Muy Interesante

WhatsomApp, la inteligencia artificial que mejora la convivencia en el aula

Seis colegios españoles ya están utilizando WhatsomApp, una solución de IBM que ayuda a los educadores a anticiparse a los conflictos, y que incluye un robot que interactúa con los alumnos en lenguaje natural.

WatsomApp es el nombre de una innovadora aplicación construida con la inteligencia artificial (IA) de IBM  Watson, y que ayuda a los profesores a mejorar la convivencia en las aulas. Un equipo de psicólogos, pedagogos e informáticos de la empresa española KIOAI ha desarrollado esta pionera aplicación “antiacoso” escolar que ya se está empleando con alumnos de entre 6 y 16 años en seis colegios españoles de Madrid, Asturias y País Vasco.
El año pasado un centro escolar de Oviedo fue el primero en utilizar WatsomApp, y hoy ya se está utilizando también en tres centros de la Comunidad de Madrid y otros dos del País Vasco. KIOAI prevé la incorporación de un mayor número de colegios en España durante el presente curso escolar, pero también ha llegado a Perú, donde 12 colegios ya trabajan con esta solución que utiliza la tecnología de IBM.

Algunas funciones de WatsomApp

WatsomApp integra un juego online que mezcla pruebas de habilidad con preguntas que ayudan a los niños a interiorizar valores como la tolerancia y la amistad. Por ejemplo: “¿Con quién de tu clase formarías un equipo para jugar a las cartas?”. En esta parte de la aplicación se utiliza la tecnología Watson Natural Language Classifier (NLC) para la clasificación de palabras y textos.
Por otro lado, WatsomApp cuenta también con un chatbot que conversa con los niños y que se ha creado con la tecnología Watson Assistant. Y por último, están los robots Snow y Q.bo One que, gracias a la tecnología IBM Watson Visual Recognition, IBM Watson Speech to Text e IBM Watson Text to Speech, pueden reconocer imágenes y conversar con los alumnos, generando un entorno en el que estos se sientan más cómodos y abiertos a sincerarse. El robot, como dicen sus creadores, “es empático, no emite juicios de valor y facilita un ambiente de confianza en el que los niños y niñas se abren más”.
5de02cef5bafe882b03c9890

Robot Snow

Utilizando la inteligencia artificial de IBM, WatsomApp tiene en cuenta tanto el lenguaje como el tono con que hablan los alumnos para identificar sus emociones. Posteriormente, genera un informe confidencial en el que se identifican potenciales problemas. No recoge información confidencial y todos los datos se almacenan en un sistema protegido con encriptación de principio a fin. Los profesores analizan el informe con el resto de especialistas de los colegios y ponen en marcha un plan específico si es necesario.
En España, el teléfono contra el acoso escolar del Ministerio de Educación atendió más de 12.700 llamadas entre noviembre de 2017 y octubre de 2018. Ya sea físico o psicológico, el acoso escolar es un problema que afecta a jóvenes de todo el mundo y que la tecnología puede ayudar a reducir. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking