Muy Interesante

Google lanza su propio Twitter-Facebook

La compañía ha presentado Buzz, una herramienta que convierte gmail, el servicio de correo electrónico de Google, en una herramienta social. Con este nuevo servicio, llamado Buzz (zumbido en inglés) el clásico correo del gigante de Internet se convierte en un competidor directo de redes sociales ya establecidas y de éxito como Facebook o Twitter.

La compañía ha presentado Buzz, una herramienta que convierte gmail, el servicio de correo electrónico de Google, en una herramienta social. Con este nuevo servicio, llamado Buzz (zumbido en inglés) el clásico correo del gigante de Internet se convierte en un competidor directo de redes sociales ya establecidas y de éxito como Facebook o Twitter.

La principal ventaja del servicio es que no tiene que partir de cero para triunfar: Millones de usuarios ya disponen de una cuenta de usuario de gmail. Lo que hace la nueva herramienta es añadir prestaciones de vídeo, imágenes, contactos, etc, para convertirla en una pseudo red social a las que el usuario está habituado. Su nombre es Buzz, y busca hacer frente a Facebook, Twitter, Tuenti, y el resto de redes sociales

Según el vicepresidente de nuevos productos de Google, Bradley Horowitz, Buzz busca "poner orden en el ruido" generado en las redes sociales, tratando de ser una "nueva forma de compartir todo" ha explicado. De este modo, el usuario no necesita salir del mundo creado por Google para interaccionar con otros usuarios, mantener conversaciones etc.

Millones de usuarios en todo el mundo

En muy poco tiempo Facebook ha conseguido reunir a más de 400 millones de usuarios en todo el mundo, según anunció recientemente el propio Mark Zuckerberg. Twitter por su parte, ya tiene más de 75 millones de usuarios a base de mensajes de menos de 140 caracteres, y con expectativas de crecer a lo grande en 2010 en países como España. Ahora deberán ser los usuarios los que decidan si Buzz es la herramienta social que necesitan.

De momento, Google ha sacado también la versión de la herramienta para móviles, pudiendo referenciar exactamente desde donde se mandan los mensajes gracias a Google Maps.

Sigue a Muy Interesante en Twitter, ¿ya somos más de 131.000 seguidores!

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking