de enero se puede ver en Tokio la exposición Second Nature del diseñador japonés Tokujin Yoshioka. Las piezas centrales de la muestra son sillas de cristales naturales. Para crearlas Yoshioka no ha necesitado tallar, ni tampoco fundir vidrio. En lugar de eso, introdujo una malla de elastómero de poliéster en un tanque lleno de agua y aplicó una corriente eléctrica para que crecieran sobre ella los cristales. El resultado es espectacular.
AIRPod
Este coche compacto se llama MDI AIRPod, tiene capacidad para cuatro pasajeros y usa aire comprimido como único combustible. Su tanque, de fibra de carbono, tiene capacidad para 45 galones de aire y según sus fabricantes se puede llenar en menos de un minuto y medio. Todo un récord si lo comparamos con los coches eléctricos, que necesitan más de dos horas para cargarse.
Con todas estas ventajas, no es de extrañar que la empresa MDI haya decidido poner en circulación en Nueva Zelanda a principios de 2009. Y si todo marcha según lo previsto, anuncian, podríamos empezar a verlo en Europa unos meses después
Regala un robot
¿Buscas un regalo geek para estas Navidades? Visita la tienda Nerdbots, donde una pareja de Kansas, Nicholas y Angela, venden algunos divertidos robots hechos a mano. Big Beam, Farm Master y la coqueta Ingrid están entre ellos.
Vehículos de cartón
?Caballito de cartón, ni andante, ni galopante, ni trotón? dice un refrán hispano. Pero, ¿y si en vez de un caballo es un coche de cartón como el Fiat 500 de la imagen, el Aston Martin DB5 de James Bond, una motocicleta, o incluso una Harley-Davinson perfectamente equipada? A construir estas y otras maravillas en cartón (a tamaño real) se dedica el artista inglés Chris Gilmour, que en su web ofrece algunas imágenes inéditas del making off.
Monta tu calendario 3D
Interactivo, personalizable y en 3 dimensiones. Así es este original calendario-puzzle en el que cada día-pieza puede conectarse con el siguiente de muchas formas posibles. Incluso puedes marcar tus vacaciones, viajes y fechas especiales. Un original producto para regalar estas navidades a la venta en urbanoutfitters.
China toca el cielo
La construcción de la nueva Torre Shangai ya ha comenzado. Con 632 metros de altura, el edificio chino se convertirá en el segundo rascacielos más alto del mundo después de la torre Burj Dubai. De levantarlo se ocupará la firma de arquitectos alemana Gensler, que prevé concluir su gran obra en 2014.
Déjate envolver por el sonido
Usando paneles de fibra de vidrio corrugado y espuma de poliéster cortada en láminas, los diseñadores de MAT Studio y Elastik han creado la habitación acústica KT, en la que decenas de altavoces circulares orientan el sonido hacia un original sillón donde un usuario puede dejarse envolver completamente por la música, aislado de todo ruido exterior. La "isla acústica" fue desarrollada específicamente para la Tokyo Designers Week 2008, y quienes la han probado aseguran que se trata de una experiencia única.
Zapatitos de madera
Como un niño con zapatos nuevos? pero de madera. Así se sentirán los 25 afortunados que consigan llevar un par de estos ?zuecos? desarrollados por el diseñador francés Paul Coudamy para la empresa de calzado y ropa deportiva K-Swiss. Coudamy los describe como ?un cruce entre el calzado suizo típico del siglo XIX y el calzado urbano del siglo XX?. Los zapatos han sido fabricados a mano, aunque su diseño se hizo por ordenador.
Etiquetas
La vuelta al mundo en 150 etiquetas? de ropa. Es la última propuesta artística del italiano Lucca Pizzaroni. Tras exhibir su Labels Project Sculpture en Milán y Nueva York, Pizzaroni ha reunido las imágenes de todas las etiquetas.
Todoterreno futurista
Este es el Volkswagen Bio Runner, el nuevo concepto de coche de competición propuesto por la conocida firma alemana para 2025. Se trata de una especie de fusión todoterreno entre una motocicleta y un autómovil de rally. La suspensión está basada en músculos sintéticos que permiten modificar el centro de gravedad en los giros, aumentando la tracción y la velocidad. El conductor de este vehículo se colocará dentro de una especie de jaula protectora, y usando controles situados tanto en las manos como en los pies manejará todas las ruedas de manera independiente.
Camuflaje en el árbol de Navidad
Original sin duda es este SHAR-404, un set de 6 bolas de camuflaje para romper la monotmía decorando el árbol de Navidad. El diseño de las bolas y su atractivo packaging es obra de Art. Lebedev Studio.
Patas arriba
En Trassenheide, Alemania, un grupo de constructores ha puesto esta casa literalmente patas arriba. Los diseñadores polacos Klaudiusz Golos y Sebastion Mikuciuk, autores de la idea, han hecho un gran trabajo en el interior, donde hasta los muebles, las lámparas y los accesorios están al revés. Quienes ya la han visitado por dentro confiesan haber experimentado una desagradable sensación de mareo y desorientación, como si realmente caminaran sobre el techo.
BLU Jacket
Cuando los tejidos electrónicos se conviertan en una realidad, una de las primeras prendas en irrumpir en el mercado será sin duda la chaqueta BLU Jacket, un diseño de la empresa Lunar Design que ha recibido varios premios a lo largo de 2008. Entre otras cosas, BLU Jacket incorpora semiconductores que expresan el estado de ánimo del usuario a través de símbolos y cambios de color. También lleva un GPS integrado que le permite orientarse o proyectar un mapa si algún transeúnte le para en la calle para preguntarle por una dirección. Y su uso podría incluso ser lucrativo si, como proponen sus creadores, se convierte en un buen reclamo para que distintas marcas le contraten como "cartel móvil" para "pasear" sus anuncios por la ciudad.
Año nuevo
No dejes que 2009 te explote en las manos. Con este calendario de burbujas puedes disfrutar de la placentera sensación de hacer estallar tú mismo cada día.
Y si prefieres una solución adhesiva, elije la cinta Calendar Tape.
Lego-recetas
Lo que parece un suculento plato de sushi es, en realidad, una original escultura con piezas de Lego creada por ?Big Daddy? Nelson, fan del famoso juego de construcción y representante hawaiano del Programa de Embajadores de Lego (LEGO Ambassador).
Nanorizos
Con ayuda de la nanotecnología, científicos de la Universidad de Harvard han creado hebras extremadamente finas que giran y se retuercen formando nanohélices a la vez que se adhieren tenazmente unas a otras. El fenómeno, además de sorprendente y bello, podría ser aprovechado para desarrollar artefactos que agarren y transporten cápsulas llenas de medicamento a lo largo de la corriente sanguínea, o para elaborar nuevos adhesivos, entre otras aplicaciones.
Créditos: Joanna Aizenberg/Universidad de Harvard/Science
Electrónica transparente
Transparentes y elásticos. Así son los nuevos electrodos de grafeno desarrollados por investigadores de la Universidad coreana de Sungkyunkwan. Los investigadores anuncian en Nature que con este material será mucho más fácil crear prendas electrónicas y otros dispositivos flexibles.
Insectos de cocina
Cuando era pequeño, la gran pasión del diseñador Sayaka Yamamoto eran los insectos. Por eso en su último proyecto ha decidido convertir un puñado de utensilios de cocina (sacacorchos, batidoras de varillas, cafeteras, teteras, tazas, cucharas, peladores, pimenteros,?) en una original colección de artrópodos artificiales. Incluso le ha puesto nombre a las ?especies? que forman su Kitchen Insects. Merece la pena verlos en detalle en su web.
Papelera en un pin
La portuguesa Ana Cardim es la inventora de este ?complemento? perfecto para la indumentaria de los urbanitas: el garbage pin (pin-basurero). Se trata de una minipapelera que, prendida de la solapa de nuestro chaquetón o abrigo, nos proporciona una solución para tirar la basura que generamos cuando nos movemos de un lado para otro, ya sea el envoltorio de un caramelo, el ticket del metro, la goma de mascar, las colillas del cigarro o un pañuelo usado.
La idea ha tenido tan buena acogida que Cardim ha ido aún más lejos y le ha propuesto a 100 artistas de diferentes países, incluidos algunos españoles, que llenen cinco bolsas con aquello que se les ocurra, sin reglas. El resultado del Garbage Pin Project iniciará pronto una gira por diversos museos de arte europeos.
Arte post-it
¿Qué podemos hacer con un buen puñado de pos-its? Por ejemplo, cubrir una habitación entera, como ha hecho Rebecca Murtaugh. Otros artistas de las notas adhesivas han optado por crear retratos de grandes figuras como Elvis o tunear sus vehículos del modo más original. El único límite es la imaginación.
Dale un giro a tu bicicleta
Las nevadas no serán un impedimento para dar un paseo en bicicleta gracias al kit de Ktrak, que convierte una bici de montaña en un vehículo ideal para deslizarse sobre la nieve. La rueda delantera se sustituye por un ski que se adapta a la horquilla, y en la parte trasera se utiliza un sistema de oruga que optimiza la transmisión del impulso de la pedalada a la nieve. El kit completo, que se instala en menos de un minuto y se adapta a cualquier tipo de freno, cuesta 449 dólares.
