Muy Interesante

Una aplicación informática para predecir los efectos de las políticas municipales

IBM ha anunciado la creación una nueva aplicación de análisis que ayudará a los gobernantes a predecir el resultado de las decisiones políticas y sus posibles repercusiones en un futuro de hasta 25 años. Según la propia empresa explica en un comunicado, la herramienta está diseñada para "ayudar a los gobiernos" municipales a reducir o evitar "posibles consecuencias no deseadas".

IBM ha anunciado la creación una nueva aplicación de análisis que ayudará a los gobernantes a predecir el resultado de las decisiones políticas y sus posibles repercusiones en un futuro de hasta 25 años. Según la propia empresa explica en un comunicado, la herramienta está diseñada para "ayudar a los gobiernos" municipales a reducir o evitar "posibles consecuencias no deseadas".

Esta herramienta, desarrollada por IBM Global Business Services se conoce como "Sistemas dinámicos para ciudades inteligentes" (System Dynamics for Smarter Cities). La aplicación proporciona un interfaz que permite a los funcionarios crear un número indefinido de escenarios hipotéticos (de ahí lo de sistemas dinámicos) que sirvan de modelo para prevenir cómo los cambios en determinadas políticas pueden afectar al conjunto de la ciudad y a cada uno de los ciudadanos.

Según ha explicado a Muy Interesante Íñigo Osoro, director de análisis de negocio y optimización de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, "los diferentes departamentos de las Administraciones Públicas (transporte, educación, etc.) tienen poca interacción entre sí, incrementando las posibilidades de que una decisión tomada desde un área tenga un efecto inesperado en otra. Algunas veces estos efectos secundarios pueden ser negativos, o quizás dos acciones en dos departamentos diferentes puedan neutralizarse". La función de este simulador de política local es, por tanto, localizar esos desajustes y crear todos responder al "qué pasaría si" en todos los escenarios y posibilidades. En palabras del propio Osoro, el papel de "decidir qué es más prioritario para la ciudad en ese momento corresponde al equipo de gobierno", haciendo hincapié en que " no es una herramienta ideológica sino tecnológica".

Según resume el propio comunicado de IBM, algunas de las dinámicas que analiza esta aplicación informática hacen referencia a las variaciones en las tarifas del transporte público, tasas de matriculación en escuelas, índices de obesidad o emisiones de CO2, impuestos recaudados o consumo energético, la densidad de la población o el nivel de bienestar. IBM no ha aclarado tampoco qué sistema de medición del bienestar concreto utiliza su aplicación o si en estas dinámicas se analizan otros parámetros interesantes como el nivel de distribución de la riqueza entre los ciudadanos.

El representante de IBM ha especificado algunos de los parámetros que este sistema holístico utiliza para algo tan debatido y subjetivo como es la medición del bienestar: índice de obesidad, intensidad del tráfico, nivel de CO2, capacidad de consumo, renta per cápita o índice de paro y endeudamiento de las familias. Estas cifras son para IBM "variables que en sí mismas, miden el bienestar de manera objetiva, con independencia de la ideología o teoría política que quiera aplicar un equipo de gobierno". En ningún momento ha mencionado IBM que su sistema valore otras cifras representativas y utilizadas por algunos expertos para el cálulo del bienestar social como son la distribución de la renta o el gasto público.

tracking