El primer Gran Turismo de competición 100% eléctrico
Los automóviles eléctricos han llegado a las carreras de coches. All Electric GT fabricará el primer Gran Turismo (GT) de competición movido exclusivamente con energía eléctrica. El proyecto se encuentra en las fases finales del desarrollo del primer prototipo funcional y en él participan el Gobierno de Aragón, Sunred, el circuito MotorLand de Alcañiz y Quimera Project.
Los automóviles eléctricos han llegado a las carreras de coches. All Electric GT fabricará el primer Gran Turismo (GT) de competición movido exclusivamente con energía eléctrica. El proyecto se encuentra en las fases finales del desarrollo del primer prototipo funcional y en él participan el Gobierno de Aragón, Sunred, el circuito MotorLand de Alcañiz y Quimera Project.
El vehículo tiene una longitud de cinco metros, poco más de un metro de altura y dos metros de anchura. Tiene una potencia de 700 caballos, pesa 1.300 kilos y lo más importante de cara a la competición: es potencialmente homologable para la categoría FIA GT.
Con un coche totalmente eléctrico dentro de la alta competición demostraría, no sólo que un vehículo puede moverse despacio durante mucho tiempo sino que también tiene rendimientos altos con mucha potencia y velocidad. La batería del coche a máximo rendimiento funciona 25 minutos, se cambia en sólo 50 segundos y tarda en recargarse otros 25 minutos.
Estos coches, pero en la calle
En palabras del director general de Subred, Joan Orús, "el objetivo es demostrar que la velocidad no es el problema y la finalidad es investigar en I+D y buscar la optimización de la energía para otros proyectos como vehículos de calle"
Y es que, en realidad, en el circuito MotorLand situado en Alcañiz, Teruel, se establecerá una sede de Investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles aplicadas a la competición. De momento allí se desarrollará el proyecto All Electric GT, con un presupuesto inicial por parte de Subred de 1,2 millones de euros.
En relación al uso de los coches eléctricos como utilitarios habituales en nuestras carreteras, el presidente de Quimera Project, Javier de Rocafort, explicó que "tiene futuro, pero le falta ganar credibilidad y accesibilidad, además de economía de escala". El coste de vehículos de gran cilindrada eléctricos es todavía un sueño, pues como apuntó Rocafort, "por el momento para recorridos urbanos se descarta porque tienen un coste superior a los 100.000 dólares".