Muy Interesante

Un supercomputador simula el cerebro de un gato

Expertos de IBM han conseguido por primera vez simular la corteza cerebral de un felino utilizando un supercomputador, y anuncian que están más cerca de crear un procesador que funcione de forma similar a como opera el cerebro humano.

Autor: Elena Sanz
Expertos de IBM han conseguido por primera vez simular la corteza cerebral de un felino utilizando un supercomputador. La simulación, que se desarrolla a una velocidad 100 veces inferior al cerebro de un gato real, pretende entender cómo se forman los pensamientos en el cerebro y emular el funcionamiento de las 1.000 millones de neuronas y los billones de sinapsis (conexiones entre neuronas) que existen en el cerebro felino. Para lograrlo, los investigadores utilizaron el superordenador Dawn Blue Gene/P instalado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que está formado por 147.456 procesadores centrales y 144 terabytes de memoria.

Este hito nos acerca al objetivo de crear un procesador que funcione de forma similar a como opera el cerebro humano, superando las limitaciones de densidad y miniaturización que existen actualmente en computación. Crear una computadora cognitiva, según IBM, es imprescindible para gestionar datos "en un mundo que genera crecientes cantidades de información digital".

Con anterioridad los científicos ya habían simulado el 40 por ciento del cerebro de un ratón en 2006, el cerebro completo de una rata en 2007, y el 1 por ciento de la corteza cerebral de un ser humano este año.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking