Samsung Z Flip 3: así es el nuevo dispositivo plegable que quiere cambiarlo todo
La evolución del anterior modelo de la firma surcoreana viene dispuesta a revolucionar la telefonía portátil.
Samsung eligió este mes de agosto para hacer una presentación que ha dado mucho de que hablar. La nueva generación de móviles plegables que evoluciona los modelos anteriores. Una gran apuesta por teléfonos que pueden llevarse fácilmente en el bolso o en el bolsillo del pantalón. Tanto el Samsung Galaxy Z Flip 3 como el Z Fold 3 vienen a mejorar en prestaciones a los primitivos. Y no se puede decir que hayan hecho un mal trabajo, han dado el do de pecho para recibir muy buenas críticas de la prensa especializada. ¿Cómo es el nuevo Samsung Galaxy Z Flip 3? ¿Cuáles son las mejoras que se han incorporado?
Samsung Galaxy Z Flip 3, más por menos
Los surcoreanos lo tiene muy claro: el público necesita algo diferente y ellos están dispuestos a dárselos. Este dispositivo no presenta cambios muy evidente en cuanto a diseño, muy similar al anterior. Tampoco se cambia la forma de plegado, como un antiguo móvil tipo concha. Lo interesante está en el interior. Un panel de gran definición de 6,7 pulgadas y que mejora mucho el talón de Aquiles de estos dispositivos, la bisagra. Una vez que el dispositivo está desplegado apenas es apreciable. Se ha mejorado además la resistencia, que permitirá que tanto la apertura como el cierre no vaya dejando marcas. Samsung apuesta por una pantalla AMOLED de fabricación propia y de resolución 2640 x 1080.
El Samsung Z Flip 3 ha sido equipado con 8 GB de memoria RAM, cantidad más que suficiente para conseguir que todo funciona a la perfección y los usuarios más exigentes disfruten de un dispositivo diseñado para aguantar un alto nivel de exigencia. Se ofrecen dos versiones en cuanto a almacenamiento interno, 128 y 256 GB. En el corazón del teléfono se ha montado el procesador Qualcomm Snapdragon 888 Octa-core, que mejora en un 20% el rendimiento de su predecesor. Destinado a proporcionar la mejor experiencia y hacer que el dispositivo pueda mover con fluidez tanto juegos como apps exigentes.

Movil plegable
La pantalla cuenta con una tasa de refresco de 120 mHz, lo que proporciona una menor fatiga visual y que la experiencia a la hora de deslizar el dedo por el panel sea máxima, con una fluidez fuera de lo común. Ha de tomar nota su principal competidor, Apple, en este sentido, aunque se espera que el iPhone 13 ya cuente con una pantalla de estas características. Hablando de dispositivos de más de 1000 €, es algo ya innegociable.
Si hay una cosa que llama la atención de este dispositivo es que se le ha incorporado una segunda pantalla. Se encuentra situada en la parte exterior, y que tiene un tamaño de 1,9 pulgadas. La idea de los ingenieros y el equipo de desarrollo de Samsung ha sido excelente, en esta pantalla se muestra la hora además de las notificaciones. Algo que ayudará a que no tengas que desplegar la pantalla tan a menudo, ayudando a conservar su integridad.
En cuanto a la batería, una pila de 3300 mA. Ha supuesto un reto y no es de extrañar que esa cifra no sea tan alta como la de otros dispositivos de la misma marca. No lo olvides, es un móvil que se pliega. Aun así, sería suficiente para aguantar un día completo. Samsung ha apostado por un sistema de cámara dual, de 12 Mpx de resolución y un objetivo ultra gran angular. En cuanto a la cámara delantera, la de los selfies, unos generoso 10 Mpx proporcionarán los retratos más divertidos. Para finalizar, se le ha dotado de certificación IPX8, lo que le hace sumergible hasta los 3 metros. En todo caso, te recordamos que siempre es mucho más sensato alejar cualquier dispositivo electrónico fuera del agua.
Mañana día 27 de agosto sale a la venta en tiendas físicas, con un precio de partida de 1059 euros para el modelo de 128 GB. Estará disponible en 6 colores diferentes, denominados por los coreanos como green, lavender, cream, gray, phantom blac, pink y white.