La primera bioimpresora comercial de órganos
Organovo e Invetech acaban de comenzar a fabricar la primera bioimpresora en tres dimensiones capaz de imprimir tejidos humanos. El aparato será comercializado a partir de 2010 entre centros dedicados a investigar la reparación y sustitución de órganos.
Autor: Elena Sanz
Las empresas Organovo e Invetech acaban de comenzar a fabricar la primera bioimpresora en tres dimensiones capaz de imprimir tejidos humanos. El nuevo aparato será comercializado a partir de 2010 entre los principales centros dedicados a la investigación de la reparación y sustitución de órganos.
?Construir órganos célula a célula era considerado ciencia ficción no hace mucho?, asegura Fred Davis, presidente de Invetech. Combinando tecnología y ciencia anuncia haber creado "un instrumento que mejorará la vida de las personas, facilitando el acceso a la nueva medicina regenerativa en todo el mundo".
La nueva bioimpresora incluye un software muy intuitivo que permite a los ingenieros construir un modelo en tres dimensiones de los tejidos sobre la pantalla, por ejemplo de un vaso sanguíneo. Una vez diseñado, comienza la impresión con dos cabezales: uno "cargado" con las células humanas y otro con el hidrogel o matriz que sirve de soporte para la construcción de los tejidos. Un sofisticado sistema de calibración con láser garantiza que cada célula se coloca en la posición correcta. Y en el interior del aparato una cabina con los estándares de bioseguridad logra que los tejidos se mantengan esterilizados.