Coches ecológicos en la cumbre
Nadie ha dejado pasar la oportunidad que ha ofrecido la Cumbre el Clima de Copenhague (COP 15). Dentro de los 132 vehículos oficiales, las principales marcas han mostrado su cara más amable con coches de hidrógeno, híbridos, alimentados con biogás, etc.
Cientos de mandatarios han asistido a la quinceava cumbre climática, donde se deciden las principales actuaciones de cara al medio ambiente. Independientemente de la manera en que llegaran a la capital de Dinamarca, Copenhague, han tenido que desplazarse por toda la ciudad en coches oficiales. Para reducir al máximo el impacto de las emisiones derivadas del transporte durante la cumbre, se han utilizado todas las tecnologías posibles.
Desde los clásicos coches híbridos que utilizan combustibles fósiles y electricidad, hasta innovadores de hidrógeno, biogás, bioetanol de segunda generación o incluso de pila de combustible han pasado por el COP15. Pero el gran vencedor ha sido el bioetanol y el biogás. De los 132 vehículos utilizados, 10 furgonetas Mercedes Benz (con posibilidad de utilizar biogás o gasolina), y 40 turismos Volvo con capacidad de utilizar bioetanol E85 (85 por ciento de bioetanol y el resto de gasolina).
Coches ecológicos
El resto de vehículos alternan formas ecológicas de energía. Existen diez innovadores BMW movidos con hidrógeno, 28 Mercedes, diez Honda y 20 Volvo con un sistema de reducción de emisiones, diez BMW con un sistema eficiente de consumo de gasóleo y dos Mercedes con células de hidrógeno.
Por ejemplo, en el caso de la marca sueca Volvo, la apuesta tiene el nombre de Drive Towards Zero, cuyos vehículos flexifuel pueden funcionar con gasolina sola, bioetanol E85 e incluso con mezcla de ambos. Y es que, según su presidente Stephen Odell, "apoyamos los esfuerzos de la COP15 para reducir sistemáticamente las emisiones globales de CO2".