Acrónimos que significan "te quiero"
En la era de Internet y las comunicaciones a través de plataformas de microblogging como Twitter, servicios como Whatsapp y mensajes de texto, cada vez es más frecuente el uso de acrónimos.
En la era de Internet y de las comunicaciones a través de plataformas de microblogging como Twitter, servicios como Whatsapp y mensajes de texto, cada vez es más frecuente el uso de acrónimos. Aquí hemos reunido cinco de lo más variopintos utilizados para decir te quiero.
143. Número de letras que tiene cada palabra de la frase "I love you" ("Te quiero", en inglés).
459. También significa "I love you" . Se debe a que las letras "I", "L", "Y" se corresponden en el teclado de un teléfono móvil con los números 4, 5 y 9.
ILY. Es el más intuitivo, ya que está formado por las iniciales de "I Love You".
I Otra forma de escribir "I love you". La unión de símbolos " Luv U. Es el equivalente a "t k", expresión con la que adolescentes y jóvenes declaran su amor en castellano a través de teléfonos móviles y chats.
143. Número de letras que tiene cada palabra de la frase "I love you" ("Te quiero", en inglés).
459. También significa "I love you" . Se debe a que las letras "I", "L", "Y" se corresponden en el teclado de un teléfono móvil con los números 4, 5 y 9.
ILY. Es el más intuitivo, ya que está formado por las iniciales de "I Love You".
I Otra forma de escribir "I love you". La unión de símbolos " Luv U. Es el equivalente a "t k", expresión con la que adolescentes y jóvenes declaran su amor en castellano a través de teléfonos móviles y chats.
En inglés: I love you
En alemán: Ich liebe dich
En francés: Je t’aime
En italiano: Ti amo
En portugués: Eu te amo
En catalán: T’estimo
En gallego: Quérote
En euskera: Maite Zaitut
En bangla (Bangladesh): Aamee tuma ke bhalo aashi
En albanés: Te dua.
En chino cantonés: Ngo oiy ney a.
En armenio: Yes kez sirumen.
En gujarati (Gujarat, India): Hoo thunay prem karoo choo.
En bielorruso: Я табе кахаю
En hiligaynon (Filipinas): Palangga ko ikaw ó Guina higugma ko ikaw.
En bosnio: Volim te
En indonesio: Saya cinta padamu
En búlgaro: Обичам те
En indonesio: Saya cinta padamu
En checo: Miluji te
En kannada (Karnataka, India): Naanu ninna preetisuttene.
En corso: Ti tengu caru.
En malayo: Saya cintakan mu / Aku cinta padamu.
En croata: Volim te
En filipino: Mahal kita
En danés: Jeg Elsker Dig
En papiamento (Antillas holandesas): Mi ta stimabo.
En eslovaco: ľúbim ťa
En tagalo (Filipinas): Mahal kita.
En esloveno: Ljubim te
En tahitiano: Ua Here Vau Ia Oe.
En estonio: Ma armastan sind.
En tagalo (Filipinas): Mahal kita.
En feroés (Islas Feroe): Eg elski teg.
En tamil (India): Nan unnai kathalikaraen.
En finés: Minä rakastan sinua
En turco: Seni Seviyorum.
En frisio (Países Bajos): Ik hâld fan dy.
En urdu (India y Pakistán): Mai aap say pyaar karta hoo.
En gaélico irlandés: Ta gra agam ort
En zazi (Kurdo): Ezhele hezdege.
En galés: Rwy’n dy garu di
En afrikaans: Ek het jou lief
En georgiano: Mikvarhar.
En amárico (Etiopía): Afekrishalehou.
En griego: Σ’αγαπώ
En bambara (Malí): M’bi fe.
En holandés: Ik hou van jou.
En chichewa (Sur de África y Mozambique): Ndimakukonda.
En húngaro: Szeretlek
En luo (Kenia): Aheri.
En kiswahili (África, varios países): Nakupenda.
En inuit: Negligevapse.
En islandés: ég elska þig
En ndebele (Zimbabwe): Niyakutanda.
En letón: Es tevi miilu.
En lituano: Tave myliu.
En setswana (Sudáfrica): Ke a go rata.
En noruego: Jeg Elsker Deg
En polaco: Kocham Ciebie
En suajili: Nakupenda
En rumano: Te iubesc
En ruso: Я тебя люблю
En yoruba (Nigeria): Mo ni fe.
En serbio: Volim te.
En sueco: Jag alskar dig
En turco: Seni Seviyorum
En ucraniano: Ya tebe kahayu.
¿Amor? ¿Romance?
Si el romance no va contigo, ¿sabías que un estudio de 2017 publicado en la revista Journal of Social and Personal Relationships concluyó que lo romántico está sobrevalorado? No todos vemos películas románticas y nos ponemos tiernos y a llorar. ¿O sí? Pero en la vida real, no parecen importar mucho los grandes dispendios de amor volcados en el cine. De hecho, son los pequeños actos no románticos de bondad y compasión los que nos hacen sentir más queridos.
Cuando se trata de esa sensación cálida y difusa, lo más importante son los pequeños gestos cotidianos y no románticos. Esta es una de las muchas revelaciones del citado estudio que contó con la participación de 495 estadounidenses que tenían 50 años de edad, en promedio, y les pidieron que dieran su opinión sobre 60 escenarios diferentes "donde se podría sentir amor". Estos escenarios eran bastante variados: eran positivos, neutrales o negativos e involucraban mascotas, amantes y naturaleza.
Cuando se trata de esa sensación cálida y difusa, lo más importante son los pequeños gestos cotidianos y no románticos. Esta es una de las muchas revelaciones del citado estudio que contó con la participación de 495 estadounidenses que tenían 50 años de edad, en promedio, y les pidieron que dieran su opinión sobre 60 escenarios diferentes "donde se podría sentir amor". Estos escenarios eran bastante variados: eran positivos, neutrales o negativos e involucraban mascotas, amantes y naturaleza.
"Nuestros resultados muestran que los escenarios principales que evocaban sensaciones cálidas no fueron necesariamente románticos. Por lo tanto, es posible que las personas se sientan amadas en escenarios simples y cotidianos. No tiene por qué haber gestos exagerados (como en las películas románticas)".