Almacenamiento perimetral: qué es y las tecnologías que utiliza
El almacenamiento perimetral como método externo eficiente de conservación, consulta y emisión de datos para las empresas en tiempo real.
El almacenamiento perimetral ha llegado al mundo empresarial para quedarse. Las empresas, independientemente de su tamaño, generan una enorme cantidad de datos durante todo el curso. Esos datos precisan de un espacio donde poder alojarse y que aporte comodidad, rapidez y eficiencia a los usuarios; la nube perimetral.
La aplicación de la informática perimetral para ciertos tipos de trabajo, como las aplicaciones sensibles a la latencia (suma de retardos temporales dentro de una red), permite recopilar, almacenar y procesa datos en el perímetro y que se pueda actuar de inmediato frente a los problemas.

Esas nubes perimetrales se ubican a su vez en microcentros de datos que se conectan a su vez con un centro de datos mayor. Los proveedores de este tipo de servicios son Google Cloud, Amazon Web Services o Microsoft Azure, entre otros. Lo correcto sería ubicar los nodos perimetrales inteligentes cerca de los recursos y dispositivos con un software que nos brindará el mismo tipo de oportunidades que la nube pública.
Ventajas
- Proximidad: La aplicación del almacenamiento perimetral en nube mantiene la información sensible más cerca de la fuente, lo que permite el cumplimiento de las leyes de localización de datos.
- Coste: Si transmitiésemos los datos a gran escala supondría un coste elevado del ancho de banda. Al usar la informática perimetral se reducen considerablemente, ya que se eliminan datos innecesarios en la ubicación donde se recopilan.
- Inmediatez: La nube perimetral salvaguardará los tiempos de espera en la emisión de datos y reducirá la latencia para las aplicaciones perimetrales que dependen de la información en tiempo real. Todo ello mejora la experiencia de los clientes.
- Productividad: Las empresas proporcionan los datos más rápidamente a los trabajadores, consiguiendo que en ningún momento se interrumpa el proceso productivo y esté todo automatizado.
Servidores perimetrales
Actúan como microcentros de datos para darle potencia a una nube perimetral. Si nuestra empresa precisa enviar contenido como música, vídeo o videojuegos interactivos, los servidores de almacenamiento perimetral serán los ideales.
Están compuestos de numerosas capas, con diferentes enfoques de seguridad y a su vez con varios dispositivos perimetrales conectados. ¡Propongamos un ejemplo práctico para conocer su arquitectura! Las cámaras de video-vigilancia de una empresa serían la primera línea (la camiseta). Esta se protege de una nueva capa, los servidores perimetrales o de origen (la sudadera). A su vez, esta capa está conectada con un centro de datos primario que reside lejos de los terminales físicos y que aporta una información esencial (el abrigo).
De este modo, las cámaras tomarán los movimientos en tiempo real y activarán una alerta que mandarán a un servidor perimetral cercano que se encargue de procesar los datos y determinar si el movimiento es una amenaza. Posteriormente, la nube almacenará los datos a largo plazo para que las empresas puedan llegar a comprender los patrones del entorno que se repiten.
El almacenamiento perimetral permite eliminar el grabador de vídeo de la red local, reduciendo su TCO (fórmula que nos permite evaluar los costes y beneficios directos e indirectos relacionados con la compra de cualquier componente de IT).

Tecnología aplicada
Un sistema de almacenamiento perimetral funciona con la tecnología Intel. Ésta traspasa toda la información desde el perímetro a la nube, permitiéndole almacenarla y conectarla donde la precisase.
Se pueden aplicar los innovadores procesadores escalables que aportan fiabilidad y velocidad en los entornos informáticos perimetrales y aceleran cualquier tipo de aplicación de la Inteligencia Artificial. Además se deberá contar con una memoria persistente para almacenar y procesar datos rápidamente, reduciendo los costes y proporcionando una alta densidad.
Volviendo al ejemplo de las cámaras de video-vigilancia, actualmente se generaliza el almacenamiento perimetral de densidad ultra-alta, como las tarjetas microSD, que se basan en una tecnología TLC NAND de 64 capas.
Su presencia en los sectores productivos
La aplicación del sistema de almacenamiento perimetral podemos verla en diferentes sectores:
- Sucursales: Los dispositivos inteligentes ahorran recursos. Se envían únicamente las alertas esenciales al centro de datos principal de la empresa, reduciendo el tiempo de retardo del servidor y aumentando la respuesta a los problemas de las instalaciones.
- Fábricas: Sirve para supervisar los equipos en busca de problemas de mantenimiento rutinarios y errores de funcionamiento.
- Energía: Las empresas del sector energético recurren a éste para aumentar la eficiencia, simplificar el mantenimiento y automatizar la red de energía mediante el uso de sensores de loT. Permitirán detectar problemas de seguridad y de mantenimiento en tiempo real.
- Atención médica: El uso del sistema de almacenamiento perimetral se aplica en sensores de temperatura enviados con vacunas para garantizar su integridad en la cadena de suministro o en los equipos médicos domésticos, que recopilan datos de los pacientes y la envían a la red médica correspondiente.
- Vehículos autónomos: El proceso perimetral permite que respondan de forma instantánea ante señales de tráfico, obstáculos, peatones o cualquier imprevisto.