"Una mayor eficiencia en el uso de los recursos es clave para la sostenibilidad"
La tecnología está avanzando a pasos agigantados y, en algunos casos, sin tener en cuenta el medio ambiente y la cantidad de recursos no renovables que existen en el planeta. Entrevistamos a Esther Maughan Mclachlan, responsable de Comunicación de Sostenibilidad de Sony Europa, una de las compañías que, sin duda, jugarán un papel importantísimo a la hora de unir la tecnología y el medio ambiente.
La tecnología está avanzando a pasos agigantados y, en algunos casos, sin tener en cuenta el medio ambiente y la cantidad de recursos no renovables que existen en el planeta. Entrevistamos a Esther Maughan Mclachlan, responsable de Comunicación de Sostenibilidad de Sony Europa, una de las compañías que, sin duda, jugarán un papel importantísimo a la hora de unir la tecnología y el medio ambiente.
Maughan Mclachlan lleva trabajando en el mundo de la sostenibilidad durante más de 15 años, habiendo publicado en revistas especializadas como "Green Futures" o "New Consumer and Environment". Ahora, el proyecto más ambicioso que tiene en mente, de la mano de Sony, es FutureScapes, una innovadora iniciativa que tiene como objetivo diseñar un futuro donde la sostenibilidad y la innovación tecnológica se ayuden y se complementen. ¿Lo conseguiremos entre todos? Ella se muestra optimista.
Conoce el proyecto FutureScapes
Muy Interesante: Actualmente, ¿existen medidas en marcha además del proyecto FutureScapes para conseguir un futuro más sostenible?
Esther Maughan Mclachlan: El uso de escenarios futuros es un intento y una aproximación para explorar el papel que jugarán en el futuro los retos sociales y medioambientales. "Forum for the Future, nuestro socio en FutureScapes, es el líder en este campo y han trabajado en scenarios futuros con distintas empresas, como Levi's, Sainsbury y Pepsico. Sin embargo lo más apasionante de FutureScapes es que se trata de un proyecto colaborativo de futuro, es decir, que las ideas no llegan solo de un ámbito sino de muchos.
Muy Interesante: ¿Quiénes serán los agentes más importantes a la hora de conseguir que el futuro sea más sostenible? ¿los ciudadanos, los políticos o las marcas tecnológicas?
Esther Maughan Mclachlan: Cada uno jugará su propio papel y existe todo un mundo de acciones positivas relacionadas con la sostenibilidad en cada uno de los ámbitos. Esta acción puede conseguir un mayor impacto y una mayor contribución si la llevamos a cabo de manera conjunta. Esta es la razón por la que FutureScapes es una colaboración. Queremos conseguir un mix ecléctico de gente y perspectivas de cara a colaborar y explorar cómo podemos vivir en un mundo mejor y más sostenible. A través de una serie de actividades como la "lluvia de ideas" llevada a cabo en Londres justo antes de las navidades, buscamos queremos atraer a grupos diversos, incluyendo ONG's, legisladores, artistas, científicos, creadores de tecnología, académicos, estudiantes, líderes empresariales y el público en general. Queremos despertar nuevas maneras de pensar. Queremos explorar nuevos modos de hacer las cosas. Y creemos que la colaboración (y en el aprovechamiento del impacto colectivo) tiene el potencial de obtener una vision más imaginativa de un futuro sostenible
Muy Interesante:¿Qué escenario crees que conseguirá dar más ideas y será más fructífero para conseguir ideas, riesgos y oportunidades de cara al futuro?
Esther Maughan Mclachlan: El objetivo de los escenarios no era predecir qué visión debía convertirse en realidad o decidir una favorita sobre la que trabajar. Más bien la intención era ayudar a la gente a que se diese cuenta de las infinitas posibilidades y que, gracias a ellas, imaginaran su propia visión sobre qué futuro tendremos.
Estamos usando escenarios simples como detonantes como los que utilizarán en las próximas sesiones de exploración y trabajo que se desarrollarán en enero y febrero, a las que podéis uniros a través de @better_futures en Twitter o facebook.com/openplanetideas
Muy Interesante: ¿Por qué se eligió el 2025 como "año tipo" para trabajar sobre el proyecto FutureScapes?
Esther Maughan Mclachlan: Elegimos 2025 porque 13 años son suficientes para saber que nuestras vidas seran significativamente diferentes, pero no los suficientes como para dejar la imaginación completamente libre. ¡Piensa cómo es de diferente la vida hoy en comparación con la de 1999!
Muy Interesante: ¿Podrías darnos algunos ejemplos sobre cómo la tecnología hará más sostenible nuestra sociedad?
Esther Maughan Mclachlan: Como sociedad estamos muy condicionados por la tecnología en nuestro día a día y cada vez será más importante. Las tecnologías que monitorizan, analizan y almacenan datos en tiempo real de manera clara y significativa, cubriendo diversos aspectos, desde la biodiversidad o el transporte hasta los usos de la energía o incluso nuestra salud, los cuales seguirán siendo importantes en el futuro.
Una mayor eficiencia en el uso de los recursos es también clave para la sostenibilidad, lo que significa que la tecnología puede hacer más con menos, o hacer algo nuevo para conseguir que algo Viejo pueda seguir teniendo sitio. SoRPLas (Sony Recycled Plastic) es un buen ejemplo de ello. A partir de plásticos rotos de DVD's reciclados y restos de televisiones, el programa SoRPLas ofrece a recursos antiguos una nueva finalidad; por ejemplo, en algunos televisores Bravia.
Las posibilidades son interminables, tanto para el futuro como para las tecnologías en estilos de vida sostenibles. Esperamos que os unáis a nosotros en la búsqueda de apasionantes posibilidades que quedan por delante.
Muy Interesante: A nivel personal, ¿cómo imaginas/sueñas un futuro más sostenible?
Esther Maughan Mclachlan: Personalmente, un futuro sostenible es aquel donde nos cuidemos a nosotros mismos, a los demás y del mundo natural del que dependemos. La tecnología puede ayudarnos a adoptar una actitud más compasiva con nosotros mismos, y puede hacerlo de distintas formas. Puede ayudarnos a entender y cuidar mejor la salud de nuestro ecosistema planetario. Puede ayudarnos a vivir de manera más sana, menos estresante y con una mayor riqueza emocional y puede fomentar el entendimiento y la cercanía entre individuos y naciones. Es justo decirlo... ¡Soy optimista!
Muy Interesante:¿Cómo describirías el proyecto en cinco palabras?
Esther Maughan Mclachlan: Provocador de ideas, innovador, abierto, estimulante, creativo.