Muy Interesante

El cibercaleidoscopio

En 1816, David Brewster asombró a medio mundo con un aparato formado por un tubo, 2 ó 3 espejos en ángulo y varios cristales irregulares. Ahora, Sega Toys ha combinado los principios básicos de este ingenio con un sistema de proyección de luz para crear el Kaleidorama.

En 1816, el inventor y naturalista escocés David Brewster asombró a medio mundo con un curioso aparato formado por un tubo, dos o tres espejos en ángulo, un par de láminas translúcidas y varios trocitos de cristal irregulares colocados entre ellas, de forma que haciendo girar el cilindro y mirando a través de él podían observarse extraordinarias combinaciones de figuras. Aquel dispositivo, el caleidoscopio, fue desde el primer momento un éxito comercial y se convirtió en uno de los juguetes preferidos por los niños.

Ahora, la firma japonesa Sega Toys ha combinado los principios básicos de este ingenio con un sistema de proyección de luz que permite adornar las paredes o el techo de una habitación con un impresionante despliegue de composiciones caleidoscópicas móviles. Este Kaleidorama incluye 7 bandejas transparentes y un paquete de perlas de colores con las que es posible crear distintos juegos de luces. Además, también se pueden ver las figuras en la cúpula semitransparente del proyector y convertirlo así en una lámpara. Puede adquirirse en www.curiosite.es por 109 euros.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking