Muy Interesante

Los videojuegos son la fórmula uno de los contenidos digitales

?Los videojuegos son la fórmula uno de los contenidos digitales?, aseguraba Ignacio Pérez Dolset, copresidente del Grupo Zed, una multinacional de origen español dedicada al entretenimiento digital multiplataforma. En su exposición durante la mesa dedicada a "El futuro de los videojuegos" en la conferencia EmTech Spain celebrada los pasados 26 y 27 de octubre en Málaga, Pérez Dolset subrayó que la mayor parte de la innovación y de las interfaces desarrolladas en el ámbito de las nuevas tecnologías tienen su origen en tecnologías de videojuegos. "El propio Steve Jobs era un fanático de los videojuegos; el iPhone sería inimaginable sin los avances aportados por los videojuegos", reflexionaba el experto. Entre lo más destacado de la "época dorada" que, según Pérez Dolset, atraviesan en la actualidad los videojuegos destaca el éxito de los juegos sociales a través de plataformas como Facebook, además de las consolas que utilizan sensores de movimiento, como la Wii de Nintendo, que han permitido "desarrollar nuevas formas de jugar y atraer a nuevos jugadores". Pero, ¿qué pasará en el futuro? Su pronóstico es que los videojuegos tendrán una presencia cada vez más importante en nuestro día a día. Incluso podríamos vaticinar que habrá una ?gamificación de la vida cotidiana?, con nuevas aplicaciones en salud, construcción, transporte, educación... En definitiva, en el futuro "viviremos jugando". Menos secuelas y más innovación Por su parte, Philip Tan, director ejecutivo Singapur-MIT GAMBIT Game Lab, que también participó en el evento, ve un poco negro el presente y el futuro de los desarrolladores de videojuegos. Según el experimentado investigador, el problema de esta industria es que las personas que hacen los videojuegos "suelen quemarse y se van muy pronto a otro sector". Por eso, dicen Tan, los videojuegos se parecen tanto entre sí, "y los usuarios lo notan". Y también por el mismo motivo, ?ocho de cada diez de los mejores juegos de la historia han sido secuelas, segundas partes de otros que tuvieron éxito?. Tan insiste en que "falta innovación porque no conseguimos retener a los expertos con talento". Si se consigue resolver el problema de los recursos humanos, Philip Tan pronostica que a los videojuegos del futuro se podrá jugar una y otra vez porque cambiarán continuamente, gracias al uso de la inteligencia artificial. Además, ?las interfaces del futuro tendrán que conectar las mentes con otras mentes, y no mentes con máquinas?, augura. Y aboga por la variedad: ?los usuarios deberán tener tal variedad de opciones a la hora de jugar que puedan decidir cuándo incorporarlo a sus vidas "ocupadas"", ya sea camino al trabajo, cocinando, en el gimnasio o en la ducha. Eso sí, según Philip Tan, teniendo siempre muy presente que ?nunca podremos competir con la vida real usando gráficos?. Y además? Especial EmTech 2011 Así será la ciudad inteligente del futuro

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking