Muy Interesante

Las webs que más huella de CO2 dejan en el planeta son estas

Tu navegación por internet no es inocua en absoluto para el medio ambiente.

Al contrario de lo que se pueda pensar, encender el ordenador o móvil y pasar el rato navegando por internet no es una actividad inocua. Cuenta con una gran carga contaminante, pero que depende en gran medida de los sitios webs. No todos arrojan la misma cantidad de emisiones a la atmósfera. ¿Podemos hacer algo por evitarlo? De momento no, ya que habrás de seguir con tus hábitos a la hora de consumir internet. Pero al menos te damos la oportunidad de conocer cuáles son los sitios webs menos amigables con el entorno.
Un extenso estudio realizado por WebSiteToolTester, con datos recogidos de esta web, arrojan resultados sorprendentes. YouTube se lleva la palma en cuanto a emisiones de CO2, ya que emite 702 millones de kilos al año. Este resultado nos es casual ni porque en Google deseen que se contamine. Piensa en los servidores que han de utilizar este sitio, con una cantidad ingente de información en vídeo y que se consulta a cada momento. Supone un esfuerzo enorme y que tiene como resultado unas emisiones tan elevadas. Algo similar ocurre con las plataformas digitales de contenido multimedia, tales como Netflix o HBO. Cada vez que ves una serie o una película, el impacto para la atmósfera es elevado. En todo caso, la cifra queda bastante alejada de la plataforma de videos de Google, YouTube.
Curiosamente, las webs de contenido pornográfico en vídeo tampoco son muy amigables con nuestro entorno, ya que 2 de los sitios más visitados se sitúan en valores muy próximos a los de Netflix. De hecho, la manera de funcionar de estos lugares suele ser muy similar. Cada vez que un visitante accede a un contenido, pone en marcha una enorme maquinaria, los propios servidores.

¿Qué datos curiosos existen en este ranking?

El buscador por excelencia ocupa el segundo lugar de la lista. A muchos les puede parecer que quizás debiera estar en primera posición, ya que todos utilizamos este buscador de forma masiva. Si bien la página de inicio de Google es bastante limpia y carga con rapidez, algo que no penaliza en cuanto a emisiones, el ocupar un lugar tan alto proviene de los millones de visitas que tiene cada día. Lo que es una web bastante amigable y que ha sido pensada para no contaminar más de lo debido, se ve arrastrada a esa posición por su volumen de trafico.
612887775cafe85e22fca797

Internet

Las redes sociales también están en el objetivo del estudio. Twitter es, con diferencia, la más contaminante, arrojando una cifra de 58 millones de kilos, mientras que Facebook se queda en 48. Son webs relativamente pesadas de cargar por la gran cantidad de contenido asociado a ellas. Por el contrario, Instagram es la red social que es menos contaminante, ya que solo produce 0,01 gramos de carbono cada vez que alguien accede a su página de inicio. Nada es comparable con los 0,84 gramos que emite Twitter por lo mismo.
La web de Amazon se postula en cuarto lugar del ranking de webs más contaminantes, con unas emisiones de 93 millones de kilos al año. El tercer puesto de la lista lo ocupa una página que era prácticamente desconocida antes del año 2020, hablamos de Zoom, que seguramente habrás utilizado para realizar videollamadas. Con 114 millones de kilos de CO2 al año, una sexta parte de lo que genera YouTube, nos da una muestra de que ciertas actividades a la hora de navegar por internet no son inocuas.
Probablemente estés pensando que no puedes hacer mucho por cambiar estas cantidades. Quizás te lo pienses más a la hora de dejar pasar el tiempo viendo ciertas páginas. Pero donde realmente tu labor tiene un importante peso específico es si te decides a realizar tu propia página web. Elegir diseños sencillos y en los que los tiempos de carga de página no sean lentos, ayudarán a que no se generen más emisiones de las debidas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking