Muy Interesante

Una aplicación móvil para saber si hay medusas en la playa

El CSIC junto a Mediterranean Science Comission han creado una app que informa en tiempo real de la presencia de medusas en las playas de Barcelona. Se llama MedJelly y, además de informar de la presencia de estos temidos animales, permite saber de qué especie concreta se trata y qué hacer en caso de sufrir una picadura.

Fotogalería: Medusas del Mediterráneo
Haz click aquí

En 2012, se creó la app gratuita MedJelly gracias a la cual los bañistas de Barcelona podían conocer las condiciones meteorológicas, las corrientes de agua y el peligro de encontrarse con medusas en mitad de un agradable baño. Tras el éxito de los primeros 365 días, el CSIC junto a Mediterranean Science Comission  en colaboración con los ayuntamientos del Área Metropolitana de Barcelona y los servicios de salvamento y socorrismo Cruz Roja y Pro-Activa, han decidido seguir adelante con esta acción de información ciudadana.

Muchos bañistas temen a las medusas y se bañan lo menos posible ante el riesgo de que puedan picarles. Un aplicación piloto desarrollada por el CSIC y la Mediterranean Science Comission en coordinación con los ayuntamientos del área metropolitana de Barcelona y los servicios de salvamento de la zona, quitarán este miedo en sus playas.

Como explica Macarena Marambio, del Instituto Ciencias del Mar, "la aplicación ha sido diseñada para facilitar a los ciudadanos una herramienta de gran utilidad y de acceso amplio sobre un tema que cada vez preocupa más". Y es que además de informar en tiempo real de la existencia o no de medusas en el agua, la app permite obtener mucha más información. En palabras de Marambio, " el objetivo es informar de forma clara y certera sobre las medusas: qué tipos existen, cuáles me puedo encontrar en la playa y qué hacer en caso de picadura".

Para ello MedJelly ofrece información en tiempo real sobre el estado de las playas además de datos meteorológicos, de oleaje, el índice de radiación ultravioleta, etcétera. Igualmente informa a través de textos y fotografías de la fisionomía de las distintas especies de medusas para que el usuario de la aplicación pueda reconocerla.

Además los usuarios podrán valorar las playas y agregar comentarios al respecto, lo que será de especial utilidad para futuros bañistas. Igualmente incluye una sección especial de preguntas y respuestas donde encontraremos, por ejemplo, las recomendaciones en caso de que nos pique una medusa.

La aplicación es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para dispositivos Android. Además este año se ha ampliado la zona en la que se puede usar la app, pudiéndose utilizar en todas las playas de Cataluña.

Conoce el "Proyecto Medusas" pinchando aquí

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking