El satélite europeo SMOS comienza a cartografiar el agua terrestre
El satélite de la misión para el estudio de la Humedad del Suelo y la Salinidad del Océano (SMOS) de la Agencia Espacial Europea ha despegado con éxito esta madrugada desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.
Autor: Elena Sanz
El satélite de la misión para el estudio de la Humedad del Suelo y la Salinidad del Océano (SMOS por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha despegado con éxito esta madrugada desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.
Este satélite está formado por una plataforma genérica denominada Proteus, proporcionada por la agencia espacial francesa CNES, que sirve de base para un innovador instrumento llamado MIRAS (acrónimo inglés de Radiómetro de Microondas empleando Síntesis de Apertura) desarrollado por EADS-CASA Espacio en España. Empleando esta innovadora tecnología, SMOS medirá la concentración de humedad en el suelo y de sal en los océanos para comprender mejor el ciclo del agua y conocer con mayor profundidad cómo afecta el cambio climático a los patrones de evaporación en los océanos y en tierra.