Muy Interesante

Google: Jelly Bean, la tableta... y algo más

400 millones de dispositivos Android activados, 600.000 aplicaciones y más de 20.000 millones de descargas. Con estas cifras se presentó ayer (miércoles, 27 de junio) Google ante una audiencia de 5.000 desarrolladores en San Francisco. Esperaban ansiosos que Sergey Brin y los suyos confirmaran en directo la rumorología previa al evento.

400 millones de dispositivos Android activados, 600.000 aplicaciones y más de 20.000 millones de descargas. Con estas cifras se presentó el pasado miércoles 27 de junio Google ante una audiencia de 5.000 desarrolladores en San Francisco. Esperaban ansiosos que Sergey Brin y los suyos confirmaran en directo la rumorología previa al evento.
Efectivamente, se presentó la última versión de Android 4.1, Jelly Bean, que además de mejorar la interfaz de usuario para dispositivos móviles, cuenta con un buscador de voz que recuerda extremadamente al Siri de Apple. Un punto importante es el de las alertas, que puede mejorar nuestra productividad. Por ejemplo, si tenemos agendada una reunión en el calendario, Jelly Bean calculará el tiempo que podemos invertir en desplazarnos a ese lugar andando o en coche y nos irá notificando la hora a la que debemos salir.

Estará disponible a partir de julio

Nexus 7 fue el otro gran rumor que se hizo realidad en el Moscone Center. La nueva tableta, que es una Asus que funciona ya con Jelly Bean, ha nacido para convertirse en la competencia directa de Kindle Fire. Además de su tamaño de 7 pulgadas, al igual que la de Amazon, Google ha concebido Nexus 7 como un perfecto dispositivo para consumir entretenimiento y no realmente para generar productividad, característica que la aleja de la batalla con el iPad de Apple.
Tiene una resolución de 1.280x800 HD, un peso de 340 gramos, WiFi, USB, cámara frontal y una batería de hasta 9 horas de reproducción de video.
Estará disponible a partir de julio a un precio de 199dólares.
La mañana en el Moscone dejó otras noticias menos esperadas, como el Nexus Q, un dispositivo multimedia con forma esférica que pretende organizar el entretenimiento en los hogares. Con un procesador Texas y una capacidad de 16 GB, se integra con Google Play y permite manejar el ocio de nuestro salón a un precio de 299 dólares.
La otra gran sorpresa de la mañana fue la comercialización de las céleres gafas inteligentes. La presentación fue espectacular, con Sergey Brin en el escenario y un equipo de paracaídas lanzándose desde un helicóptero sobre el edificio de la conferencia, y mostrando todo lo que veían a través de las gafas. Google quiere dejar claro que no son un experimento que todavía esté en el laboratorio, por lo que permite a los desarrolladores aquí presentes (y residentes en EEU) adquirirlas por un precio de 1.500dólares. ¿Alguien se anima?
Texto: Ana Ormaechea

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking