Muy Interesante

El Audi TT hecho para el futuro

Los ingenieros encargados de desarrollar este prototipo tenían un objetivo preestablecido: purismo al más alto nivel. Sin capota, con los arcos antivuelcos más pequeños, un motor TFSI con más potencia, luces LED diurnas, un interior lleno de detalles. El Audi TT clubsport quattro mantiene las líneas de su antigua versión sin rechazar un toque futurista y más deportivo si cabe.

Los ingenieros encargados de desarrollar este prototipo tenían un objetivo preestablecido: purismo al más alto nivel. Sin capota, con los arcos antivuelcos más pequeños, un motor TFSI con más potencia, luces LED diurnas, un interior lleno de detalles. El Audi TT clubsport quattro mantiene las líneas de su antigua versión sin rechazar un toque futurista y más deportivo si cabe.

Con solo un vistazo se aprecian los notables cambios en el diseño que tiene el prototipo desarrollado por la marca de los cuatro anillos. En la parte frontal una parrilla monomarco realzada con elementos de aluminio transversales destaca especialmente, así como las luces de marcha diurna LED. En la parte trasera, en el parachoques, salta a la vista el silenciador final, fabricado en acero fino, que acentúa más si cabe el carácter deportivo del vehículo.

Diseño y aerodinámica

El diseño lateral evita cualquier tipo de interferencia tanto aerodinámica como visual, lo que ha llevado a los ingenieros a eliminar las manecillas de apertura de las puertas. El coche se abre únicamente mediante control remoto, pulsando un botón.

En cuanto a las ruedas, el Audi TT clubsport quattro tiene unas llantas de 20 pulgadas, con neumáticos anchos de 265/30 R20, es decir, un aumento del ancho de vía de 80 mm y un ensanche de los pasos de rueda.

Interior deportivo

No solo el exterior tiene un diseño deportivo e innovador. El biplaza tiene unos cinturones de cuatro puntos y tres pulgadas de ancho y destacan elementos decorativos exclusivos en los que predomina el aluminio. El volante por ejemplo tiene un radio doble de este metal. Los pedales del vehículo son fresados en aluminio y tienen una estructura acanalada que ofrece un mejor agarre al conductor.

Los ingenieros de Audi han mejorado el motor 2.0TFSI dotándolo de una potencia superior a los 260 CV del modelo S3. Gracias a la modificación del colector de admisión, los cuatro cilindros con turbosobrealimentación e inyección directa de gasolina, el motor proporciona una potencia de más de 300 CV

El sistema de frenado se basa por primera vez en la cerámica. Estos frenos eliminan completamente el efecto fading (un calentamiento excesivo de las pastillas que provoca una pérdida en la capacidad de fricción)  y posibilitan una mejor frenada en situaciones bruscas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking