Muy Interesante

Nueva técnica de autentificación: la firma en el aire

Muchos de los servicios a los que accedemos desde los smartphone requieren de nuestra identificación. Frente al tradicional código PIN, que puede ser fácilmente adivinado o copiado, un equipo de investigadores propone la autentificación mediante una firma en el aire.

Muchos de los servicios a los que accedemos desde los smartphone requieren de nuestra identificación. Frente al tradicional código PIN, que puede ser fácilmente adivinado o copiado, un equipo de investigadores propone la autentificación mediante una firma en el aire.
Esta técnica biométrica se basa en la realización de una firma en el aire sujetando el teléfono móvil. Los autores, pertenecientes al Centro de Domótica Integral de la Universidad Politécnica de Madrid, han realizado diversos experimentos para testar la precisión de esta nueva técnica. Para ello solicitaron a cien participantes que realizaran su firma manuscrita en el aire sujetando un teléfono móvil mientras eran filmados por una videocámara. A partir de estas grabaciones, otro grupo de personas debía intentar imitar las firmas. Como resultado, se obtiene una tasa de falsificación en torno al tres por ciento, una cifra muy baja teniendo en cuenta que quienes copiaban las firmas disponían de las grabaciones originales como ayuda adicional.

El método aportaría una mayor seguridad a la hora de realizar operaciones en las que se accede a información personal como cuentas bancarias, correo electrónico o compras on-line. Además, el equipo está investigando también otras técnicas biométricas como el reconocimiento por la geometría de la mano, iris, huella, cara, forma de caminar u olor.

Y además?

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

tecnologia/29417

Tecnología

Acrónimos que significan 'te quiero'

Desde hace unos cuantos años, con el avance de los teléfonos inteligentes y dispositivos cada vez más compactos, se ha vuelto más habitual el uso de acrónimos. ¿Cuántos conoces que digan 'te quiero'?

tracking