Muy Interesante

Un algoritmo para cazar trolls

Los trolls, esos maleducados que contaminan con sus comentarios insultantes Twitter o las páginas webs de noticias, pueden tener los días contados. Justin Cheng y varios colegas de la Universidad de Stanford han desarrollado un algoritmo para desenmascararlos a las primeras de cambio.

Los trolls, esos maleducados que contaminan con sus comentarios insultantes Twitter o las páginas webs de noticias, pueden tener los días contados. Justin Cheng y varios colegas de la Universidad de Stanford han desarrollado un algoritmo para desenmascararlos a las primeras de cambio.

Los investigadores han analizado la conducta de usuarios bloqueados por su conducta antisocial en tres páginas con un tráfico considerable: CNN.com, el portal de noticias políticas Breibart.com y la web especializada en videojuegos IGN.com.

Al comparar sus mensajes con los de otros posts no ofensivos, descubrieron que su legibilidad (medida con un test llamado Automated Readability Index) era más pobre y, además, la calidad empeoraba con el paso del tiempo.

Cheng y sus compañeros cree que el comportamiento y (mal) estilo de los trolls es tan predecible que se pueden desenmascarar automáticamente, gracias a su algoritmo, entre el quinto y el décimo post.

De todos modos, los inventores admiten que deben refinar su sistema, ya que puede dar “falsos positivos” y tomar por troll a un usuario inofensivo. De momento, los moderadores humanos siguen siendo imprescindibles, pero en el futuro herramientas como esta pueden ayudar a preservar los buenos modales en internet, siempre dentro de los límites de la libertad de expresión.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

tecnologia/29417

Tecnología

Acrónimos que significan 'te quiero'

Desde hace unos cuantos años, con el avance de los teléfonos inteligentes y dispositivos cada vez más compactos, se ha vuelto más habitual el uso de acrónimos. ¿Cuántos conoces que digan 'te quiero'?

tracking