Muy Interesante

¿Influye el sexo a la hora de cooperar?

El Espacio Zaragoza Activa acogió el mayor experimento a tiempo real sobre cooperación en sociedad que se ha realizado hasta ahora: El Dilema del Prisionero. Los participantes en este experimento on-line fueron más de mil alumnos de bachillerato de diferentes institutos de Aragón, que tuvieron que resolver el famoso

El Espacio Zaragoza Activa acogió el mayor experimento a tiempo real sobre cooperación en sociedad que se ha realizado hasta ahora: El Dilema del Prisionero.


Los participantes en este experimento on-line fueron más de mil alumnos de bachillerato de diferentes institutos de Aragón, que tuvieron que resolver el famoso "Dilema del Prisionero". Este problema de conflicto social pone de manifiesto que el mayor beneficio para las personas que interaccionan se produce cuando ambas colaboran, pero, si una colabora y otra no, ésta última tiene más beneficio. Esto, en ocasiones, activa la posibilidad de aprovecharse de la colaboración de los demás. Pero, si esta tendencia se extiende, al final, nadie coopera y, por tanto, nadie obtiene beneficios.

Las chicas cooperan más

Como resultado preliminar, se ha comprobado que las chicas han colaborado un diez por ciento más que los chicos. Además, el tipo de bachillerato que se esté estudiando también marca la diferencia: el nivel de cooperación de los estudiantes de los bachilleratos en Humanidades y Ciencias de la Salud supera en un cuatro por ciento al Científico Tecnológico. Sin embargo, otros parámetros como la procedencia geográfica o el número de miembros de la familia parecen no influir en el comportamiento. De forma general, aproximadamente uno de cada tres alumnos ha cooperado.


Por otro lado, en un estudio previo realizado por la Universidad Carlos III se concluyó que nunca se alcanza una situación en la que la mayoría de la gente coopere. Esto de debe a que muchas personas lo hacen en función de su estado de ánimo o de la decisión de sus vecinos.
El experimento, organizado por la Universidad de Zaragoza, la Fundación Ibercivis y la Universidad Carlos III de Madrid, supone el mayor realizado hasta el momento a gran escala y en tiempo real.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking