¿Qué son los neobancos?
Hay una nueva manera de hacer banca, los neobancos llevan un tiempo con nosotros a ofrecer cambios en la manera relacionarnos con nuestro dinero.
Los neobancos llevan unos años acompañándonos y ofreciéndonos una manera diferente de hacer banca. Lejos de todo tradicionalismo, son entidades con una fuerte implantación en Europa y que son capaces de ofrecer los mismos servicios que los bancos tradicionales, aunque de una manera diferente. Profundizamos en la figura de los neobancos y en cómo están transformando la manera de relacionarnos con el dinero.
¿Qué son los neobancos?
Son entidades que han irrumpido en el sistema financiero español tras años de buen recorrido en muchos países europeos. Gran Bretaña o Alemania cuentan con una gran tradición en este sentido. La principal diferencia entre un neobanco y uno tradicional es que del primero ofrece una experiencia totalmente digital. Sí, un neobanco no cuenta con oficinas físicas y sus comisiones o son inexistentes o muy bajas. Ofrecen cuentas bancarias y tarjetas, además de otros productos bancarios como fondos, seguros o valores.
Los neobancos cuentan con licencia de dinero electrónico o EDE, por lo que a algunos no se les puede considerar exactamente bancos. Pero los neobancos han venido a cubrir un hueco de alta demanda, el de los jóvenes que no deseaban ataduras o que buscaban dinamismo a la hora de viajar. Al contar con bajas comisiones, operar con un neobanco es más barato a la hora de sacar dinero en el extranjero. Estas entidades basan toda su experiencia en formato digital, se realiza mediante una app, al igual que su servicio de atención al cliente. Por tanto, si lo que buscas es un trato personalizado y m´ss directo, un neobanco puede no ser una buena opción para ti.
¿Qué necesito para abrir una cuenta en un neobanco?
Tu DNI y un smartphone u ordenador. La razón es muy simple, la entidad necesita verificar tu identidad y para ello te requerirá que te hagas un selfiecon tu DNI visible, o bien, que realices una videollamada para que un empleado verifique tu identidad. Además, los neobancos, aunque no todos, te ofrecen una cuenta bancaria con IBAN de otro país. De esta manera, puedes tener una cuenta bancaria de Alemania, Lituania o Reino Unido. No temas además por esto, es algo totalmente legal a efectos de la Agencia Tributaria siempre y cuando declares los beneficios, si los hubiera.
Los neobancos no requieren de compromiso de permanencia ni nada similar, puedes dar de baja tu cuenta en cuanto lo desees. Igualmente, mantener una cuenta es gratuito y no se te va a exigir la contratación de ningún producto adicional, como un seguro.
¿Qué ofrecen los neobancos?
Aunque ya es habitual que lleguen a ofrecer cada vez más productos, los neobancos basan su estrategia en ofrecer cuentas bancarias y tarjetas de débito. Si tienes una cuenta en una neobanco con IBAN español podrías domiciliar tu nómina o pagos habituales, sin embargo, si el IBAN es extranjero vas a tener problemas. Los neobancos son los favoritos de aquellas personas que se mueven con frecuencia por el mundo, ya ofrecen pagos gratuitos en moneda extranjera. Por ejemplo, si tienes tu cuenta en euros y viajas a Londres, puedes pagar en libras sin costes asociados.
Generalmente, los neobancos cuentan con apps ágiles, sencillas de utilizar y muy dinámicas. Ofrecen toda su operativa muy clara, y la seguridad no es un inconveniente, contando con reconocimiento facial o huella dactilar. Ofrecen un nivel tan bueno y eficaz como el de tu banco de toda la vida. Los pagos mediante sus tarjetas, Visa o Mastercard proporcionan todas las garantías. La normativa PSD2 regula de forma eficaz las operaciones bancarias de todo tipo.
Estas entidades han venido a revolucionar la manera en la que disfrutamos de nuestro dinero, y tener una cuenta en un neobanco no es una mala idea como banco alternativo. Y si vas de viaje, son un producto muy necesario que te ayudará a ahorrar bastante dinero en comisiones.