Sun House
La Sun House, diseñada por el arquitecto italiano Luca Donner, es un edificio en el que el sinuoso y aparentemente caótico con un diseño que consigue integrar suficientes paneles fotovoltaicos para cubrir con energía solar toda la demanda de electricidad de sus vecinos. Estos paneles están orientados teniendo en cuenta las variaciones de la luz durante el día y en el transcurso de las estaciones. Además, la estructura de cristal de las paredes proporciona calor e iluminación natural adicional. Por si fuera poco, Donner ha colocado en la base de la torre un tanque subterráneo que recoge el agua de la lluvia para cubrir las necesidades básicas del edificio. 100% autosuficiente.
Circuitos comestibles
Usando caramelos, gominolas, snacks salados, chocolate y otros ingredientes se pueden construir circuitos comestibles como éste, idóneos para celebrar una buena fiesta geek. Las instrucciones paso a paso para construirlos las encontrarás en el blog de Evil Mad Scientist
Forrados de lotería
¿Para qué sirve un billete de lotería que no ha tocado? Los neoyorkinos Lauren Was y Adam Eckstrom tienen la respuesta. Durante los últimos años se han dedicado a recoger estos pedazos de papel que normalmente se tiran a la basura y los han utilizado para forrar de arriba abajo la réplica en cartón y madera de un coche, en concreto un Hammer H3. El resultado es una escultura a la que han bautizado como Dinero Fácil, porque dicen que el 99% de los ganadores de la lotería se compran un coche antes de hacer cualquier otra cosa con su dinero.
Hasta mañana, quienes visiten el Museo de Ciencias de Londres podrán estrechar la mano y jugar a "Piedra, papel o tijera" con el robot BERTI, un autómata antropomorfo que está siendo perfeccionado por los científicos del Bristol Robotics Laboratory para imitar los gestos naturales de un ser humano ?intuitivamente?.
(AP Photo/Kirsty Wigglesworth)
Como móvil en el agua
Entre las muchas novedades presentadas al público en el Congreso Mundial del Móvil en Barcelona, que termina hoy, destaca el Sonim XP3 Enduro. Se trata del móvil más resistente del mercado, capaz de soportar una tormenta de arena, funcionar sin inmutarse bajo condiciones de temperatura extremas, o sumergirse en agua y otros líquidos durante tiempo indefinido.
Convertir las plataformas petrolíferas del Golfo en lujosos hoteles con actividades de ocio acuático y spa. Esa es la propuesta con la que la empresa de arquitectos Morris Architects ha ganado el premio Radical Innovation in Hospitality. La idea es especialmente atractiva porque permite reutilizar las estructuras usadas para extraer petróleo (abandonadas cuando se agoten las reservas) en instalaciones ecológicas de expansión en mitad del océano.
AT-AT con música
¿Qué sucede cuando combinas un radiocassette de los años 80 con el esqueleto de un vehículo zoomorfo imperial AT-AT de la saga StarWars? El resultado es este divertido robot, AT-AT Boombox, que está haciendo furor entre los internautas.
Cubismo con rubik
Reproducir obras de arte y fotografías usando cubos de Rubik como si fueran píxeles es lo que hace el artista francés apodado "Space Invader". Entre las obras reproducidas está la Gioconda y un retrato de los famosos Bonnie and Clide. Autentico "cubismo" con rubik o, como él lo llama, rubikcubismo.
Cubos de hielo irracionales
Este molde para fabricar cubitos de hielo con forma de número pi (3,1416), los ?más geeks", según describen en la web ThinkGeek, que lo tiene a la venta por 8.99 dólares.
Una sirena de carne y hueso
A Nadya Vessey le amputaron las dos piernas cuando era niña. Ahora, a punto de cumplir 50 años, puede nadar gracias a una cola de sirena. La original ?aleta humana? ha sido fabricada por la compañía Weta Workshop, la misma que se encargó de los trajes y accesorios de películas como El señor de los anillos, Las crónicas de Narnia y King Kong. Posee una estructura de policarbonato y está cubierta por una capa de neopreno revestida en lycra, sobre la cual se imprimieron digitalmente "escamas".
Edificio cactus
Los arquitectos de la empresa Aesthetic Architects GO Group han diseñado este edificio con forma de cactus para albergar el Ministerio de Planificación urbana de Qatar, en Oriente Medio. La emblemática construcción incluirá una serie de paneles para dar sombra que se plegarán y desplegarán según la intensidad con la que caliente el Sol. Y anexa a la estructura principal habrá una bóveda botánica, un auténtico oasis en medio del desierto.
Paraguas-nube
Directamente desde Corea llega este original paraguas-nube, que no necesita varilla. La barra incorpora un inflador que llena de aire el tejido, lo que le da el aspecto de un auténtico cúmulo nuboso.
Un robot en el aula
Esta robot japonesa se llama Saya y trabaja como recepcionista en la Universidad de Tokyo desde 2004. Ahora han decidido comprobar cómo se desenvolvería en un nuevo puesto de trabajo: el de maestra de educación infantil. El primer ensayo lo ha hecho su creador, Hiroshi Kobayashi, esta misma semana. Y parece que ha ido bien, aunque Kobayashi admite que sus capacidades aún se limitan a poner orden entre sus alumnos.
Si necesitas ideas para preparar la cena de esta noche, date una vuelta por la web Scanwiches.com, donde un newyorkino lleva semanas publicando imágenes escaneadas de los bocadillos más sabrosos que se pueden degustar en la gran metrópolis.
Una casa a bordo
A la pareja de arquitectos Robert Venturi y Denise Scott les han trasladado una casa completa en barco desde Nueva Jersey hasta Long Island. La mudanza de la llamada Casa Lieb ha costado 100.000 dólares, pero para Venturi ha valido la pena, ya que su actual propietario tenía previsto echarla abajo. Con sus 1.500 metros cuadrados, la casa es una de sus obras emblemáticas de Venturi, y fue construida hace exactamente 40 años.
Animanos
Las ?Animani? del italiano Mario Mariotti (1936-1997) son una serie de fotografías de sus propias manos pintadas con témperas para crear impresionantes escenas protagonizadas por deportistas, músicos y animales. Una obra artística de los ochenta que no ha perdido vigencia, y de la que se puede encontrar una buena muestra en esta galería del periódico la Repubblica.
Pummmm!
¿Qué ocurre cuando una bala de una escopeta de aire comprimido impacta contra una pelota de plastilina? El efecto se puede ver en esta fotografía de alta velocidad. Su autor es Alan Sailer, y forma parte del grupo High Speed Photography 1/10000th.
ADN goloso
Para su última campaña publicitaria, Chupa Chups emuló a Watson y Crick construyendo una doble hélice de ADN con su producto estrella. El lema: The original.
Colcha anatómica
Taiyo Onorato & Nico Krebs son los creadores de esta original colcha, bautizada como Hipocondríacos, que ?deja a la vista? toda nuestra anatomía interna mientras nos echamos una cabezada.
El pájaro verde
El Greenbird de Ecotricity batió la semana pasada el récord de velocidad para vehículos impulsados exclusivamente por el viento al alcanzar 202,9 kilómetros/hora. Gracias a su estructura de carbono, el esbelto vehículo, preparado para circular sobre tierra y sobre hielo, es extremadamente ligero, y puede viajar multiplicando entre 3 y 5 veces la velocidad del viento que sopla en cada momento. Sus creadores lo definen como ?parte aeroplano, parte velero, parte coche de Fórmula Uno??.
Líquidos y burbujas
Usando diferentes líquidos la fotógrafa Janet Waters ha obtenido impresionantes imágenes que componen su serie Liquids & Bubbles. ?Emplear líquidos como una especie de pintura fotográfica me permite obtener estos resultados?, aclara Waters.
Rubik, no marques las horas
Es el nuevo gadget de moda para los geeks: un cubo de Rubik que incorpora reloj, fecha, alarma y termómetro. Para elegir cuál de esas cuatro funciones aparece en la pantalla no hay que pulsar ningún botón, sino rotar la cara superior del popular puzle. A la venta en Chocosho.
Maratón ecológica
Más de 200 ecovehículos compitieron la semana pasada en la Eco Marathon 2009 organizada por Shell en el circuito alemán de Lausitz. Todos los coches funcionaban con energías alternativas y habían sido desarrollados por estudiantes universitarios de 29 países. El reto era recorrer la máxima distancia con sólo un litro de combustible en el depósito. El vehículo del instituto francés St. Joseph La Joliverie Nantes resultó vencedor tras circular 3.771 kilómetros.
The ROOM
Bienvenido a The ROOM, lo más cool en muebles modulares. Se trata de una única pieza que incluye todos los muebles necesarios en una habitación, incluída la televisión, y que se puede adaptar a cualquier espacio, admitiendo también varias configuraciones. Además, se pueden elegir los colores y los materiales del mobiliario. Es un diseño de la firma Office for Design & Architecture (ODA) de Nueva York.
Granjas de ciudad
¿Cómo podría reducirse la cantidad de CO2 que emite una ciudad para combatir el cambio climático? Es el reto que han planteado desde la FormShift Vancouver Competition a los arquitectos de todo el mundo. Y esta es la respuesta que ha dado la firma canadiense Romses Architects: una "granja" vertical urbana en la que cada planta alberga "campos" de cultivo de frutas y verduras, piscifactorías, pequeños corrales y cabras a las que ordeñar. Además obtiene toda su energía a partir de energía eólica y solar.
