Muy Interesante

La inteligencia de Lenovo acelera con Ducati y con el RAZR de Motorola

La escudería Ducati ha trabajado con el hardware inteligente de Lenovo en el último Gran Premio de MotoGP, donde además presentó en primicia el smartphone RAZR con pantalla plegable de Motorola.

Los que tuvimos el privilegio de asistir al último Gran Premio de MotoGP celebrado en Cheste, Valencia, el pasado fin de semana, pudimos ver de primera mano cómo una escudería como Ducati trabaja con el hardware ‘inteligente’ de Lenovo las grandes cantidades de datos que proporcionan las máquinas de dos ruedas de alta comopetición, para mejorar el rendimiento de sus motos y pilotos. Pero también pudimos ver, por sorpresa y en primicia en España, el renovado smartphone RAZR de Motorola (marca de móviles adquirida hace unos años por Lenovo), con un factor de forma y pantalla flexible que, en mi opinión, dará mucho que hablar cuando se lance en España el próximo enero de 2020.
Casey Stoner, piloto australiano dos veces campeón del mundo de MotoGP, tuvo una fuerte discusión con su equipo técnico de Ducati allá por el 2007, año en el que conseguiría su primer título del mundo en la máxima categoría. Discutía con su equipo porque, en los entrenamientos previos a una de las pruebas del campeonato de aquel año, se fue al suelo en una de las vueltas y creía que no había hecho nada diferente a las anteriores para caerse. Pero la telemetría de su moto, los datos de su montura, decían otra cosa. Casey había frenado, sí, en el mismo lugar que la vuelta anterior, pero había realizado mayor presión en el freno, y por eso cayó.
Este ejemplo, que nos contó Gabriele Conti, actual director de los sistemas electrónicos que llevan las motos de Ducati, -y que por el año 2007 era el ingeniero electrónico de Casey Stoner y en 2011 y 2012 lo fue también de Valentino Rossi en su etapa en la firma italiana de motos- es solo una muestra de la relevancia que ha tomado en la actualidad la analítica de datos en las competiciones de alto nivel. Una analítica de datos que en el caso de Ducati se realiza con equipos, hardware, de Lenovo, y también con las últimas técnicas de inteligencia artificial para poder desarrollar soluciones a los problemas tanto del piloto y de la moto y poder mejorar la eficiencia de la máquina y de quien la monta.
Gabriele Conti, y también Davide Tardozzi, Team manager de Ducati, señalan cómo cada carrera trabajan con un volumen de datos de alrededor de 20GB, que analizan la información que les proporcionan los 60 sensores que hay en cada montura roja. Esos datos no sólo se utilizan para mejorar las prestaciones en la carrera, sino para analizar con más detenimiento a lo largo de la temporada, y para las motos de la temporada siguiente, dónde hay que actuar.
Luego, claro, hay pilotos con más o menos permeabilidad a la información que proporcionan los sensores. Andrea Dovizioso, subcampeón este año en MotoGP, es más de sensaciones propias. “Tiene una cabeza privilegiada”, dice Conti, y no hace falta darle excesiva información. En cambio, Jorge Lorenzo, con quien trabajaron la temporada anterior, “creía más en la información que se le proporcionaba”.
5dd319cf5bafe8b1c73c987f

RAZR de Motorola

Una vez que comprobamos cómo trabaja Ducati con los datos, Lenovo enseñó casi sin querer en Cheste el que es (ya se ha empezado a comercializar en Estados Unidos) su smartphone premium o buque insignia. En España hasta ahora lo habíamos visto en fotos, y la verdad es que es más espectacular en vivo, sobre todo, tenerlo en la mano. Aquellos que tuvimos hace casi 20 años la oportunidad de probar el RAZR original de Motorola, vivimos con mayor expectación esta reedición.
Sobre todo porque es la primera vez que veo un dispositivo móvil con pantalla flexible que realmente tiene sentido, no como otros en los que luego se desaprovecha gran parte de la pantalla, por ejemplo, para cuando se van a ver vídeos. El RAZR de Motorola, el nuevo, no tendrá la mejor cámara, ni el mejor procesador, y tampoco la pantalla de mayor calidad, pero sí el mejor estilo, la mejor ergomnomía y la pantalla flexible mejor pensada, no para hacerlo más grande que otros, sino más pequeño y manejable. Y además no costará más de 2.000 euros, sino alrededor de 1.500. Esperamos verlo en pocas semanas por España.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking