Una plataforma online para dar voz a los pacientes
La tecnología, en todas sus facetas, está avanzando a pasos agigantados y cada vez está más presente en todas las materias.
En concreto, la aplicada a Internet está teniendo buenos resultados en el área de la salud, donde se cuela para aumentar la calidad de vida de los pacientes y contribuir a que la sociedad conviva un poco mejor con las enfermedades.
Gracias a la inmersión de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la salud, poder compartir vivencias con personas que también sufren la misma enfermedad es ya una realidad. Es el caso de personasque.es, una plataforma digital gratuita que ofrece esta posibilidad, creando una especie de comunidad de pacientes. Está integrada por asociaciones, sociedades médicas y de enfermería, empresas y organizaciones, que establecen un canal fiable de comunicación entre el sector y el paciente.
De momento, son once las enfermedades que pueden consultarse: alzhéimer, artritis, cáncer de piel, diabetes, epilepsia, esquizofrenia, fribrilación auricular, leucemia mieloide crónica, psoriasis, trasplantes y trastorno bipolar. Desde la plataforma aseguran que se puede llevar el control de la enfermedad y mantenerse informado constantemente en cualquier momento a través de dispositivos móviles. Además, para ellos la privacidad es esencial, por lo que nunca se publican fotos ni datos personales de los usuarios.
Por último, y no menos importante, esta iniciativa pretende evitar cualquier marca de medicamentos o farmacéuticas en las conversaciones. Así, cada vez que alguien escriba un comentario, el sistema lo validará automáticamente con la base de datos de medicamentos Vademécum. Si contiene la marca de un medicamento, se sustituirá por el principio activo de forma automática; si lleva el nombre de un laboratorio, se cambiará por un asterisco.
Este es solo un ejemplo más de cómo la tecnología puede ayudar a los pacientes, pero no el único. Por ejemplo recientemente crearon un ojo biónico que consiguió restaurar la vista a un invidente, un dispositivo que conseguía separar las células cancerosas de las sanas mediante ondas de sonido o incluso un bisturí que distinguía entre tejidos cancerígenos y sanos. Seguro que en el futuro la tecnología da muchas más fantásticos aportes en el ámbito médico.