¿Analógico o digital?
Clock-clock es un reloj digital creado a partir de 24 relojes analógicos que marca las horas de un modo muy original. La idea es de Humans since 1982.
Nueva York ecológica
Desde la firma belga de arquitectos Vincent Callebaut llega el diseño de DragonFly, otra granja urbana vertical futurista que pretende ayudar a convertir Nueva York en una eco-ciudad sostenible. El edificio, con forma de alas de libélula, contaría con 350.000 metros cuadrados, 132 pisos y 28 campos de cultivo para practicar la agricultura orgánica. Además tendría espacio para oficinas, laboratorios, viviendas y áreas comunes de ocio ?verde?. Por supuesto, para merecer el apodo de ?ecológico?, el Dragonfly usaría fuentes de energía renovable (solar y eólica) y recogería agua de lluvia para el riego.
El robot emocional
Este es KOBIAN, un robot capaz de exteriorizar emociones creado por la Universidad japonesa de Waseda y y la empresa Tmsuk. No es que tenga sentimientos, pero sabe simularlos con gestos casi humanos. De momento es capaz de mostrar hasta siete emociones, incluyendo alegría, enojo, tristeza, felicidad y confusión. Para mostrar alegría, por ejemplo, eleva los dos brazos al aire y abre los ojos y la boca. Y cuando "se siente triste", pone una mano delante de los ojos, como si tratara de ocultar sus lágrimas
Tetris urbano
En algunas calles de Sídney (Australia) se exhibían hasta hace poco estas piezas que convertían la ciudad en una especie de juego de Tetris gigante. Las originales esculturas fueron desarrolladas por artistas de la Galería Gaffa.
Si tienes tal maraña de cables en tu lugar de trabajo que te cuesta identificar a qué aparato corresponde cada enchufe te gustarán este pack de diez etiquetas de colores con 30 iconos diferentes e intercambiables. A la venta en Dötz.
Reinventando la rueda
El inventor chino Guan Baihua ha ideado esta original bicicleta con una rueda pentagonal (delante) y otra triangular (detrás). Para desarrolar la forma de ambos polígonos, Baihua asegura que se ha inspirado en los trabajos del ingeniero mecánico alemán Franz Reuleaux. Después de todo, ¿quién dijo que no se podía reinventar la rueda?
Tapando grietas
Si te das una vuelta por Berlín estos días, es posible que al doblar una esquina te encuentres algo como ésto. No se trata de que los alemanes estén ahorrando en materiales de construcción para reparar las grietas de sus fachadas. La idea forma parte de un projecto del artista Jan Vormann para "parchear" los agujeros dejados en los edificios tras la II Guerra Mundial con pequeños ladrillos de colores al estilo Lego. Una divertida iniciativa en la que incluso han participado viandantes y de la que se puede ver una completa galería de imágenes en la web de Vormann.
De tomo y lomo
¿Cuánto ocuparía la famosa Wikipedia, la enciclopedia más famosa de la red, si se imprimiera en papel? El artista Rob Matthews la ha condensado en un único tomo de 5000 páginas, que evidentemente es casi imposible de manejar. Con esta idea Matthews confirma lo útil que es almacenar esta ?fuente de información? en Internet.
Gundam
Desde 1979 la productora japonesa de animación Sunrise ha producido varias series de ciencia ficción para televisión que tienen en común la presencia de un robot gigante pilotado por el protagonista que siempre responde al nombre de Gundam. Treinta años después, los nipones han decidido celebrar su aniversario con un singular monumento: un robot Gundam de 18 metros de altura erigido en mitad de un parque de Tokio. El colosal homenaje al anime permanecerá en la ciudad hasta el 31 de agosto.
Gadget para invidentes
Coincidiendo con la celebración del bicentenario de Louis Braille (1809-1852), el diseñador Zhenwei You ha ideado un teléfono móvil bautizado como B-Touch que permite que las personas invidentes se comuniquen de manera efectiva con la familia y amigos. El dispositivo, que de momento es sólo un prototipo, contaría con una pantalla táctil con sistema Braille y tecnología de reconocimiento de voz para activar programas o hacer llamadas. Además, incorpora un lector de libros y un sistema de reconocimiento de objetos.
Olor a libros... en spray
Si ya has reemplazado el libro clásico por los e-books, o te resistes a probar el nuevo lector de libros electrónicos Kindle porque echarías de menos el olor del papel, ahora hay una solución para que no renuncies a nada. La empresa Durosport Electronics ha "creado" la línea de aerosoles Smell of books ("Fragancia de libros"), con opciones para todos los gustos: Classic Musty Scent, con olor a libro antiguo, Eau, You Have Cats, diseñada a partir del aroma concentrado de 20.000 libros de segunda mano, y New Book Smell, el olor a libro nuevo, a tinta y pegamento. Lamentablemente, de momento es sólo una broma.
Un coche ecológico de código abierto
Los creadores del Riversimple Hydrogen, un nuevo automóvil ligero propulsado por hidrógeno con una autonomía de 386 kilómetros que acaba de ser presentado en Londres, publicarán en Internet los detalles del proyecto con el objetivo de que cualquier persona o compañía pueda elaborar sus propias versiones. Por medio de los diseños de ?código abierto? se espera que productores locales mejoren la calidad del vehículo y que las modificaciones puedan registrarse y sigan circulando en lo que se ha dado en llamar una ?red de fabricantes?.
Chelo con Lego
Nathan Sawaya es ya un veterano en la creación de grandes esculturas con piezas de Lego. Su último trabajo es este violonchelo que, además de estar hecho a escala real, se puede ?tocar?, si bien el sonido no es exactamente el mismo que el de un instrumento de madera. En su página puedes ver un vídeo de cómo se hizo pieza a pieza.
En Buekkrabany, Hungría, se ha puesto en marcha la excavadora más grande del mundo. La máquina de 22 metros de altura y 1.650 toneladas de peso se estrena en la mina de lignito a cielo abierto de Matra Kraftwerk.
Calzado anfibio
El diseñador británico Edward Shelton ha creado Amphibian, unas zapatillas para vigilantes de la playa preparadas tanto para correr a toda velocidad por la arena como para nadar desplegando unas aletas cuando hay que acudir en auxilio de un bañista dentro del agua. Los miembros de la Royal National Lifeboat Association (RNLI) de Gran Bretaña, que ya las han probado, aseguran que es el calzado ideal para convertirte en un auténtico anfibio.
El piloto suizo Bertrand Piccard acaba de presentar el primer prototipo del avión solar Solar Impulse, con el que va a intentar dar la vuelta al mundo sin escalas. Aunque tiene 63,40 metros de envergadura, similar a la de un avión Boeing 747 Jumbo, el avión pesa lo mismo que un automóvil tipo turismo. Dispone de cuatro motores eléctricos y está diseñado para volar de forma continua, de día o de noche, almacenando parte de la energía producida por sus 24.000 células solares en baterías de alta eficiencia.
Puentes de espagueti
En la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, organizan cada año un certamen para construir los mejores puentes de espagueti para que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos de ingeniería y mecánica aplicada, calculen fuerzas y tensiones, y consigan una estructura resistente que conserve el equilibrio. Esta es una de las creaciones de la edición 2009.
Reloj esférico
Esta original esfera es un reloj diseñado por estudiantes de la Escuela de Artes Aplicadas de Génova. Se llama Eris, como el planeta enano o plutoide descubierto en 2005 en los confines del Sistema Solar. Los minutos aparecen en el hemisferio superior, y las horas se marcan en el hemisferio "sur". Las manecillas del reloj asoman por el ecuador, cubierto de cristal mineral transparente. Mide 33,2 milímetros de diámetro, pesa 36 gramos y puede usarse como reloj de bolsillo o de sobremesa.
Camping en la ciudad
Si está pensando en hacer turismo de ciudad este verano pero el presupuesto no le llega, quizás le interese conocer la nueva idea de la empresa de arquitectos belgas Import Export Architecten. Se trata de un camping urbano vertical a pequeña escala, móvil y fácil de instalar en el centro de cualquier urbe, desde Madrid hasta Nueva York. Sus creadores aseguran que, además de proporcionar un lugar donde pernoctar, favorece un tipo de contacto entre "trotamundos" inexistente en otro tipo de alojamientos.
Hoy se inaugura en la Pool Gallery de Berlín la exposición Black Math, del neoyorkino Andy Gilmore, repleta de piezas geométricas tan hipnóticas como ésta. Y si quiere conocer a fondo el trabajo de Gilmore, no se pierda las imágenes de su galería en Flickr.
Black Math
Hoy se inaugura en la Pool Gallery de Berlín la exposición Black Math, del neoyorkino Andy Gilmore, repleta de piezas geométricas tan hipnóticas como ésta. Y si quiere conocer a fondo el trabajo de Gilmore, no se pierda las imágenes de su galería en Flickr.
Calendario de tinta
Este es el Ink calendar o Calendario de tinta, una idea original del diseñador español Óscar Díaz. Consiste en una red de números elaborados con una fibra que absorbe lentamente, día a día, la tinta procedente de un bote, de forma que el usuario percibe el paso del tiempo. Los colores de la tinta están basados en una "escala de temperatura de color", de manera que diciembre es azul oscuro (el mes más frío), los meses de primavera son verdes, y los de verano de tonos rojos y naranjas.
Evolución móvil
Estas matriuskas o muñecas rusas ?geek?, desarrolladas por Kyle Bean (Universidad de Brighton), representan la espectacular evolución que han experimentado los teléfonos móviles. Por supuesto, se pueden insertar unos dentro de otros. El más grande es un Motorola DynaTAC (1985). El pequeño de la "familia" es un Samsung Tocco (2009).
ESC, el supercoche eléctrico
Mark Przeslawski y Hanan Qattan, estudiantes de diseño de la Universidad de Coventry (Reino Unido), son los creadores de ESC (siglas de Supercoche eléctrico), un vehículo eléctrico con un sólo asiento que, además de contaminar menos que los coches actuales, ofrece un diseño aerodinámico y una conducción silenciosa.
Micro Butterfly
Micro Butterfly es el avión movido por radiocontrol más pequeño y liviano del mundo. Pesa tan sólo 2,6 gramos y sus alas se extienden 88,9 milómetros. Gracias a que está construido con fibra de carbono y Durobatic foam es muy resistente a los golpes. El movimiento del timón corre a cargo del NanoAct Magnetic Actuator, una bobina de 0,065 gramos de peso. Si quiere tener uno en sus manos, Plantraco microflight lo ha puesto a la venta al precio de 149.99 dólares.
Reloj de agua
Por increíble que parezca este reloj no necesita pilas para funcionar: le basta con un chorro de agua, una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón que se reponen cada 6-8 semanas. Creado por la firma Bedol, se trata de lo último en relojes ecológicos. Está disponible en 4 colores y cuesta 16 dólares.
Lampara reciclada
Utilizando 8 cartuchos translúcidos de tinta de impresora se puede crear una lámpara reciclada tan original como ésta, de venta en Etsy.com.
El A5 de Icon Aircraft es un pequeño avión anfibio que, además de volar, puede aterrizar y despegar desde el agua. Con una carcasa de fibra de carbono reforzada, este ultraligero resulta extraordinariamente resistente. Puede llevar dos pasajeros y alcanza una velocidad-maxima de 200 kilómetros por hora. Estará a la venta a partir de 2011.
Mordiscos tecnológicos
Un ratón de ordenador y un pen drive ?para chuparse los dedos? son algunas de las originales creaciones culinarias que aparecen en Insanewiches.com, un blog cargado de divertidos bocatas.
Respira en verde
¿Cansado de respirar el aire contaminado de la ciudad? ¿Echas de menos el aire limpio y puro de la montaña? A Ben Landau y Brittany Veitch se les ha ocurrido una solución: diseñar complementos para que los "urbanitas" lleven la naturaleza a cuestas (o un pequeño fragmento de ella). Los llaman Bio-Accesories y entre ellos se incluye esta máscara vegetal con plantas vivas. Sus originales y verdes propuestas estarán expuestas hasta el próximo domingo en la Biblioteca de la Ciudad de Melbourne (Australia).
Corea del Sur lanzó ayer martes su primer cohete al espacio. Pero su intento de convertirse en el décimo país del mundo en poner en órbita un satélite desde su propio territorio fracasó, ya que el cohete Naro no se colocó en la órbita adecuada por problemas técnicos. Los técnicos creen que se destruyó en la atmósfera al caer de nuevo a la Tierra, según ha comunicado el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del país.
Sudoku-bot
Este robot, fabricado con piezas del juego de robótica para niños LEGO Mindstorms, es capaz de resolver un sudoku en escasos minutos y sin ninguna ayuda. Puedes verlo en acción en este vídeo. Y sus creadores han prometido que harán publicas las instrucciones de montaje para que cualquier internauta pueda repetirlo en casa.
RIBA
El último fichaje de los hospitales japoneses se llama RIBA y es un enorme robot con forma de oso especializado en levantar y mover a pacientes de hasta 61 kg fuera de sus camas y sillas de ruedas. Creado por los investigadores del Instituto Japonés de Investigación Física y Química (RIKEN) y Tokai Rubber Industries, Ltd., está hecho de espuma de poliuretano y silicona, y es capaz de reconocer voces y rostros.
Un robot invernadero para Marte
Le Petit Prince es uno de los ocho inventos finalistas que compiten en el Electrolux Design Lab 09. Se trata de un robot invernadero diseñado para futuros viajes al planeta rojo que puede llevar en su interior una planta y proporcionarle todas las condiciones para que crezca incluso en ambientes extremos como el de Marte. Puedes verlo en acción en este vídeo.
Comecocos
El fotógrafo alemán Patrick Runte ha hecho una original interpretación de los videojuegos clásicos de hace dos décadas (Comecocos, Pinball, Tetris,?) en una serie de fotografías titulada Jump ?N?Run, entre la que se encuentra la protagonista de nuestra imagen del día.
