Muy Interesante

Un implante de microchip para monitorizar el crecimiento del tumor

Científicos de la Universidad Técnica de Munich, en Alemania, han desarrollado un microchip que, implantado junto al tumor, permite monitorizar su evolución. Este nuevo ingenio podría reducir las frecuentes exploraciones en el hospital a las que se someten los enfermos de cáncer y facilitar tratamientos menos agresivos y más localizados.

Científicos de la Universidad Técnica de Munich, en Alemania, han desarrollado un microchip que, implantado junto al tumor, permite monitorizar su evolución. Este nuevo ingenio podría reducir las frecuentes exploraciones en el hospital a las que se someten los enfermos de cáncer y facilitar tratamientos menos agresivos y más localizados.

Por medio del sensor del microchip se pueden registrar los niveles de oxígeno disuelto en tejidos cercanos al tumor. De esta manera se detecta si éste está creciendo de forma agresiva. Los resultados son transmitidos de forma inalámbrica a una unidad externa. Una vez monitorizados, puede verse en datos y de manera rápica la actividad del tumor y comprobar si se expande o no. Es de esta forma como se evita que el paciente tenga que acudir continuamente al hospital para ser objeto de exploraciones.

Según Sven Becker, director de este proyecto, "hay ciertos tumores que son difíciles de eliminar. Por ejemplo, los que se encuentran cerca de la columna vertebral. Los pacientes corren el riesgo de que se corte el nervio si actuamos quirúrgicamente. En otros casos, el problema llega porque el tumor crece lentamente y el paciente es un anciano. En estos casos es mejor monitorizar el tumor y sólo actuar si se llega a una fase fuerte de crecimiento".

Pero además de la monitorización del crecimiento de forma sencilla, el microchip permitirá avanzar en el desarrollo de tratamientos para el cáncer menos agresivos y más específicos. Se espera que en próximos diseños del dispositivo se incluya un mecanismo para administrar directamente los fármacos en la zona cercana al tumor. Esta técnica reduciría la necesidad y mejoraría la eficacia de algunos de los tratamientos actuales, que actúan sobre todo el cuerpo y son altamente tóxicos, permitiendo focalizar el ataque directamente sobre el tumor.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

tecnologia/29417

Tecnología

Acrónimos que significan 'te quiero'

Desde hace unos cuantos años, con el avance de los teléfonos inteligentes y dispositivos cada vez más compactos, se ha vuelto más habitual el uso de acrónimos. ¿Cuántos conoces que digan 'te quiero'?

tracking