Muy Interesante alcanza un millón de followers en Twitter
Twitter se ha convertido en muy poco tiempo en la red de moda, luchando por la hegemonía social con el archiconocido y todopoderoso Facebook. Creada en marzo de 2006 ha necesitado de menos de cinco años para alcanzar los 200 millones de usuarios. En @muyinteresante, tras crear la cuenta el 29 de julio de 2008, hemos alcanzado el millón de followers en apenas tres años, convirtiéndonos en el primer medio de comunicación en España que logra esta mágica cifra.
Twitter se ha convertido en muy poco tiempo en la red de moda, luchando por la hegemonía social con el archiconocido y todopoderoso Facebook. Creada en marzo de 2006 ha necesitado de menos de cinco años para alcanzar los 200 millones de usuarios. En @muyinteresante, tras crear la cuenta el 29 de julio de 2008, en apenas tres años hemos alcanzado el millón de followers, convirtiéndonos en el primer medio de comunicación en España que alcanza esta mágica cifra.
Y es que a pesar de ser unos "yogurines" en esta red social (la cuenta se abrió el 29 de julio de 2008), @muyinteresante ha conseguido a base de contenidos diarios de calidad que un millón de personas se informen diariamente a través de su twitter de lo que ocurre en el mundo. Ciencia, innovación, tecnología, naturaleza, historia... han protagonizado tuis con información realmente interesante.
Otros medios también disponen de cuentas de Twitter con mayor o menor éxito. De todos ellos, uno de los más rápidos en darse cuenta de la capacidad comunicativa de Twitter fue el diario El País, cuya cuenta se creó el 6 de agosto de 2007, cuando la mayoría de sus competidores casi ni sabían qué era el microblogging. A ellos se les unieron posteriormente otros periódicos nacionales como El Mundo y Público, el 18 de abril y el 27 de noviembre de 2008 respectivamente. Sin embargo, @muyinteresante, dedicado a la divulgación será el primer medio en lograr esta mítica cantidad de seguidores. ¿Quién dijo que la ciencia no interesaba a la gente?