Biocombustibles con algas macroscópicas
Una bacteria genéticamente modificada podría utilizarse para extraer los azúcares de las algas macroscópicas y producir biocombustibles a partir de los mismos. Esta tecnología ha sido desarrollada por los investigadores del Bio Architecture Lab (BAL) de EE.UU y promete ser un avance para la producción de energía limpia a partir de una fuente de biomasa renovable y fácil de cultivar.
Una bacteria genéticamente modificada podría utilizarse para extraer los azúcares de las algas macroscópicas y producir biocombustibles a partir de los mismos. Esta tecnología ha sido desarrollada por los investigadores del Bio Architecture Lab (BAL) de EE.UU y promete ser un avance para la producción de energía limpia a partir de una fuente de biomasa renovable y fácil de cultivar.
Las algas tienen un alto contenido en azúcar, no necesitan agua dulce ni quitan tierra a los cultivos destinados a la alimentación, pero hasta ahora no existía ningún método para metabolizar eficazmente estos azúcares y producir etanol. Los científicos del BAL han solucionado este problema modificando genéticamente la bacteria Escherichia coli de forma que pueda degradar y metabolizar el alginato, un azúcar producido en grandes cantidades por las algas.
Los resultados de la investigación se publican en Science, y los autores afirman que con este nuevo método se consigue metabolizar el equivalente al 80 por ciento del rendimiento máximo teórico del azúcar contenido en el alga.