Consiguen imprimir imágenes a una resolución récord de 100.000 dpi
Investigadores de Singapur han desarrollado un revolucionario método que permite crear imágenes a todo color con una resolución de 100.000 dpi. El sistema utiliza estructuras nanométricas de metal y no necesita tintas ni pigmentos. En compración, las actuales impresoras de tinta e impresoras láser industriales tienen una limitación de 10.000 dpi.
Investigadores de Singapur han desarrollado un revolucionario método que permite crear imágenes a todo color con una resolución de 100.000 dpi. El sistema utiliza estructuras nanométricas de metal y no necesita tintas ni pigmentos. En compración, las actuales impresoras de tinta e impresoras láser industriales tienen una limitación de 10.000 dpi.
Lo más sorprendente del hito es que permite que el color no sea tratado como una cuestión de tintas que se combinan, sino desde un pnto de vista litogáfico, de modo que podrían aplicarse en pantallas de color de alta resolución y en el almacenamiento de datos ópticos de alta densidad.
La inspiración llegó de las vidrieras, hecho tradicionalmente mezclando fragmentos de metal con vidrio. Las nanopartículas que forman estos trozos de metal dispersan la luz que las atraviesa dando a este tipo de vidrio su particular riqueza de colores.
Con el nuevo método, los investigadores aseguran haber alcanzado la máxima resolución posible en teoría para una imagen impresa. "La resolución de las imágenes impresas depende del tamaño de los "nanopuntos" de color y del espacio que los separa", explica Karthir Kumar, coautor del trabajo. Cuanto más pequeños son y más se acercan esos puntos, más resolución tiene la imagen. Por eso al consegur colocar de forma más precisa estos puntos usando minúsculos discos de metal con una patrón nanoestructurado, la resolución alcanza la cifra "casi mágica" de 100.000 dpi. La investigación se ha publicado en la revista Nature Nanotechnology.
Lo más sorprendente del hito es que permite que el color no sea tratado como una cuestión de tintas que se combinan, sino desde un pnto de vista litogáfico, de modo que podrían aplicarse en pantallas de color de alta resolución y en el almacenamiento de datos ópticos de alta densidad.
La inspiración llegó de las vidrieras, hecho tradicionalmente mezclando fragmentos de metal con vidrio. Las nanopartículas que forman estos trozos de metal dispersan la luz que las atraviesa dando a este tipo de vidrio su particular riqueza de colores.
Con el nuevo método, los investigadores aseguran haber alcanzado la máxima resolución posible en teoría para una imagen impresa. "La resolución de las imágenes impresas depende del tamaño de los "nanopuntos" de color y del espacio que los separa", explica Karthir Kumar, coautor del trabajo. Cuanto más pequeños son y más se acercan esos puntos, más resolución tiene la imagen. Por eso al consegur colocar de forma más precisa estos puntos usando minúsculos discos de metal con una patrón nanoestructurado, la resolución alcanza la cifra "casi mágica" de 100.000 dpi. La investigación se ha publicado en la revista Nature Nanotechnology.