Gore Tex: Millones de poros de tejido impermeable
Hasta principios de los años 70 la única posibilidad de aislarse de la lluvia era mediante prendas que no permitían la transpiración corporal. Hasta que llegó el famoso Gore Tex... pero, ¿cuál es el secreto del tejido impermeable más famoso del mundo?
La idea parecerá obvia pero hasta finales de los años 50 no se empezaría a trabajar con el componente base del Gore Tex, el politetrafluoretileno (PTFE). El objetivo era crear un tejido que evitase el paso de las gotas de agua de lluvia, pero que permitiese la salida de las moléculas de vapor del líquido elemento generado por el cuerpo de manera natural (la transpiración). Y así lo hicieron.
La membrana de PTFE expandido contiene más de 9.000 millones de microporos por cada 2,5 centímetros cuadrados. El tamaño de estos poros es 20.000 veces más pequeño que las gotas de agua, pero es 700 veces mayor que las moléculas de sudor generado por el cuerpo humano. El tejido es impermeable y a la vez, transpirable.
Muchos tipos de Gore Tex
En la actualidad existen muchas prendas, sobre todo en ropa de montaña, que incluyen este tejido: Desde guantes, botas o pantalones, hasta material espacial (en 1981 los astronautas de la nave Columbia viajaron al espacio con trajes con tejido Gore Tex). La membrana ha ido desarrollándose con el paso de los años y, a día de hoy, podemos encontrar diversos tipos de Gore: Paclite Shell, Soft Shell, Pro Shell, etc.