Así se hace Muy Interesante en iPad
Hace exactamente un año anunciábamos con orgullo y satisfacción el lanzamiento de la versión iPad de nuestra revista. Y hoy, continuamos orgullosos de ser la primera revista española, si no la única, en haber desarrollado este formato de manera específica, más allá de la práctica de otras publicaciones de colgar meros PDF's, sin atreverse a explorar todas las posibilidades tecnológicas de este revolucionario dispositivo de lectura. Nos sentimos agradecidos y ufanos por los miles de usuarios que han colocado nuestra aplicación en el nº 1 de la App Store en 17 países; y presumimos también por el equipo de más de 20 profesionales que hacen posible el proyecto Muy Interesante en la tableta mágica de Apple. Para celebrar este primer aniversario, hemos producido este vídeo en el que explicamos cómo hacemos el iPad de Muy Interesante.
Hace exactamente un año anunciábamos con orgullo y satisfacción el lanzamiento de la versión iPad de nuestra revista. Y hoy, continuamos orgullosos de ser la primera revista española, si no la única, en haber desarrollado este formato de manera específica, más allá de la práctica de otras publicaciones de colgar meros PDF's, sin atreverse a explorar todas las posibilidades tecnológicas de este revolucionario dispositivo de lectura. Nos sentimos agradecidos y ufanos por los miles de usuarios que han colocado nuestra aplicación en el nº 1 de la App Store en 17 países; y presumimos también por el equipo de más de 20 profesionales que hacen posible el proyecto Muy Interesante en la tableta mágica de Apple. Para celebrar este primer aniversario, hemos producido este vídeo en el que explicamos cómo hacemos el iPad de Muy Interesante.
Para descargar Muy Interesante puedes entrar en la AppStore y buscar la aplicación "Muy Interesante", buscarlo en iTunes o directamente desde este link directo.