ACS, a la vanguardia de la tecnología con sus centros de datos
Estas estructuras están preparadas para seguir funcionando incluso durante desastres naturales y cuentan con certificación que las acredita como instalaciones sostenibles.

Imagen de la última presentación de resultados del Grupo ACS.
Del mismo modo en el que la digitalización ha cambiado radicalmente nuestra forma de vida, ahora son las ciudades y las infraestructuras que las conforman, las que se están transformando para lograr integrar los nuevos avances tecnológicos.
Tras años de experiencia desarrollando proyectos tecnológicos de primer nivel, el Grupo ACS se ha convertido en uno de los principales líderes del sector en la construcción de estas nuevas infraestructuras. Tal es la importancia que desde la compañía española conceden a estos nuevos proyectos tecnológicos que el pasado 28 de febrero, con motivo de la presentación de resultados de la compañía, que obtuvo un beneficio neto de 668 millones de euros, el CEO, Juan Santamaría, destacó que ACS cuenta con una cartera de 3.000 millones de euros en construcción de data centers.
Turner, liderando los centros de datos
La punta de lanza de la compañía española en el área de los centros de datos la representa su filial estadounidense Turner Construction, que cuenta con una posición privilegiada en el país -según la publicación especializada ENR es la mayor contratista de Estados Unidos- y que ya ha trabajado y desarrollado proyectos de este tipo para las principales tecnológicas del mundo.
Desde California hasta Massachusetts, los centros de datos que ha construido Turner están repartidos a lo largo y ancho de la geografía norteamericana, llegando incluso a Canadá o México. Estos bunkers tecnológicos son considerados como instalaciones críticas y su construcción no es tarea sencilla. Uno de los principales desafíos se encuentra en el diseño y construcción, ya que estos centros tienen que cumplir con las necesidades técnicas específicas de estas instalaciones, como la requerida para la refrigeración, el suministro de energía y la conectividad. Los edificios han de mantener una temperatura adecuada para evitar el sobrecalentamiento en los servidores y el equipo de almacenamiento, así como contar con una infraestructura eléctrica robusta y una conectividad adecuada.
Asimismo, estos centros son cruciales para las empresas y administraciones, por lo que suelen contar con varias salas con racks de servidores, unidades de almacenamiento, generadores de energía de respaldo y sistemas de seguridad que protegen los equipos y datos almacenados.

Imagen centros de datos
Máxima seguridad en las instalaciones
La seguridad en las instalaciones, tanto física como digital, es máxima. Para proteger los equipos y datos almacenados allí, los centros de datos construidos por el Grupo ACS están protegidos frente a ataques cibernéticos a través del uso de firewalls y sistemas de detección de intrusos.
Otras de las medidas de seguridad que se aplican son el cifrado de datos en reposo y en tránsito para proteger la información contra posibles intrusiones no autorizadas, las copias de seguridad regulares para restaurar los datos en caso de pérdida o las estrictas restricciones de acceso físico a las instalaciones a través de los sistemas de identificación.
Algunos proyectos de Turner
- RedIT Data Center
RedIT es un centro de datos de nivel IV de dos plantas, diseñado para producir 1,1 megavatios de energía eléctrica de emergencia y mantener las operaciones hasta 96 horas en caso de apagón. El proyecto, el primero en la región de Tultitlán (México) se completó y aspira a obtener la certificación LEED Silver.
- Proyecto Alluvian
Se trata de un complejo de centros de datos a las afueras de Des Moines (Iowa). Cuenta con más de un millón de metros cuadrados de edificios, 6.000 toneladas de acero estructural y 3 millones de hilos de fibra. El proyecto incluye amplios sistemas críticos de control y fiabilidad de la energía, así como fibra para las telecomunicaciones.