Barco de madera
¿Qué harías con un kilómetro de madera? Es el reto que lanzaron hace unos días los organizadores del Festival Internacional de la Madera (International Wood Festival 2009) a 15 equipos de "escultores". El resultado ha sido un conjunto de 15 piezas tan originales como ésta, que imita a un barco de papiroflexia. Todas ellas estarán expuestas hasta finales de año en Copenhagen (Dinamarca)
Monopoly City Streets
Ayer se estrenó el juego en línea más esperado de la década: Monopoly City Streets. La nueva versión del popular juego inmobiliario, que usa como tablero el propio planeta Tierra a través de Google Maps, conecta a miles de usuarios y permite comprar cualquier calle del mundo, en la que se comienza a construir con un presupuesto de tres millones de dólares. Está previsto que la partida se prolongue durante los próximos cuatro meses, siempre y cuando no se colapse, como sucedió el día del estreno por la afluencia masiva de jugadores
Este es el nuevo Tizzy Zero Emission de Renault, el nuevo vehículo biplaza de la marca francesa con cero emisiones de CO2 que se acaba de presentar en la Feria del Automóvil de Frankfurt (Alemania).
Flores wi-fi
Los creativos de Poetics Kinetics han diseñado 5 esculturas gigantes en forma de flores, adosadas a unos asientos, y en las que incorporan conexión Wi-fi a Internet y paneles solares para recargar la batería del móvil o el portátil. Una gran idea para las ciudades modernas que ya ha visitado Nueva York y ahora recorre Estados Unidos (ahora mismo están en San Francisco y en octubre viajarán a Los Ángeles).
Rompe-cabezas
El estudiante de diseño Rihards Rozans es el creador de esta cabeza de Tetris (Tetris-Head), una original pieza de arte digital que utiliza piezas del clásico rompecabezas de los 80 para esculpir digitalmente una cabeza humana que parece estar viva.
SkyTran, vehículo magnético
¿Cuál será el futuro del transporte? ¿Circularemos a pedales? ¿Usaremos coches de hidrógeno? ¿O nos desplazaremos gracias a la energía solar? Una compañía californiana ha propuesto otra alternativa: un pequeño vehículo para dos pasajeros llamado Sky Tran que viajaría suspendido de unas vigas utilizando levitación magnética. ¡Y no haría falta conducirlo!
Haz ¡Punch!
Punch es una cámara de fotos creada por Matty Martin y presentada la semana pasada en la University Design Expo organizada por Intel. Lo interesante es que las fotografías que obtiene no se imprimen con tinta, sino agujereando un papel en blanco. El resultado es realmente original.
Una lámpara que se enciende con sangre
No es la lámpara del Conde Drácula, aunque para encenderla hay que derramar unas gotas de sangre. Su creador, el diseñador británico Mike Thompson, asegura que se trata de una respuesta ante la cantidad de energía eléctrica que desperdicia cada individuo al año, probablemente debido a que para tener iluminación nos basta con ?apretar un botón?. Su lámpara, por el contrario, es de un solo uso, e ilumina cuando se rompe su parte superior y se vierten en el líquido una pastilla y unas gotas de sangre. Una polémica propuesta que hará que nos ?duela? literalmente encender la luz cuando no es necesario.
Un libro de goma
El infinite-book es un invento de la Universidad de las Artes Aplicadas de Viena que le permitirá consultar la prensa diaria, las noticias de MUY Interesante, o un libro digital sobre una especie de "papel de goma" flexible y muy cómodo de manejar, ya sea en la mesa del desayuno, viajando en metro o sentado cómodamente en el sofá. Sus creadores aseguran que "el producto es el eslabón perdido entre los mundos digitales y analógicos".
¡Circulen!
Entre los protagonistas de la feria CEATEC 2009 que se celebra estos días en Japón destacan los Eporo, unos pequeños y simpáticos robots de Nissan que circulan en grupo a 1,4 km/hora sin chocar entre sí. Aunque la compañía no tiene ninguna intención de comercializarlos, sí ha previsto utilizar esta tecnología para dotar a los coches del futuro de mecanismos que guíen la conducción sin choques e impidan que el tráfico se congestione.
Biblioteca ecológica
Este será el aspecto de Bibliosphere, la biblioteca que la firma de arquitectos Greeen! Architects ha diseñado para la Universidad Duisburg-Essen, en Alemania. Con forma de esfera semitransparente, el edificio utiliza energía renovable (sobre todo solar) y su consumo es hasta un 50% menor en comparación a los estándares alemanes. Además, la ventilación y la iluminación en sus salas de lectura son naturales y, mientras lee, el visitante de Bibliosphere podrá gozar de unas espectaculares vistas de la ciudad.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE